La interculturalidad y la descolonización en el estado plurinacional de Bolivia
View/ Open
Date
2016Authors
Leguizamo Jurado, Carlos JavierDirectors
Vega Díaz, Luis FelipePublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Maestría en Estudios Latinoamericanos
Obtained title
Magíster en Estudios Latinoamericanos
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
Las condiciones históricas de las relaciones sociales en Bolivia están inscritas en la herencia del colonialismo y por tanto enmarcados en los preceptos de la modernidad, del capitalismo y del eurocentrismo, conllevando a la reproducción de esquemas de exclusión y alienación hasta el presente reciente. Debido a la toma de conciencia acumulada por el reconocimiento de la situación anterior y con el fin de hacer ruptura de dicho pasado, emerge en Bolivia los procesos de descolonización e interculturalidad, siendo la primera el proceso de subvertir el carácter dogmático de la episteme moderna-eurocéntrica y revalorizando el conocimiento propio, mientras que la interculturalidad es la construcción social desde todas las subjetividades existentes a fin de que a través del dialogo surja una nueva lógica. Estos procesos tienen su momento cumbre en el Estado Plurinacional de Bolivia constituido a partir de 2009. El fin de este proyecto de investigación es indagar ¿Cómo ambos procesos surgen y se consolidan para volverse hegemónicos en función de refundar las relaciones sociales en Bolivia? Para ello, se parte de un recorrido histórico del proceso boliviano hasta la primera década del nuevo milenio, revelando las condiciones coloniales, para luego determinar cómo se llega a la toma de conciencia de la necesidad de revertir dicho proceso. El cómo hacerlo, corresponde al desarrollo efectivo de los procesos de interculturalidad y descolonización, para lo que primero se definen y luego se mira como resignifican el Estado. Más adelante, se discute cómo ambos procesos se ponen en marcha en el Estado Plurinacional.
Abstract
"Social and cultural relations in Bolivia are based, according to the history, on heritage and legacy of colonialism and therefore framed in the precepts of modernity, capitalism and Eurocentrism. This has led to that society copying schemes exclusion and alienation to the recent present. In Bolivia, they have emerged decolonization and interculturalism because of the awareness gained by the recognition of the status quo and in order to break the past, Bolivia is the first country to change the dogma of modern logic-Eurocentric and gives new value to self-knowledge, while multiculturalism is the social construction from all existing subjectivities: through dialogue, can be born a new logic. These processes reach the top in the Plurinational State of Bolivia made since 2009. The aim of this research project is to investigate, How both processes emerge and are consolidated to become hegemonic according to refound social relationships in Bolivia ? In order to acomplish this aim, It is important to talk about the Bolivian process until the first decade of the new millennium, revealing colonial conditions, after that it is necesary to determine how to reach the awareness of the need to reverse this process. ""How to do that"" corresponds to the effective development of intercultural and decolonization processes, On a first scenario definitions appears, after that we can go ahead and see how does this affects the definition of ""state"" in Bolivia. Both processes: intercultural and decolonization proccesses go on with the plurinational state, that will be that last part of this investigation."
Themes
Maestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicasMulticulturalismo
Descolonización
Google Analytics Statistics