Search
Now showing items 1-10 of 19
Modalidades de atención para el paciente adulto con diagnóstico de esquizofrenia en fase aguda y de mantenimiento
(2014-12-04)
Objetivos Ayudar al clínico en la toma de decisiones sobre las modalidades de atención disponibles para el adulto con diagnóstico de esquizofrenia. Determinar cuáles son las modalidades de atención que se asocian a mejores ...
Guía de atención integral para la detección temprana y diagnóstico del episodio depresivo y trastorno depresivo recurrente en adultos. Atención integral de los adultos con diagnóstico de episodio depresivo o trastorno depresivo recurrente Parte II : Aspectos generales del tratamiento, manejo de la fase aguda, continuación y mantenimiento del paciente con diagnóstico de depresión
(2012)
Introducción
El presente artículo busca presentar las recomendaciones basadas en la evidencia que surgieron como respuesta a una serie de preguntas clínicas respecto al episodio depresivo y al trastorno depresivo ...
Trastornos depresivos y de ansiedad y factores asociados en la población de adolescentes colombianos, Encuesta Nacional de Salud Mental 2015
(2016-12)
Introducción
La prevalencia de trastornos mentales entre los adolescentes es del 17% en el último año. Dichos trastornos tienden a ser crónicos y su aparición a esta edad se asocia a un peor pronóstico que las que aparecen ...
Implementación de la guía de práctica clínica para el manejo de aduiltos con esquizofrenía en Colombia
(2015-07-03)
Objetivos
Presentar las estrategias y actividades globales que permitan llevar a la práctica las recomendaciones contenidas en la guía (GPC_E). Priorizar las recomendaciones, identificar potenciales barreras y facilitadores, ...
Tratamiento farmacológico del paciente adulto con diagnóstico de esquizofrenia que presenta conducta violenta o agitación
(2015-06-30)
Objetivos
Determinar cuál es la intervención farmacológica más efectiva y las recomendaciones para la toma de decisiones en el manejo de adultos con diagnóstico de esquizofrenia que presentan conducta violenta o ...
Experiencia del Departamento de Pediatría en el uso de herramientas remotas para la continuidad académica en la Pontificia Universidad Javeriana durante la pandemia por SARS-CoV-2 en el 2020
(2021-04-02)
La educación médica se ha visto confrontada frente alos rápidos cambios debidos a la pandemia por SARS-CoV-2. Los profesores del Departamento de Pediatríade la Facultad de Medicina de la Pontificia ...
Evaluación del riesgo de suicidio en la guía de práctica clínica para diagnóstico y manejo de la depresión en Colombia
(2013)
Introducción
El suicidio es la complicación más grave de la depresión, ocasiona altos costos en salud y millones de muertes anuales alrededor del mundo; dadas sus implicaciones, es importante conocer los factores que ...
Tratamiento con antipsicóticos de mantenimiento del paciente adulto con diagnóstico de esquizofrenia
(2015-06-26)
Objetivos
Determinar la efectividad y seguridad de los diferentes antipsicóticos disponibles para el manejo de los pacientes adultos con diagnóstico de esquizofrenia en fase de mantenimiento. Establecer recomendaciones ...
Frecuencia de las co-morbilidades psiquiátricas del eje I en los pacientes con diagnóstico de trastorno por estrés postraumático
(2009)
Por medio de un estudio observacional descriptivo de corte transversal realizado en pacientes con diagnóstico de Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) con antecedente de exposición a combates, con grado militar de ...