Cardiología
Recent Submissions
-
Dispositivos en falla cardíaca
(2016-10)Introducción: la implantación de un marcapasos para estimulación eléctrica cardíaca con tres electrodos, conocido comúnmente como resincronizador, se ha convertido en una terapia útil en algunos pacientes con síndrome de ... -
Falla cardíaca crónica etapa C
(2016-10)Introducción: los estadios de falla cardíaca de la ACCF/AHA enfatizan el desarrollo y progresión de la enfermedad mientras que la clasificación funcional NYHA se enfoca en la capacidad de ejercicio y el estado sintomático ... -
Aplicación del Grade en las recomendaciones de meta-análisis en red en la guía Colombiana de falla cardíaca
(2016-10)Introducción: los metaanálisis en red (MAR) permiten incorporar y analizar comparaciones indirectas entre intervenciones y son una ayuda para la elaboración de recomendaciones en las guías de práctica clínica. El objetivo ... -
Falla cardíaca con fracción de eyección preservada
(2016-10)Introducción: la falla cardíaca con fracción de eyección (FE) preservada se define como la presencia de signos y síntomas de esta enfermedad en presencia de una FE ≥ 40 % y alteración estructural o funcional miocárdica. ... -
Falla cardíaca crónica etapa B
(2016-10)Introducción: clásicamente se ha definido la falla cardíaca como un síndrome clínico. La detección temprana de los pacientes en alto riesgo de desarrollarla y de aquellos con disfunción ventricular asintomática, que por ... -
Falla cardíaca aguda
(2016)Introducción: se han considerado como falla cardíaca aguda el inicio rápido de síntomas sugestivos de disfunción ventricular o el cambio significativo de estos en un paciente previamente diagnosticado con la enfermedad, ... -
Falla cardíaca avanzada
(2016-10)Introducción: la falla cardíaca avanzada es una enfermedad grave con síntomas persistentes y limitación funcional grave, a pesar del tratamiento médico óptimo. Metodología: para la creación de la guía de práctica clínica ... -
Aplicación del sistema GRADE a las recomendaciones de pruebas diagnósticas en la Guía Colombiana de Falla Cardíaca
(2019-10)Introducción: el ejercicio clínico trae implícito un grado de incertidumbre en cuanto al diagnóstico preciso, en relación con un cúmulo de síntomas y signos en el contexto de los factores de riesgo predisponentes detectados ... -
Diagnóstico del síndrome de falla cardíaca. Recomendaciones basadas en la evidencia para la guía de falla cardíaca de Colombia
(2016-10)Introducción: para el diagnóstico de falla cardíaca se requiere el hallazgo de los síntomas y signos de la enfermedad con evidencia objetiva de una anomalía estructural o funcional del corazón. Metodología: para crear ... -
Trasplante cardiaco en paciente con falla cardiaca avanzada por cardiomiopatía hipertrófica familiar
(2021)Descripción del caso Mujer de 44 años, con historia de hipotiroidismo, quien a la edad de 28 años le realizaron estudios de tamizaje por antecedentes familiares de muerte súbita a edades tempranas, documentándose por ... -
Reporte de caso de cardiomiopatía dilatada ligada al cromosoma X
(2021)Introducción: La cardiomiopatía dilatada ligada al cromosoma X (XLDCM – X-link dilated cardiomyophaty), es infrecuente pero rápidamente progresiva(1). Originada en mutaciones del gen DMD, que codifica la distrofina, que ... -
Cardiomiopatía hipertrófica apical o síndrome de Yamaguchi. La variante menos frecuente
(2021)Masculino de 49 años consulta por episodio de síncope sin prodromos posterior a ejercicio durante 20 minutos. Presentó trauma craneoencefálico leve y fractura lineal del seno maxilar derecho. Además, presentaba deterioro ... -
Cardiomiopatía no compacta. Conocerla para sospecharla
(2021)Introducción: La cardiopatía no compacta descrita desde 1926 (1), se caracteriza por trabeculaciones anormales del ventrículo izquierdo, principalmente en el ápex, pueden asociarse a hipertrofia, dilatación, disfunción ... -
Síndrome carcinoide con compromiso tricuspideo severo secundario a tumor neuroendocrino de intestino medio en una mujer joven. A propósito de un caso
(2021)Introducción Los tumores carcinoides son neoplasias neuroendocrinas que se originan frecuentemente en el tracto gastrointestinal y respiratorio bajo. Tienen un curso indolente y secretan múltiples sustancias vasoactivas ... -
Guía de práctica clínica para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de la falla cardiaca en población mayor de 18 años, clasificación B, C y D. Guía para profesionales de la salud 2016. Guía No. 53
(2016)Definición La falla cardíaca es un síndrome clínico caracterizado por síntomas y signos típicos de insuficiencia cardíaca, adicional a la evidencia objetiva de una anomalía estructural o funcional del corazón. -
Guía de práctica clínica para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de la falla cardiaca en población mayor de 18 años, clasificación B, C y D. Componente de rehabilitación cardiaca
(2019-04-20)Introducción: Los programas de rehabilitación cardiaca integran la realización de ejercicio supervisado con prevención secundaria y soporte sicosocial que permite mejorar la adherencia a medidas con impacto claro sobre la ...