Browsing Ecología by Issue Date
Now showing items 21-40 of 336
-
Organización y uso del territorio por la comunidad Indígena Arhuaca de Nabusímake Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)Esta investigación se realizó en la comunidad de Nabusímake Resguardo Arhuaco Sierra Nevada de Santa Marta-Colombia con el propósito de evidenciar el conocimiento ancestral relacionado con la organización y uso del territorio. ... -
Cambio cultural, economía e institucionales análisis de la sostenibilidad de la actividad de cacería en la comunidad de La Ceiba, Río Inírida (Guainía-Colombia)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011) -
Cambios en la cobertura del paisaje y fuerzas conductoras en los Llanos Orientales Colombianos (Puerto López, Meta), 1988-2007
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)Actualmente, la perdida de ecosistemas naturales como consecuencia de las actividades humanas es la principal causa de calentamiento global, pérdida de biodiversidad, deforestación, etc. Este trabajo proporciona una visión ... -
Transformaciones recientes de la cobertura (1986-2009) y factores direccionantes en el occidente de Bogotá D.C. (Barrio El Tintal, Localidad de Kennedy)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)Se realiza un estudio de la transformación de las coberturas en el barrio Tintal ubicado al occidente de Bogotá (Colombia) para el cual se elaboran mapas de coberturas en tres años diferentes utilizando herramientas de ... -
Estrategias de seguridad alimentaria que desarrollaron y desarrollan hombres y mujeres en las comunidades desplazadas de Pueblo Nuevo y Monte Carlos en los Montes de María. Departamento de Bolívar. Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)La seguridad alimentaria es entendida desde 4 dimensiones: la disponibilidad, el acceso, la utilización biológica y la estabilidad en el tiempo de las 3 dimensiones anteriores, dentro de la cual inciden algunos factores ... -
Estrategias de conservación a partir de las percepciones y los usos de la especie Iguana iguana en el municipio de Fonseca, Guajira, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)El consumo de fauna silvestre ha sido parte de las tradiciones y dietas del ser humano a lo largo de su historia por tratarse de un recurso asequible y de alto valor proteico. En el municipio de Fonseca, Guajira, se practica ... -
Sistema cultural y uso del territorio en la vereda multicultural El Madroño, Bajo Río Caquetá, Amazonas, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)La región del bajo Caquetá y en general la Amazonia ha estado inmersa en un proceso de aculturación entre el mundo indígena y no indígena, que se ha manifestado en el establecimiento de comunidades locales en territorios ... -
Caracterización y evaluación de la viabilidad futura de los sistemas de agricultura itinerante en la Amazonia colombiana el caso del Resguardo Camaritagua
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)La agricultura itinerante es un sistema de cultivo encontrado comúnmente en los trópicos alrededor del mundo, en la Amazonia Colombiana es el modelo de producción agrícola más difundido entre las comunidades indígenas. El ... -
Efectos de la ganadería en el proceso de transformación del paisaje en el Valle de Sopó, municipio de Guasca (Cundinamarca) durante el periodo 1945-2009
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)La presente investigación explora los patrones de transformación de las coberturas vegetales del paisaje en el Valle de Sopó, municipio de Guasca, identificando y analizando a la ganadería como principal impulsor histórico ... -
Caracterización hidrológica de algunos humedales naturales con diversos grados de intervención en el municipio de Orocué, Casanare (Colombia)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)En la actualidad los ecosistemas que componen el paisaje de sabana natural inundable se encuentra bajo presiones antrópicas que la transforman en diversos grados: cambios en el uso y tenencia del suelo, intensificación y ... -
Efecto de la transformación de sabanas a potreros sobre la emisión de metano generado por termitas (Orinoquía, Colombia)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)Las sabanas de la altillanura plana de la Orinoquia se han visto sometidas en las últimas décadas a la transformación debido a prácticas agrícolas y agropecuarias como la siembra de monocultivos y pastos introducidos para ... -
Análisis de la agrodiversidad en el desarrollo agroecoturístico de las fincas asociadas a Ruraltur, Valle de San José, Santander, 2007
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)El departamento de Santander ha entrado a formar parte de una de las más interesantes zonas para hacer turismo, esto se debe a que muchos de sus municipios, en especial los ubicados en la provincia Comunera y Guanentina ... -
La ética utilitarista de consumir productos de origen animal
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)Éste trabajo intenta mostrar como la producción de animales que son destinados para el consumo humano están relacionados con muchas de las problemáticas ambientales que el mundo está enfrentando en la actualidad. También ... -
Conflictos ambientales, servicios ecosistémicos y cambios de cobertura y uso de la tierra en San Basilio de Palenque, Mahates (Bolívar)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)El estudio de los conflictos ambientales tradicionalmente ha estado relacionado con la evaluación del impacto ambiental de proyectos. Esta investigación trató su estudio desde una perspectiva ecológica y etnográfica, ... -
Diagnóstico participativo para la construcción de estrategias para un plan de manejo turístico dentro del marco del desarrollo sostenible de Isla Fuerte, Caribe Colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)El turismo se ha venido desarrollando en los últimos años como una actividad económica productiva, trayendo consigo aportes a las tasas de empleo, y así mismo contribuciones positivas al PIB tanto a nivel mundial como ... -
Diseño de un plan de producción más limpia en la empresa Plastificamos S.A.A, Bogotá-Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)Determinar los beneficios de la implementación de acciones mediante un plan de producción más limpia en la Empresa Plastificamos S.A.S., como estrategia para mejorar su desempeño ambiental, su productividad y competitividad. -
Conocimiento y uso local asociado a la avifauna de los humedales de Piñalito, Wisirare, Malvinas y Sabanales en Orocué, Casanare (Colombia)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)Este trabajo explora los usos de las aves y los conocimientos locales asociados a las comunidades de llaneros e indígenas sáliba de Orocué, Casanare los cuales son un elemento importante dentro de las prácticas ecológicas ... -
Minería de oro artesanal y a pequeña escala en Timbiquí-Cauca una aproximación histórica a sus efectos socioambientales desde la perspectiva de los actores locales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)La minería es considerada una de las actividades económicas y sociales más importantes a nivel mundial. Los materiales son extraídos de distintas formas, dependiendo principalmente de las características del yacimiento y ... -
Estructura y composición de la comunidad de insectos en una especie nativa (Lupinus bogotensis) y una invasora (Ulex europaeus) a la luz de variables ecológicas hora y temperatura en ambientes de borde de bosque y de camino
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)Las especies exóticas invasoras representan una alteración a nivel estructural y funcional dentro de un ecosistema y pueden tener un impacto negativo importante dentro del ecosistema donde han sido introducidas. El estudio ... -
Propuestas participativas, uso comercial y autoconsumo de los recursos alimenticios en Isla Fuerte, Bolívar, Caribe Colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2011)La producción económica en Isla Fuerte se caracteriza principalmente por sus actividades pesqueras, agropecuarias y turísticas, y son fuente de seguridad alimentaria y de ingresos de la comunidad humana Isleña, sin embargo ...