Search
Now showing items 1-10 of 21
Reflexiones para el planteamiento de un enfoque de oferta en la planificación urbana y de la movilidad en Bogotá, tomando como ejemplo la implementación del proyecto de troncal de Transmilenio en la calle 26
Una infografía de la revista Semana revela que a lo largo de la Calle 26 de Bogotá está sucediendo una evidente transformación urbana. Muestra cómo a lo largo de este importante corredor vial, se están desarrollando varios ...
Propuesta para integrar el paisaje del parque nacional el ávila a la ordenación del territorio metropolitano de caracas
A partir de los valores históricos-culturales y estéticos del paisaje como herramientas para la ordenación del territorio, esta investigación estudió el paisaje del Parque Nacional El Ávila en relación al territorio ...
Formulación de lineamientos básicos para el planeamiento de los asentamientos palafíticos en las zonas de baja mar de Tumaco - Nariño
La población del Pacífico Colombiano vive actualmente en situación de extrema pobreza y abandono estatal, reflejándose continuamente en conflictos sociales y económicos para estas comunidades. Teniendo en cuenta lo anterior, ...
Efectos del crecimiento de Bogotá en el nucleo Fundacional de Fontibón
El crecimiento urbano de Bogotá, ha anexado a su perímetro urbano grandes porciones de terreno derivadas de antiguos municipios independientes, conformados a su vez por haciendas y fincas dispuestas sobre lo que hoy conocemos ...
Renovación urbana, derecho a la ciudad y planes parciales : reflexiones a partir del triángulo de fenicia en Bogotá D.C.
La investigación tiene como proposito reflexionar sobre la renovación urbana, el derecho a la ciudad y los planes parciales, a partir de su conceptualización, de su reglamentación en el ordenamiento jurídico colombiano, ...
Reflexiones sobre la efectividad de los planes parciales de renovación urbana, con relación a la ejecución de proyectos urbanos en Bogotá D.C Caso de estudio : plan parcial estación central
En el año 2000 el Distrito Capital adoptó un modelo para el ordenamiento de su territorio2 generando unos objetivos a realizarse en el corto mediano y largo plazos3, que a la fecha han originado pocas acciones sobre el ...
Entre la territorialidad y la sectorialidad de la política pública en la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado, algunas reflexiones sobre los instrumentos de planificación
Para iniciar, es pertinente indicar que este trabajo de grado para optar por el título de Magister en Planeación Urbana y Regional retoma aspectos ya tratados por otros autores en el marco del grupo de investigación de ...