Prevención del maltrato infantil : situación de la política pública en Bogotá
View/ Open
Date
2016Authors
Alfonso Quiñones, Pamela AndreaDirectors
Cortés Martínez, Ariel EmilioPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Program
Maestría en Salud Pública
Obtained title
Magíster en Salud Pública
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
Introducción: El maltrato infantil es una problemática vigente desde los inicios de la civilización. Sus consecuencias afectan al individuo, familia y sociedad. Las estrategias de prevención permiten disminuir la probabilidad de que un evento ocurra, estas se han implementado en el país, pero hay pocos resultados disponibles para el conocimiento científico. Objetivo: Analizar la situación actual de la normatividad existente relacionada con la prevención de maltrato infantil contrastado con el accionar institucional y el trabajo intersectorial de los últimos ocho años en la ciudad de Bogotá. Metodología: Se llevó a cabo un estudio de caso cualitativo, con análisis crítico del contenido normativo y análisis de coherencia entre la normatividad y la implementación de esta en diferentes instituciones desde la perspectiva de los funcionarios. Resultados: Se identificaron siete documentos relacionados con la protección de la infancia y la adolescencia dentro de estos se evaluó ocho ejes temáticos, de estos se seleccionaron cinco ejes de desarrollo de las entrevistas a funcionarios. Todos tenían conocimiento de la norma y de la existencia de programas que protegen las diferencias culturales, reconocen el esfuerzo de desarrollar estrategias mancomunadas con diferentes instituciones. Las respuestas eran coherentes con las funciones dadas por ley. Conclusiones: La normatividad es inespecífica para direccionar estrategias de prevención del maltrato infantil, por lo cual estas son desarrolladas de manera transversal dentro de programas de protección de la infancia. Las estrategias distritales han tenido resultados inespecíficos y los esfuerzos aislados de las instituciones han demostrado la necesidad de fortalecer la articulación entre estas.
Abstract
Introduction: Child abuse is a current issue since the beginning of civilization. Its consequences affect the individual, family and society. Prevention strategies lead to decrease the probability that an event could happened, these has been implemented at the county but there are few results available to research knowledge. Objective: Analyse the current situation of regulations related to prevention of child abuse contrasted with the institutional actions and intersectorial work of the last eight years at Bogota. Methods: A qualitative case study was used, with critical analysis of the content regulations and coherence analysis of the regulations and the institutional actions from the perspective of officials. Results: Seven papers were identified related to protection of childhood and adolescence, at these documents eight topics and five of them were used to develop the interviews. The whole participants shows knowledge of the regulations and the existence of culture protection programs, they recognised the effort of having intersectorial work. Answers were coherent with functions given by law. Conclusion: Law is unspecific to direct a child abuse prevention strategy that is why those are designed as cross sectional strategies under childhood protection programs. District strategies had had unspecific results and separated efforts have shown that it is necessary to strengthen institutional relations and linkage.
Themes
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicasAbuso del niño
Políticas públicas
Investigación cualitativa
Google Analytics Statistics