Ecología
Recent Submissions
-
Prácticas de manejo en agroecosistemas familiares y su relación con el bienestar de los agricultores en las veredas de Tocogua y Surba y Bonza en el municipio de Duitama, Boyacá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-11-29)En los estudios de los sistemas de agricultura familiar se han documentado transiciones agroecológicas y se ha determinado que los componentes biofísicos y socioculturales tienen una estrecha relación e influyen en las ... -
Adaptación de agricultores familiares al cambio climático en América Latina : mapeo sistemático
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-11-29)Las condiciones impuestas por el cambio climático afectan directamente las actividades productivas, especialmente las de los agricultores familiares, quienes dependen directamente de los recursos naturales; esta población ... -
Factores que afectan la ocupación de Cajas Nido en el canal Córdoba
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2023-01-23)Desde mediados del siglo XX se han hecho estudios en cajas nido, la mayoría de ellos en las zonas templadas del mundo y en ambientes naturales como una herramienta de conservación para aumentar el hábitat disponible para ... -
Depredación de nidos artificiales de aves en el canal Córdoba en Bogota, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2023-01-23)El reemplazo de áreas verdes y la transformación de hábitats naturales por centros urbanos y expansión de estos mismos se ha intensificado en las últimas décadas en Latinoamérica, afectando las relaciones interespecíficas ... -
Cafetales con sombrío como espacios para la conservación de aves: una revisión sistemática
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-11)La transformación y pérdida de ecosistemas como parte del avance de la frontera agropecuaria es uno de los factores que comprometen la conservación de las especies. En Colombia se sabe que un 40% de la cobertura vegetal ... -
Revisión de las políticas públicas de Colombia en materia de emisiones de gases de efecto invernadero
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-06-13)En la actualidad las naciones se han unido alrededor de la lucha en contra del calentamiento global, razón por la cual Colombia decidió suscribirse al acuerdo de París, en donde se comprometió a realizar la Contribución ... -
Afectación de las lanchas, otras variables del paisaje acústico y variables ambientales en la comunicación de los peces en Morromico, Chocó
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2021-11-24)La contaminación oceánica es una de las principales problemáticas mundiales, entre ellas la contaminación acústica. Los disturbios que pueden afectar los paisajes acústicos provienen de fuentes tanto naturales como antrópicas. ... -
Minimum information required to develop EPI (Environmental Performance Index) assessment on the coast of Buenaventura and La Guajira in Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-08-30)Los ecosistemas costeros son esenciales para los humanos porque brindan excelentes servicios ecosistémicos no solo a las personas que viven cerca sino también en el contexto regional y global, razón por la cual los ... -
Modelamiento de la contaminación acústica asociada a la presencia de un hipotético megapuerto en el Golfo de Tribugá, área de reproducción de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-06-08)Un lugar acústico relativamente prístino en el mundo es el Golfo de Tribugá ubicado en el Pacífico Norte colombiano. Declarado Hope Spot en 2019, los conservacionistas han estado trabajando en contra de un plan del gobierno ... -
Estrategia de uso de los Parques Ecológicos Distritales de Humedal de la ciudad de Bogotá, Colombia mediante la implementación de actividades de navegación en bote
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-06-07)El territorio que comprende la ciudad de Bogotá desde hace varios millones de años ha venido transformándose, pasando de inmensos ecosistemas de humedal a vegetación de páramo, turbas, pantanos, y en la actualidad, como ... -
Aportes de los sistemas socioecológicos a la comprensión de los procesos de implementación de los derechos de la naturaleza. Estudio de caso implementación de la Sentencia 4360 de 2018 en el lugar de operación de la Asociación Campesina ASCATRUI, en el municipio de Calamar, Guaviare
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-04-07)Esta investigación propone utilizar el marco de análisis de los sistemas socioecológicos como una herramienta para comprender mejor el alcance de la implementación de los Derechos de la Naturaleza en Colombia. Para ello, ... -
Variación en el contenido de cadmio en cultivos de cacao (theobroma cacao) en pauna y coper (Boyacá – Colombia). Análisis desde la diversidad de las comunidades vegetales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-05-23)El cacao (Theobroma cacao L.) es un cultivo de nivel nacional e internacional, con un importante crecimiento en área sembrada, pasando de 115.882 hectáreas en 2012 a 199.549 hectáreas en el año 2014 y una demanda mundial ... -
Análisis multitemporal del cambio en el estado de las coberturas de los ecosistemas de Páramo en Colombia para el periodo de 2000-2018
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-06-06)La presente investigación se da bajo la necesidad de generar mayor información a escala nacional sobre los ecosistemas de páramo. Ya que Colombia posee cerca del 51% de los páramos del mundo, ubicados generalmente por ... -
Análisis de la gestión sostenible de destinos de turismo de naturaleza en los municipios de Mariquita y Falan a partir de los criterios del Global Sustainable Tourism Council para destinos – GSTC-D
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-07-15)El turismo en el norte del Tolima ha estado desarrollándose con el objetivo de volverse un pilar en el desarrollo económico en los municipios de Falan y San Sebastián de Mariquita. Es por esta razón que en la presente ... -
Normas y estrategias de conservación asociadas a las poblaciones de tortugas marinas en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-07-21)Este trabajo de grado se centra en revisar las normas y estrategias de conservación en torno a las tortugas marinas de Colombia e identificar la aplicación directa e indirecta de las normas frente a la conservación de estas ... -
Implementación de un vivero comunitario como estrategia de educación ambiental. Estudio de caso del grupo campesino “Raíces de mi Tierra” en la vereda San Gerardo (municipio San Lorenzo- Nariño)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-06-07)Este trabajo busca compartir los resultados obtenidos del proceso de acompañamiento al proyecto de implementación de un vivero comunitario como una estrategia de educación ambiental en convenio con la fundación Suyusama ... -
Estrategias de reutilización de las llantas fuera de uso en Bogotá D.C
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-07-22)Las llantas fuera de uso son un gran reto para el mundo moderno debido a los problemas de contaminación y riesgos que pueden llegar a ser para la salud, por lo que las ciudades deben implementar prácticas más sustentables. ... -
El acceso al agua en Tasco Boyacá, una mirada desde la gobernanza hídrica al acueducto comunitario Chorro Blanco
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-07-28)En diversos estudios e informes se ha reportado el difícil acceso al agua potable en zonas rurales en Colombia. La infraestructura y la institucionalidad del gobierno colombiano han sido insuficientes en la mayoría de los ... -
Análisis de los Proyectos Ambientales Escolares y su aporte a la solución de problemáticas ambientales rurales y urbanas en el municipio de Yopal, Casanare
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2022-06-02)Los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) son un instrumento pedagógico de las Instituciones Educativas, que intenta dar respuesta a problemas ambientales, en el caso del municipio de Yopal, las estrategias y proyectos ...