El papel de las tecnologías digitales en la construcción de la subjetividad política de jóvenes que terminan su educación media
Date
2015Authors
Méndez Góngora, Yeison GermanDirectors
Sabogal Modera, Martha LeonorPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Educación
Program
Maestría en Educación
Obtained title
Magíster en Educación
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
Las tecnologías digitales han permitido que la juventud, particularmente, descubra y se apropie de nuevas posibilidades para relacionarse y reconstruirse a partir de ellas. Estas tecnologías ofrecen espacios diversos para que las personas se expresen, participen y propongan alternativas a las dificultades que pueden encontrar a diario. Esto se ve contrastado con una realidad que reduce los espacios para que la juventud participe en las dinámicas propias de las comunidades en las que habita, su papel ciudadano se ve relegado al voto, la vinculación a partidos políticos, el goce de derechos y el cumplimiento de deberes. Por esto se hace necesario replantear la noción y la relación de conceptos como juventud, participación, ciudadanía y el papel que cumplen las tecnologías digitales allí. Para ello se planteó una investigación que, siguiendo una metodología de etnografía virtual, rastreara cómo se está presentando esta relación en estudiantes que terminan su educación media, utilizando tres técnicas: la encuesta, el grupo de discusión, la observación. Para finalizar, desde las vivencias observadas se puede establecer que participación y ciudadanía son dos conceptos relacionados, pero no sinónimos, por ello se hace una apuesta: la reflexión sobre las tecnologías del empoderamiento, la participación y la acción ciudadana (TEPAC).
Abstract
Digital technologies have allowed youth, particularly, discover and appropriates new possibilities to interact and reconstructed from them. These technologies offer spaces to express subjects, participate and propose alternatives to solve the difficulties they may identify daily. All this is contrasted with a reality that reduces the space for youth to participate in the communities in which they live, their role as citizens is relegated to vote, linking political groups, the enjoyment of rights and fulfillment of civic duties. Thus, it is necessary to rethink the concept and the relationship between youth, participation, citizenship and the role of digital technologies there. For this reason, I designed an investigation, following a virtual ethnography methodology, to track how this relationship is present in students who complete their secondary education, for it three techniques were used: the survey, the focus group and observation. Finally, from the observed experiences it can be seen that participation and citizenship are two related concepts, but not synonymous, as a result a proposal was made: think about the Technologies of Empowerment, the Participation and Citizen Action (TEPCA).
Keywords
JuventudSubjetividad
Participación
Ciudadanía
Tecnologías digitales
Empoderamiento
Redes sociales
Política
Keywords
YouthSubjectivity
Participation
Citizenship
Citizenship
Digital technologies
Empowerment
Social networks
Politics
Google Analytics Statistics
Collections
- Maestría en Educación [685]