Propuesta de innovación educativa basada en el modelo de escuela inteligente, para la formación de ciberciudadanía

Data
2015Direttore
Brijaldo Rodríguez, Mónica IlandaPublishers
Pontificia Universidad Javeriana
facoltà
Facultad de Educación
programma
Maestría en Educación
Titolo ottenuto
Magíster en Educación
Tipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaCondividi questo record
Citación
Metadata
Mostra tutti i dati dell'item
Documenti PDF
Sommario
El propósito de esta investigación se basó en la indagación de las características y las concepciones de Escuela Inteligente para lograr Ciberciudadanía desde las aulas educativas mediadas por las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Esta propuesta se realiza en el contexto educativo de un Colegio Distrital en la ciudad de Bogotá. La metodología se enmarcó en el enfoque mixto que es una combinación entre el enfoque cualitativo y cuantitativo, la recolección de datos se realizó a través de encuestas, grupos focales a los diferentes sujetos de la comunidad educativa que posibilitaron el acercamiento a las características, las nociones, ideas, prácticas pedagógicas e interacciones con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Los resultados permitieron conocer las diferentes concepciones que tiene la comunidad educativa sobre el problema de investigación. En las conclusiones se vislumbra una propuesta de Escuela Inteligente que posibilita el desarrollo de Ciberciudadanos que trasciende desde lo virtual a lo físico.
Astratto
The purpose of this research was based on the investigation of the characteristics and concepts of Smart School to achieve Cyber citizenship from educational classrooms mediated by new information and communications technology (ICT). This proposal is made in the educational context of a school district in Bogota. The methodology was part of the mixed approach, that is a combination of qualitative and quantitative approach, data collection was conducted through surveys, focus groups to different members of the educational community that allowed the proximity to the characteristics, notions , ideas, teaching practices and interactions with information and communications technology. The results allowed knowing the different conceptions that the educational community have about the research problem. In the conclusions is seen a Smart School proposal that allows the development of cyber citizens that transcends from the virtual to the physical.
Google Analytics Statistics
Collections
- Maestría en Educación [626]