Las posesiones rurales anexadas al colegio de la Compañía de Jesús en Mompox, Bolívar, 1643-1767
Date
2014-07-01Publisher
Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano
Type
Artículo de revista
ISSN
1657-9763
COAR
Artículo de revistaShare this record
Citación
Metadata
Show full item recordEnglish Title
Rural possessions annexed to the compañía de Jesús school in Mompox, Bolivar, 1643-1767Resumen
ResumenEn éste texto,se desarrolla la historia de las posesiones rurales pertenecientes al colegio momposino en 1767, deacuerdo con la información consignada en el manuscrito titulado Colegio de Mompox, Extracto de los Autos de su ocupación,2 de julio de 1767, documento hoy bajo custodia en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, España. En él, seda la relación de las distintas haciendas, su adquisición por donación, compra o permuta, su localización geográfica, lavocación económica dominante, los componentes espaciales y programa arquitectónico. Igualmente ofrece la relaciónde los esclavos de las haciendas, los utensilios o herramientas, animales y caballerÍas. El presente estudio permiteverificar la existencia de una articulación espacial de carácter regional entre el colegio jesuítico localizado en el áreacentral de la villa de Santa Cruz de Mompox y sus posesiones rurales –importantes enclaves productivos que constituyeronel real soporte económico del colegio– localizadas estratégicamente a lo largo del curso del río Magdalena.
Abstract
In this text, the history of rural possessions belonging to the Mompox school in 1767 is developed, according toinformation found in the manuscript “Mompox School, extract from the edicts of its occupation, 2nd of July 1767”,document that is nowadays under custody of the Historic National Archives in Madrid, Spain. The manuscript offers adetailed list of the different estates, their acquisition due to donations, purchases or exchanges, their geographicallocation, their primarily economic vocation, their spatial components and architectural program. It also provides a listof the slaves employed in the estates, the tools or utensils, animals and stables. This study enables the verificationof a regional spatial articulation between the Jesuit school located in the central area of the town of Santa Cruz deMompox, and its rural possessions –important rural productive enclaves that represented the authentic economicalsupport for the school–, strategically located throughout the course of the Magdalena river.
Keywords
Jesuits in Mompox; Mompox History century XVIII; Jesuitic architecture; Bolivar’s history (Colombia)Jesuitas en Mompox (Bolívar); Mompox historia siglo XVIII; Arquitectura jesuítica; historia Bolívar (Colombia).
Jesuítas em Mompox (Bolívar); Mompox-História do século XVIII; a arquitetura jesuítica; Bolívar história (Colômbia).
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8815
Google Analytics Statistics
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis, valoración y recualificación del eje de la calle 18 en Mompox, Bolivar
Piñeres Gaviria, María José (Carrera de Arquitectura, 2015)Recualificar el eje de la Calle 18 en el Municipio de Mompox, como el escenario en el que tradicionalmente se han desarrollado las principales actividades comerciales y se localizan algunos de los principales Bienes de ... -
Investigación tipológica de la arquitectura de carácter doméstico en el centro histórico de la ciudad de Mompox (Bolivar) fundamentada en sistemas espaciales y constructivos preexistentes. Estudio de caso : Manzana 45 o del Hospital San Juan de Dios
Ojeda Mardach, Roberto (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2018-10-06)El actual proceso de reconexión del municipio de Mompox con su propio territorio, y por tanto con el resto del país a través de múltiples obras de infraestructura vial y de transporte (puente Yati-La Bodega, Aeropuerto, ... -
Mompox un puerto fluvial en el rio Magdalena
Hurtado Otero, Alejandro (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2015)Reconociendo, el aislamiento del resto del territorio nacional, que existe poco espacio público dentro del municipio y su vocación turística dada su historia y su estado de conservación, se identifica la necesidad de ...