Contribución de las cercas vivas a la conservación de la biodiversidad y efectos en los sistemas productivos de los paisajes rurales tropicales

View/ Open
Date
2017Authors
Morantes Toloza, Javier LeonardoDirectors
Renjifo Martínez, Luis MiguelPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Program
Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad
Obtained title
Magíster en Conservación y Uso de la Biodiversidad
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
La perdida y fragmentación de los ecosistemas naturales impulsados por la creciente demanda de la producción agrícola son unos de los principales factores responsables de la pérdida de la biodiversidad en el mundo y en la región tropical. Estas áreas transformadas generalmente son dominadas por una matriz de pastos y cultivos. En estos contextos las cercas vivas pueden cumplir el papel de herramientas de manejo del paisaje para conservar la flora y fauna remanente. En este trabajo se hizo una revisión sobre la importancia de las cercas vivas para la fauna y flora tropicales, así como de los usos y percepciones que sobre ellas tienen los agricultores. Se encontró que, las cercas vivas pueden cumplir con la función de proveer hábitat para la fauna y flora tropical, sobre todo las de mayor complejidad en cuanto a su riqueza, estructura y composición. Además, las cercas vivas estuvieron vinculadas a la que se considera su principal utilidad, que es delimitar predios y potreros, no obstante, sus usos y ventajas son múltiples. Se encontró que las cercas vivas son estructuras importantes al momento de retener biodiversidad remanente y que los usos y conocimientos son enfocados a mejorar los rendimientos de los sistemas productivos. Se proponen temas de investigación para el futuro como determinar los requerimientos de la plantación de especies nativas en cercas vivas y los criterios de su elección. Simultáneamente se debería investigar sobre la importancia de las cercas vivas para la fauna nativa en la región tropical de África y Asia.
Abstract
The loss and fragmentation of natural ecosystems driven by growing demand for agricultural production are one of the main factors responsible for the loss of biodiversity in the world And in the tropical región. These transformed areas are generally dominated by a matrix of pastures and crops. In these contexts live fences can play the role of landscape management tools to conserve remaining flora and fauna. In this paper, a review was made of the importance of live fences for tropical fauna and flora, as well as the uses and perceptions that farmers have about them. It was found that live fences can fulfill the function of providing habitat for tropical fauna and flora, especially those of greater complexity in terms of richness, structure and composition. In addition, live fences were linked to what is considered their main utility, which is to delimit farms and pastures, However, its uses and advantages are manifold. It was found that live fences are important structures when retaining remaining biodiversity and that uses and knowledge are focused on improving the yields of productive systems. Research topics for the future are proposed such as determining the requirements for planting native species in live fences and the criteria of their choice. At the same time, the importance of live fences for native fauna in tropical Africa and Asia should be investigated.
Keywords
ConservaciónBiodiversidad tropical
Sistema silvopastoril
Sistema agropecuarios
Agroforestería
Themes
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicasDiversidad biológica
Conservación de la biodiversidad forestal
Reforestación
Google Analytics Statistics