Comparación del desempeño sísmico de edificaciones diseñadas con nsr-98 y nsr-10 ante los registros del sismo de Quetame (2008) en Bogotá

Date
2013Directors
Ruiz Valencia, Daniel MauricioPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ingeniería
Program
Ingeniería Civil
Obtained title
Ingeniero (a) Civil
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Share this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
Este Trabajo de Grado presenta la comparación del comportamiento no lineal dinámico tridimensional de cuatro edificaciones en concreto reforzado ubicadas en Bogotá D.C, diseñadas a partir de la NSR-98 y NSR-10 para dos tipos de suelo: Aluvial y Lacustre. Esta modelación dinámica no lineal fue realizada en el software SAP2000. Las cuatro edificaciones se someten a las 78 señales producto del sismo de Quetame (2008) obtenidas de las 26 estaciones que conforman la Red de Acelerógrafos de Bogotá - RAB -. Mediante la creación de rótulas en el software Xtract y usando los límites establecidos por la ATC-40 (1996), se establecen niveles de daño asociados, lo cual nos indica el estado de los elementos estructurales después de ocurrido el sismo. A su vez parámetros como momentos máximos en vigas, derivas, desplazamientos de cubierta, fuerzas internas en columnas y cortante en la base son usados para la generación de mapas en el software ArcGis para realizar un análisis de resultados.
Abstract
This paper presents the behavior comparing three-dimensional nonlinear dynamic four reinforced concrete buildings in Bogotá DC, designed from the NSR-98, NSR-10 for two soil types: Alluvial and Lakeside. This nonlinear dynamic modeling was performed in SAP2000 software. The four buildings are subjected to 78 earthquake signals Quetame product (2008) obtained from the 26 stations that make Accelerograph Network Bogota - RAB -. Through the creation of hinges on Xtract software and using the limits established by the ATC-40 (1996) sets associated damage levels, which indicates the state of structural elements after the quake. At the same time parameters like maximum moments in beams, drifts, shifts covered, internal forces in columns and base shear are used to generate maps in ArcGIS software for analysis of results.
Keywords
Análisis no linealDiseño de edificaciones
Dinámica estructural
Comportamiento sísmico
Sismo de Quetame
Google Analytics Statistics
Collections
- Ingeniería Civil [198]