Factores que limitan y facilitan la formulación de las políticas públicas de juventud en el ámbito municipal en el departamento de Cundinamarca, estudio comparado

View/ Open
Date
2015Authors
Matias Mendoza, AndreaDirectors
Gutiérrez Bonilla, Martha LuciaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Maestría en Política Social
Obtained title
Magíster en Política Social
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaTipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Resumen
La construcción de Políticas Públicas de Juventud - PPJ y en especial el proceso de formulación amerita ser estudiado y analizado, en la medida en que ésta condiciona su posterior implementación y su adecuada respuesta a las necesidades y demandas sociales de los jóvenes. La Formulación de la política pública pone en juego voluntades, recursos y acciones que generan las condiciones para que participen tanto las entidades y sectores responsables con el fin de comprometerlos más delante de su ejecución, así como la población a la cual va a ir dirigida dicha política en el entendido de que lo público exige participación y responde a un sector de población que demanda respuestas y acciones del Estado y que su diálogo de saberes, recursos y potencialidades permita aterrizar la acción estatal. El presente estudio compara cuatro municipios de Cundinamarca en los cuales, bajo condiciones similares, tales como la categoría de los mismos, la ubicación geográfica y la existencia de un programa de juventud, en dos de ellos se cuenta con PPJ y en los otros dos no aunque adelanten procesos para su formulación, el propósito de su comparación es identificar las dinámicas diferenciales que ocurren en la acción pública y política en el marco de la política de juventud para de allí derivar los factores que hacen posible el proceso de formulación de la política y los que impiden o limitan tal ejercicio.
Abstract
Construction of Public Policies for Youth - PPJ and especially the formulation deserves to be studied and analyzed, to the extent that it affects their subsequent implementation and proper response to social needs and demands of young people. Formulation of public policy at stake will, resources and actions that create the conditions for involving both institutions and sectors responsible in order to engage more before his execution, as well as the population that will be addressed this policy on the understanding that public participation requires and responds to a sector of the population that demands responses and actions of the state and its dialogue of knowledge, resources and potential landing allows state action. The present study compares four municipalities of Cundinamarca in which, under similar conditions, such as the category of the same, geographical location and the existence of a youth program in two of them it has YPP and the other two did not even overtake processes for their preparation, the purpose of comparison is to identify the differential dynamics that occur in public and political action in the context of youth policy there to derive the factors that make the process of policy formulation and possible which prevent or limit such an exercise.
Estadísticas Google Analytics