Las voces del Corán dentro de las trayectorias de atención médica para la comunidad musulmana de Bogotá

Öffnen
Datum
2015Autoren
Arboleda Sarmiento, Juan CamiloDirektor
Suarez Montañez, RobertoHerausgeber
Pontificia Universidad Javeriana
Fakultät
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Programm
Maestría en Salud Pública
Erhaltener Titel
Magíster en Salud Pública
Typ
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaTeile diesen Datensatz
Citación
Metadata
Zur Langanzeige
PDF-Dokumente
Zusammenfassung
Colombia desde 1991 se define constitucionalmente como un país multicultural. Sin embargo, su aplicación dentro del país es aún incierta. Sobre esta base, este texto explora la relación entre diversidad cultural y acceso a servicios de salud a partir del caso de mujeres musulmanas en la ciudad de Bogotá, Colombia, planteando como los estilos de vida, género y los sistemas de creencia afectan las trayectorias de cuidado y el encuentro terapéutico de personas definidas como musulmanes en los servicios de atención médica. Para este efecto, se desarrolló un trabajo de corte cualitativo con un sesgo que articula la salud pública y antropología médica en una mezquita.
Abstrakt
Since 1991, Colombia is constitutionally defined as a multicultural country. However, its full implementation within the country is still uncertain. This paper explores the relationship between cultural difference and access to health services by Muslim women in the city of Bogota, Colombia. For this purpose, we discuss topics related to lifestyle, gender and belief systems which influence medical care trajectories and therapeutic encounters between physicians and individuals within the context of health care services. The analysis presented is the result of a qualitative study that links public health and medical anthropology.
Schlüsselwörter
Diversidad culturalEstilos de vida
Acceso a servicios médicos
Trayectorias terapéuticas
Islam
Google Analytics Statistics