Ecología
Recent Submissions
-
Cambio en la conectividad funcional de Odontophorus gujanensis por la transformación de las coberturas boscosas en las veredas Brasilar y Santa Catalina en la subregión de Los Montes de María (Colombia) en los últimos 30 años
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-11-29)La transformación del paisaje debido a la expansión de la frontera agropecuaria, construcciones y expansión de los cascos urbanos ha generado pérdida y fragmentación de los ecosistemas, afectando así la conectividad ... -
El movimiento de la línea de costa de las islas del rosario en el Parque Natural Los Corales del Rosario en los últimos 50 años
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2023-01-26)La dinámica de los cambios en las líneas de costa y el tamaño de las islas pueden verse afectados por diversos factores morfodinámicos. Las Islas del Rosario en el Parque Natural Los Corales del Rosario, siendo parte de ... -
Percepciones de la ciudadanía en medios digitales sobre las implicaciones sociales y ecológicas asociadas a la especie invasora hipopótamo común (Hippopotamus amphibius) y hacia las posibles propuestas de manejo
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-11-28)Las especies invasoras se consideran una causa global de pérdida de biodiversidad debido a su capacidad para producir cambios significativos en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, y de afectar la ... -
De las transformaciones ecológicas a los medios de vida de los pescadores artesanales en lagunas costeras: Estudio de caso del barrio de Las Flores en la Ciénaga de Mallorquín, Barranquilla, departamento del Atlántico, Colombia (1970 - 2020)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-11-29)A nivel global las lagunas costeras enfrentan una preocupante situación de degradación. Si bien se caracterizan por ser altamente dinámicas, su alta exposición a presiones antrópicas ha acelerado estos procesos. Debido a ... -
Cambio en el tiempo del recurso tortuga (Testudines) a partir de la percepción de actores clave y formulación de estrategias participativas de manejo para su conservación en Isla Fuerte, Bolívar
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-11-29)En los últimos años las amenazas más grandes que han enfrentado las tortugas marinas vienen de las acciones y el impacto antrópico en las áreas esenciales para ellas. Pese a la existencia de programas y planes de acción y ... -
Rendimiento hídrico en Escallonia paniculata y Weinmannia tomentosa. Caso de estudio Reserva Biológica Encenillo, Fundación Natura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2023-01-20)Los rasgos funcionales de plantas pueden utilizarse para examinar estrategias en el uso de recursos, además de proporcionar información sobre respuestas de las especies a condiciones ambientales y su efecto en el funcionamiento ... -
Herbivoría en el Retamo Espinoso (Ulex europaeus L.) en el Neusa Tausa, Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-12-06)El retamo espinoso (Ulex europaeus L.) es una de las plantas invasoras más agresivas tanto en el mundo como en Colombia, afectando los ecosistemas de bosque altoandino y páramo principalmente. Para tener un control de ... -
Contribución de la infraestructura verde (IV) empleada en restaurantes a la prestación de servicios ecosistémicos culturales (SEC) en la ciudad de Bogotá D.C.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-12-08)Los paisajes naturales han sido fuertemente transformados y degradados a lo largo del tiempo por diferentes actividades humanas. Esto ha generado una disminución en la conexión entre los seres humanos y la naturaleza, ... -
Sustentabilidad y agricultura familiar. Análisis de cinco (5) fincas de la red de agricultoras y agricultores de la Escuela de Pensamiento Ambiental y de Paz Humedal El Charquito (EPAPHEC). Veredas Alto de la Cruz y El Charquito, municipio de Soacha, Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2023-01-28)La mayoría de los agricultores de pequeña escala que habitan en países en desarrollo viven bajo condiciones inciertas, de alta variabilidad y con interacciones complejas. En América Latina se han presentado disputas por ... -
Aportes del bosque y sistemas productivos a la seguridad alimentaria. Estudio de caso ASOPEPRO comunidad rural de La Macarena, Meta
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-12-05)La deforestación del bosque en el municipio de La Macarena en el departamento del Meta es un proceso que se ha presentado por décadas y ha ido en aumento debido a la ampliación del sistema ganadero desplazando el aprovechamiento ... -
Prácticas de manejo en agroecosistemas familiares y su relación con el bienestar de los agricultores en las veredas de Tocogua y Surba y Bonza en el municipio de Duitama, Boyacá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-11-29)En los estudios de los sistemas de agricultura familiar se han documentado transiciones agroecológicas y se ha determinado que los componentes biofísicos y socioculturales tienen una estrecha relación e influyen en las ... -
Factores que afectan la ocupación de Cajas Nido en el canal Córdoba
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2023-01-23)Desde mediados del siglo XX se han hecho estudios en cajas nido, la mayoría de ellos en las zonas templadas del mundo y en ambientes naturales como una herramienta de conservación para aumentar el hábitat disponible para ... -
Depredación de nidos artificiales de aves en el canal Córdoba en Bogota, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2023-01-23)El reemplazo de áreas verdes y la transformación de hábitats naturales por centros urbanos y expansión de estos mismos se ha intensificado en las últimas décadas en Latinoamérica, afectando las relaciones interespecíficas ... -
Cafetales con sombrío como espacios para la conservación de aves: una revisión sistemática
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-11)La transformación y pérdida de ecosistemas como parte del avance de la frontera agropecuaria es uno de los factores que comprometen la conservación de las especies. En Colombia se sabe que un 40% de la cobertura vegetal ... -
Revisión de las políticas públicas de Colombia en materia de emisiones de gases de efecto invernadero
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-06-13)En la actualidad las naciones se han unido alrededor de la lucha en contra del calentamiento global, razón por la cual Colombia decidió suscribirse al acuerdo de París, en donde se comprometió a realizar la Contribución ... -
Afectación de las lanchas, otras variables del paisaje acústico y variables ambientales en la comunicación de los peces en Morromico, Chocó
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2021-11-24)La contaminación oceánica es una de las principales problemáticas mundiales, entre ellas la contaminación acústica. Los disturbios que pueden afectar los paisajes acústicos provienen de fuentes tanto naturales como antrópicas. ... -
Minimum information required to develop EPI (Environmental Performance Index) assessment on the coast of Buenaventura and La Guajira in Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-08-30)Los ecosistemas costeros son esenciales para los humanos porque brindan excelentes servicios ecosistémicos no solo a las personas que viven cerca sino también en el contexto regional y global, razón por la cual los ... -
Modelamiento de la contaminación acústica asociada a la presencia de un hipotético megapuerto en el Golfo de Tribugá, área de reproducción de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-06-08)Un lugar acústico relativamente prístino en el mundo es el Golfo de Tribugá ubicado en el Pacífico Norte colombiano. Declarado Hope Spot en 2019, los conservacionistas han estado trabajando en contra de un plan del gobierno ...