Facultad de Filosofía
Recent Submissions
-
El artista y la construcción de la paleta : ¿una decisión técnica u ontológica?
(2017)Este texto pretende indagar en la cuestión ¿es la construcción de la paleta una decisión técnica u ontológica por parte del artista? Se estima que dicho proceso puede partir de una decisión técnica del artista en la ... -
Exhumar lo incómodo o una breve introducción a la filosofía moral de Bernard Mandeville
(2017)Este texto busca introducir al lector en la filosofía moral de Bernard Mandeville (1670), filósofo del siglo XVIII aparentemente olvidado por la historia de la filosofía. El olvido de este pensador se debe a la censura ... -
Problemas en torno a la concepción formalista de la recepción del arte en Clement Greenberg
(2017)Con el arte contemporáneo nacen dos problemas, siendo el segundo el más problemático. El primero: debido a la abstracción y simpleza material del común de las obras, la creación y recepción de éstas se convierte en ... -
Disolución y conflicto en Antígona y Hamlet
(2017)En este trabajo intento ofrecer una interpretación de Hamlet y Antígona como dos posibili-dades particulares de pensar lo humano y de configurar la subjetividad. Pretendo mostrar cómo la universalidad de estas obras ... -
Hacia una actualización ético-política a partir de la noción de antropotécnica en Peter Sloterdijk
(2017)Nos proponemos trazar el recorrido propuesto por Peter Sloterdijk respecto de la noción de antropotécnica principalmente en Reglas para el parque humano y en Has de cambiar tu vida, siguiendo el movimiento interno de la ... -
Ortega y Gasset y Ernest Hemingway : una lectura del concepto de amor desde la obra Adiós a las armas
(2017)El presente texto busca, en primera instancia, exponer los aspectos fundamentales del concepto de amor trabajado por el autor español José Ortega y Gasset para, en segunda instancia, demostrar cómo en la novela Adiós a ... -
Los simples : una enfermedad filosófica
(2017)El propósito de este trabajo es realizar una terapia contra la categoría filosófica de los simples. Esta se ha extendido por toda la historia del pensamiento y como tesis general quiero sostener que no es necesario que ... -
Salvar el mito para salvarnos a nosotros mismos : la filosofía poética de Platón
(2017)Mediante el presente artículo se pretende discutir y rechazar la hipótesis de lectura que afirma que en el libro décimo de la República Platón expulsó a la poesía de la polis. Se propone que la intención del texto es ... -
La decadencia de la Metafísica en Occidente : un breve recorrido por la cuestión en torno al nihilismo y la Metafísica en Nietzsche
(2018)Siguiendo a Heidegger en su ensayo La frase de Nietzsche “Dios ha muerto”, a partir de Nietzsche la Metafísica se ha privado hasta cierto punto a sí misma de su propia posibilidad esencial. El pensar en Nietzsche rastrea ... -
Lo que necesitamos. Un debate entre Dawkins y Remolina
(2018)La ponencia se centra en los textos: Fundamentos de una “ilusión” y El espejismo de Dios, escritos por Remolina S.J, y Dawkins, respectivamente. A lo largo de este escrito se exponen los planteamientos que hace cada autor ... -
El poder y los límites de la esfera de la opinión pública en la filosofía de Jürgen Habermas
(2018)El modelo político sociológico de Jürgen Habermas atribuye el peso empírico del poder a la sociedad civil, a través de espacios públicos en los que deben desarrollarse los impulsos necesarios para que los conflictos ... -
De Adorno a Jankélévitch. Un salto significativo en la estética e historiografía musical del siglo XX
(2018)Theodor Adorno sobresale como una de las figuras fundamentales para la estética musical del siglo XX, su corpus de pensamiento posibilitó no solo repensar el papel que debía tomar la música, sino que determinó en gran ... -
Guy Debord : la ideología materializada a partir de La sociedad del espectáculo
(2018)Guy Debord, a lo largo del libro La sociedad del espectáculo nos habla del concepto espectáculo como una forma de aproximación a la sociedad de su época, y esta visión no está alejada de la nuestra. Este concepto se nos ... -
Aspectos ontológicos y epistémicos en el conductismo de B.F. Skinner
(2018)Existe una controversia al momento coincidir con cuestiones epistemológicas y ontológicas del conductismo en Skinner, que versa entre si es un materialismo o un fisicalismo, o un pragmatismo. Este trabajo se enfoca en ... -
Sobre las posibilidades del arte frente a la pérdida de capacidad de experiencia (Erfahrung)
(2018)Nos encontramos ante una crisis de la experiencia. Nuestro sistema perceptivo se enfrenta a un medio que lo adormece y le impide generar experiencias llenas de sentido, en donde se abran otras posibilidades y relaciones ... -
El inconsciente óptico en el cine colombiano sobre la violencia de Rubén Mendoza
(2018)A partir de los conceptos de inconsciente óptico e imagen dialéctica de Walter Benjamin, se propone un análisis crítico del cine acerca de la violencia en Colombia. Para dicho efecto, me referiré al cortometraje La cerca ... -
¿Por qué matar? La religión, el amor y la muerte según Hemingway
(2018)A partir de la novela Por quién doblan las campanas de Ernest Hemingway, en este ensayo exploro las implicaciones de la muerte de Dios para los seres humanos, específicamente, en el asesinato, el infinito y el amor. Las ...