Logotipo del repositorio
 

4 NVivo

URI permanente para esta colección

Videotutoriales sobre investigación social con apoyo en software para el procesamiento y análisis de información cuantitativa y cualitativa (NVivo)

Para preguntas o sugerencias, contactar a Angela Jaramillo al correo electrónico: jaramillo-angela@javeriana.edu.co

Click para enviar email a: jaramillo-angela@javeriana.edu.co

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    ¿Qué es NVivo y cuál es su función en la investigación social?
    Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
    En este videotutorial se dan a conocer las principales funciones de NVivo. Además, se explica la forma en que este software puede ayudar a todo investigador social en el procesamiento, organización y análisis de información cualitativa y mixta.
  • Ítem
    ¿Cómo crear un nuevo proyecto e importar documentos con NVivo?
    Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
    En este videotutorial se dan a conocer las principales funciones de NVivo. Además, se explica la forma en que este software puede ayudar a todo investigador social en el procesamiento, organización y análisis de información cualitativa y mixta.
  • Ítem
    ¿Cómo crear nodos y memos en NVivo?
    Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
    Este videotutorial está dirigido a todos los investigadores sociales que desean aprender a crear nodos (categorías de análisis) y memos (anotaciones) con NVivo, a partir de la información que previamente ha recopilado. Esto le permitirá tener mayor claridad de su objeto de estudio.
  • Ítem
    ¿Cómo realizar consultas en NVivo (frecuencias de palabras, marca de nube o mapa ramificado)?
    Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
    En este videotutorial, el investigador social conocerá los sencillos pasos que debe seguir para realizar consultas sobre la frecuencia de determinadas palabras, crear nubes de palabras, mapas ramificados o análisis de conglomerados de su información cualitativa con NVivo.
  • Ítem
    ¿Cómo crear un informe técnico con NVivo?
    Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
    En este videotutorial se describe cómo crear informes técnicos con NVivo, los cuales permiten llevar el registro y control del procesamiento y análisis de información que ha realizado el investigador. Es decir, los nodos, memos y demás datos que ha codificado con ayuda del software.