Análisis de los componentes y enfoques del proyecto Kwakumey Ati para el desarrollo sostenible en la Sierra Nevada de Santa Marta

View/ Open
Date
2017Authors
Shin, ChoiDirectors
Herrera Arango, JohanaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Maestría en Estudios Latinoamericanos
Obtained title
Magíster en Estudios Latinoamericanos
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
El proyecto Kwakumey Ati está basado en el cultivo del cacao en las comunidades campesinas e indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con miras para el desarrollo económico y rural en Colombia, a través de las cooperaciones internacionales desde el año 2012 hasta 2014 con tres asociaciones de la región: ASOCIT (población de indígena), ACAPAPB (población de campesina) y la Alianza por la vida (población de víctima de la violencia). La tesis busca dar a conocer y mostrar una perspectiva clara del proyecto y el respectivo estudio de los resultados e implicaciones sociales del proyecto para analizar los aspectos exitosos y fallidos de su metodología desde el enfoque del desarrollo sostenible para la réplica en otros contextos. El presente documento está estructurado de la siguiente manera: primero, se presenta el problema que se pretende estudiar, junto con los aspectos formales de la investigación, el marco teórico y la metodología usada en el desarrollo del proyecto. Luego, se presentan tres capítulos de resultados, que fueron organizados de lo general a lo particular. El primer capítulo contiene la información general del proyecto Kwakumey Ati, que incluye la definición del proyecto, su información de fondo y los actores institucionales y comunitarios involucrados. El segundo capítulo profundiza sobre los resultados del proyecto en términos de desarrollo sostenible, otras formas de desarrollo y los beneficios recibidos por las comunidades participantes. El tercer capítulo analiza los factores de éxito del proyecto, principalmente la metodología y los resultados, que pueden ser pautas para la aplicación de este modelo en otros proyectos en diferentes regiones del país. Por último, se presentan las conclusiones y las recomendaciones derivadas de esta investigación.
Abstract
The Kwakumey Ati project is based on the cultivation of cocoa in the farmer and the native communities of the Sierra Nevada de Santa Marta for rural economic development in Colombia, through the international cooperation from 2012 to 2014 with three associations from that región: ASOCIT (population of native), ACAPAPB (population of farmer) and the Aliaza por la vida (population victims of violence). This thesis looks for a better understanding of this project and to study the results and social implications of the project to analyze the successful and failed aspects of its methodology from a sustainable development approach and the possible replication into another context. The present paper is structured as follows: first, we present the problem to be studied together with the formal aspects of the research, the theoretical framework and the methodology. Then, three chapters of results are presented, and organized from the general ideas to the particular topics. The first chapter contains general information related with the Kwakumey Ati project, which ineludes the defínition of the project, its background information and the institutional and community actors involved. The second chapter looks at the results of the project in terms of sustainable development and other forrns of development and the benefíts received by the participating communities. The third chapter analyzes the success factors of the project, mainly the methodology and results, which can be guidelines for other projeets in other regions. Finally, the conclusions and recommendations derived from this research are presented.
Keywords
Desarrollo ruralDesarrollo sostenible
Ayuda oficial al desarrollo (AOD)
Campesino
Indígena
Keywords
Rural developmentSustainable development
Official development assistance (ODA)
Farmer
Native
Themes
Maestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicasDesarrollo rural
Desarrollo sostenible
Campesinos
Indígenas
Google Analytics Statistics