• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • português 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Entrar



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

Ver item 
  •   Repositório Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Ambiente y Desarrollo
  • Ver item
  •   Repositório Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Ambiente y Desarrollo
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresDiretoresTítulosAssuntosCobertura EspacialCobertura temporáriaCidadesMunicípiosDepartamentosComunidadeTipo de documentoEsta coleçãoPor data do documentoAutoresDiretoresTítulosAssuntosCobertura EspacialCobertura temporáriaCidadesMunicípiosDepartamentosComunidadeTipo de documento

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Potencialidad de las actividades agroforestales orientadas a la generación de activos de carbono en Colombia.

Thumbnail
Data
2010-12-01

Autor(es)

Torres Sanabria, Camilo; Universidada Jorge Tadeo Lozano

Publisher

Editorial Javeriana.
Compartilhe este registro

Citación

       
TY - GEN T1 - Potencialidad de las actividades agroforestales orientadas a la generación de activos de carbono en Colombia. AU - Torres Sanabria, Camilo; Universidada Jorge Tadeo Lozano UR - http://hdl.handle.net/10554/22846 PB - Editorial Javeriana. AB - ER - @misc{10554_22846, author = {}, title = {Potencialidad de las actividades agroforestales orientadas a la generación de activos de carbono en Colombia.}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10554/22846} }RT Generic T1 Potencialidad de las actividades agroforestales orientadas a la generación de activos de carbono en Colombia. A1 Torres Sanabria, Camilo; Universidada Jorge Tadeo Lozano LK http://hdl.handle.net/10554/22846 PB Editorial Javeriana. AB OL Spanish (121) TY - GEN T1 - Potencialidad de las actividades agroforestales orientadas a la generación de activos de carbono en Colombia. AU - Torres Sanabria, Camilo; Universidada Jorge Tadeo Lozano UR - http://hdl.handle.net/10554/22846 PB - Editorial Javeriana. AB - ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Mostrar registro completo

Resumo

Las actividades agroforestales son desarrolladas mediante un modelo productivo conjunto, concentrando plantaciones de madera con actividades agrícolas de sombra o de pastoreo controlado. De igual forma, éste es un sistema que puede generar una amplia oferta de servicios ambientales, como es el caso de certificar la actividad dentro de un proyecto captador y regulador de carbono, mediante la incorporación de dióxido de carbono en las estructuras vegetales manejadas. Por ésta y muchas razones más, Colombia puede incursionar dentro del mercado maderero, que genere oferta de servicios ambientales como una alternativa de negocio, en búsqueda de mitigar la crisis actual del sector rural. Se puede decir que un sistema agroforestal registra beneficios económicos de manera conjunta y continua en tres grandes componentes, considerando 1) la venta permanente de Certificados de Reducción de Carbono (CER) en los mercados de valores especializados, 2) los beneficios de la actividad asociada, ya sea pecuaria o agrícola, y 3) la venta de la madera al final del ciclo productivo. Este planteamiento se desarrolló mediante la propuesta de un modelo teórico de maximización de beneficios. Se propone que el sistema agroforestal, dentro del mercado del financiamiento de carbono, garantiza un precio de los bonos de Carbono óptimo (t*t*), igual al beneficio marginal de producir una unidad adicional forestal, que genere reducciones validadas y certificadas de unas cantidades establecidas de Gases Efecto Invernadero (GHG). El ejemplo práctico se expresa mediante una plantación a pequeña escala de Tectona grandis por un periodo de 20 años, donde la actividad conjunta percibe beneficios económicos netos totales de 171,240 dólares por hectárea para la madera aserrada, y de 114,740 dólares para la madera en bloque.

Palavras chave

null
actividades agroforestales; carbono
null

Link para o recurso

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/1322

URI

http://hdl.handle.net/10554/22846

Fonte

Ambiente y Desarrollo; Vol. 14, Núm. 27 (2010): Revista Ambiente y Desarrollo; 97


0121-7607
Estadísticas Google Analytics
Collections
  • Ambiente y Desarrollo [146]

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal