Ley estatutaria de salud y política de atención integral en salud: ¿nuevo modelo de salud enfocado hacia la gobernanza? análisis de caso del sistema de salud del municipio de Tuluá en el departamento del Valle
Date
2016Authors
Arévalo Pedraza, Julián StibenDirectors
Eslava Rincón, Julia IsabelPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Ciencia Política
Obtained title
Politólogo (a)
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
El Sistema General de Seguridad Social en Salud SGSSS implementado por la Ley 100 de 1993 cambio el Sistema de Salud de Colombia, trayendo consigo una serie de problemas asociados a la prestación y la calidad de los servicios de salud. En respuesta a esto, el gobierno y distintos sectores de la sociedad han promovido una serie de reformas al SGSSS de las cuales surge la Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751 de 2015) la cual da un paso grande hacia la mejora en el Sistema de Salud, pues cambia la noción de la salud de servicio a derecho fundamental, el cual se acompaña de la Resolución 429 de 2016 Política de Atención Integral en Salud la cual plantea un nuevo modelo de salud denominado MIAS. Ahora bien, ante tantas reformas adelantadas a la salud en el país las cuales no han surtido efectos inmediatos, y que aun suponen desafíos en el nivel territorial, se estudiará el caso del municipio de Tuluá, Valle donde la situación de salud se agudiza con la crisis del Hospital Departamental Tomas Uribe Uribe E.S.E. y la falta de articulación de los actores para atender la situación. Esto se constituirá como una línea de base que será insumo para posteriores análisis de la reforma al Sistema de Salud para identificar si en realidad es una reforma que pretende orientar el modelo de salud del país hacia la gobernanza en salud o si por el contraria sigue siendo una de las tantas reformas que mantienen el estado actual.
Abstract
El Sistema General de Seguridad Social en Salud SGSSS implementado por la Ley 100 de 1993 cambio el Sistema de Salud de Colombia, trayendo consigo una serie de problemas asociados a la prestación y la calidad de los servicios de salud. En respuesta a esto, el gobierno y distintos sectores de la sociedad han promovido una serie de reformas al SGSSS de las cuales surge la Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751 de 2015) la cual da un paso grande hacia la mejora en el Sistema de Salud, pues cambia la noción de la salud de servicio a derecho fundamental, el cual se acompaña de la Resolución 429 de 2016 Política de Atención Integral en Salud la cual plantea un nuevo modelo de salud denominado MIAS. Ahora bien, ante tantas reformas adelantadas a la salud en el país las cuales no han surtido efectos inmediatos, y que aun suponen desafíos en el nivel territorial, se estudiará el caso del municipio de Tuluá, Valle donde la situación de salud se agudiza con la crisis del Hospital Departamental Tomas Uribe Uribe E.S.E. y la falta de articulación de los actores para atender la situación. Esto se constituirá como una línea de base que será insumo para posteriores análisis de la reforma al Sistema de Salud para identificar si en realidad es una reforma que pretende orientar el modelo de salud del país hacia la gobernanza en salud o si por el contrario sigue siendo una de las tantas reformas que mantienen el estado actual.
Keywords
Gestión públicaGobernanza
Nueva gestión pública
Ley estatutaria de salud
Capacidades institucionales
Sistema general de seguridad social en salud SGSSS
Tuluá, Valle del Cauca
Sistema de salud colombiano
Crisis de la salud
Keywords
Public managementGovernance
New public management
Ley estatutaria de salud
Institutional capabilities
General system of social security in health GSSSH
Tuluá, Valle del Cauca
Colombian health system
Crisis de la salud
Themes
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicasGestión en salud - Colombia
Política de salud - Colombia
Sistema general de seguridad social en salud - Colombia
Sistemas de salud - Legislación - Colombia
Google Analytics Statistics
Collections
- Ciencia Política [1279]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Condiciones de Trabajo y Salud del personal de salud que labora en el servicio de urgencias de una Institución Prestadora de Servicios de Salud de IV Nivel de Atención en la ciudad de Bogotá, 2014
Díaz Roncancio, Bibiana; Yaguara Bernal, Magaly Yadira (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Enfermería, Especialización en Salud Ocupacional, 2014)Determinar las condiciones de salud y trabajo del personal de salud, que labora en el servicio de urgencias en una Institución Prestadora de Servicios de Salud de IV Nivel de Atención de la ciudad de Bogotá. Conclusiones ... -
Participación social en salud: la lucha por hacernos visibles y alcanzar la salud. Significados que para los adultos mayores tiene la participación social en salud en un barrio de Bogotá
Arévalo Velásquez, Canma Liliana; Pontificia Universidad Javeriana; Monsalve Mantilla, Ana Mayerli; Pontificia Universidad Javeriana; Torres Rodríguez, Silvia Alejandra; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería, 2013-01-11)Objetivo: Comprender los significados que para los adultos mayores tiene la participación social en salud en un barrio de la localidad de Chapinero, Bogotá, Colombia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cualitativo ...Objetivo: Compreender os significados a participação social em saúde tem para os idosos, em um bairro da localidade de Chapinero, Bogotá, Colômbia. Materiais e métodos: Realizou-se um estudo qualitativo em saúde com um ... -
Atención domiciliaria en salud realizada por instituciones prestadoras de salud en la ciudad de Bogotá y su relación con la atención primaria en salud, año 2013
Piñarte Suárez, Diana Isaura; Reinoso Martínez, Nancy Victoria (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Maestría en Administración de Salud, 2014)En el año 2005 el Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS formuló la Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud, en ella sugirió que dada la heterogeneidad y descentralización del país, las instituciones ...