dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.contributor.advisor | Silva Vargas, Pedro Alexander | |
dc.contributor.author | Acosta Saavedra, Jineth Esperanza | |
dc.date.accessioned | 2018-02-19T14:18:48Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T18:50:02Z | |
dc.date.available | 2018-02-19T14:18:48Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T18:50:02Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/22336 | |
dc.description.abstract | Ciertamente es la educación un espacio privilegiado para la reproducción del conocimiento, pero, también del orden político y social. Las nociones de convivencia y ciudadanía se encuentran atadas a una forma de entender la dimensión política de los sujetos y la formación en estos supuestos es en sí mismo una práctica política. De tal modo que no puede entenderse la democracia ni sus categorías relacionadas, como ciudadanía y convivencia, desde una sola orilla. Las prácticas de formación en Ciudadanía y Convivencia que se han implementado en el Colegio Cundinamarca, están orientadas por el supuesto de la escuela como espacio privilegiado para la formación de ciudadanos y, por tanto, el primer lugar en el cual niños, niñas y jóvenes se relacionan como ciudadanos en el marco de una normatividad que resalta la protección del ejercicio de los derechos individuales y colectivos. La escuela ha propuesto que la democratización de la sociedad permite su transformación, esto se lee desde el contexto de una realidad local permeada por años de violencia política y social, así, la democratización de la escuela es el mecanismo para superar el conflicto. De tal modo que la formación en ciudadanía y convivencia, requisito para la democratización de los sujetos desde la escuela, se lee desde varias perspectivas: como la posibilidad de formar sujetos eficientes y productivos, o bien, como la posibilidad que tienen los sujetos para garantizar sus libertades civiles. Para ambos propósitos se introduce un viejo discurso de la democracia moderna: el de los derechos humanos, que plantea precisamente la posibilidad de que el estado democrático garantice los derechos y libertades de sus ciudadanos. Estos, a su vez, aceptan un orden legítimo, legal, y una retribución en términos de deberes, todo con el fin de la búsqueda del bien común. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Ciudadanía | spa |
dc.subject | Convivencia | spa |
dc.subject | Democracia | spa |
dc.subject | Educación | spa |
dc.subject | Derechos humanos | spa |
dc.title | Desafíos, barreras y aportes resultantes de las prácticas pedagógicas implementadas para la educación en ciudadanía y convivencia durante el periodo 2013-2015 : estudio de caso colegio Cundinamarca localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.22336 | |
dc.subject.keyword | Citizenship | spa |
dc.subject.keyword | Coexistence | spa |
dc.subject.keyword | Democracy | spa |
dc.subject.keyword | Education | spa |
dc.subject.keyword | Human rights | spa |
dc.description.abstractenglish | Certainly education is a privileged space for the reproduction of knowledge, but also of the political and social order. The notions of coexistence and citizenship are in a way of understanding the political dimension of the subjects and the formation in these assumptions in itself a political practice. In such a way that democracy and its related categories, such as citizenship and coexistence, can not be understood from a single shore. The practices of training in Citizenship and Coexistence that have been implemented in the Cundinamarca school are guided by the assumption of the school as a privileged space for the formation of citizens and, therefore, the first place which children and young people are related as citizens within the framework of legislation that highlights the protection of the exercise of individual and collective rights. The school has proposed that the democratization of society allows its transformation, this is what it does from the context of a local reality, so that the democratization of the school is the mechanism to overcome the conflict. So that the training in citizenship and coexistence, a requirement for the democratization of subjects from school, is read from several perspectives: as the possibility of forming efficient and productive subjects, or as the possibility that the subjects have to ensure their civil liberties. For both purposes, an old discourse of Modern democracy is introduced: that of human rights, which precisely poses the possibility that the democratic state guarantees the rights and freedoms of its citizens. These, in turn, accept a legitimate, legal, and a retribution in terms of duties, all with the purpose of the pursuit of the common good. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Estudios Políticos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.armarc | Prácticas de la enseñanza - Ciudad Bolívar (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Calidad de la educación - Ciudad Bolívar (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Estudios Políticos | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |