• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • português 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Entrar



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

Ver item 
  •   Repositório Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural
  • Ver item
  •   Repositório Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresDiretoresTítulosAssuntosCobertura EspacialCobertura temporáriaCidadesMunicípiosDepartamentosComunidadeTipo de documentoEsta coleçãoPor data do documentoAutoresDiretoresTítulosAssuntosCobertura EspacialCobertura temporáriaCidadesMunicípiosDepartamentosComunidadeTipo de documento

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Historia, historiografía y gestión cultural del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina

Thumbnail
Data
2014-07-09

Autor(es)

Moretti-Baldín, Graciela; Dirección de Patrimonio Histórico-Cultural. Subsecretaría de Cultura, Gobierno de Mendoza.

Publisher

Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano
Compartilhe este registro

Citación

       
TY - GEN T1 - History, Historiography and Cultural Management of the Wine-Growing Heritage of Mendoza (Argentina) T1 - Historia, historiografía y gestión cultural del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina AU - Moretti-Baldín, Graciela; Dirección de Patrimonio Histórico-Cultural. Subsecretaría de Cultura, Gobierno de Mendoza. UR - http://hdl.handle.net/10554/23057 PB - Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano AB - ER - @misc{10554_23057, author = {}, title = {History, Historiography and Cultural Management of the Wine-Growing Heritage of Mendoza (Argentina)Historia, historiografía y gestión cultural del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10554/23057} }RT Generic T1 History, Historiography and Cultural Management of the Wine-Growing Heritage of Mendoza (Argentina) T1 Historia, historiografía y gestión cultural del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina A1 Moretti-Baldín, Graciela; Dirección de Patrimonio Histórico-Cultural. Subsecretaría de Cultura, Gobierno de Mendoza. LK http://hdl.handle.net/10554/23057 PB Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano AB OL Spanish (121) TY - GEN T1 - History, Historiography and Cultural Management of the Wine-Growing Heritage of Mendoza (Argentina) T1 - Historia, historiografía y gestión cultural del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina AU - Moretti-Baldín, Graciela; Dirección de Patrimonio Histórico-Cultural. Subsecretaría de Cultura, Gobierno de Mendoza. UR - http://hdl.handle.net/10554/23057 PB - Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano AB - ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Mostrar registro completo

Resumo

La industria vitivinícola ha sido en Mendoza la base de la economía regional y sello inequívoco de su identidad, generandouna verdadera cultura en torno al cultivo de la vid y a la producción del vino. En este marco surge un elementoemblemático como la bodega, el sitio donde se elabora el vino, que no es un objeto aislado sino que forma partede un sistema mayor junto con los viñedos. Este trabajo aborda el tema del patrimonio industrial desde diversosángulos: el histórico, caracterizando los conjuntos vitivinícolas de cada período y analizando el reciente auge delenoturismo; el historiográfico, presentando estudios representativos sobre el tema; y, finalmente, el de la gestión,analizando los programas y actividades que tanto instituciones del Estado como privadas desarrollan para poneren valor los bienes tangibles e intangibles del patrimonio del vino.

Abstract

landmark, and where grapevine cultivation and wine production have created an authentic culture. One importantsymbolic element is the wine cellar, the place where the wine is produced, which is not an isolated object but part ofa larger system together with the vineyards. This paper deals with the issue of industrial heritage from various perspectives:the historical, characterizing the wineries of each period and analyzing the recent boom in wine tourism;the historiography, introducing representative studies on the subject, and finally, the management, analyzing programsand activities that both government and private institutions develop to confer value to both the tangible andintangible heritage of wine.

Palavras chave

Mendoza; Oasis; Winery; Wine Heritage; Wine Tourism; Key Words Plus: Wine Industry; History; Industrial Heritage; Cultural Tourism; Mendoza (Argentina).
Mendoza; oasis; bodega; patrimonio del vino; enoturismo. Descriptores: Industria vitivinícola; Historia; patrimonio industrial; turismo cultural; Mendoza (Argentina).

Link para o recurso

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8969

URI

http://hdl.handle.net/10554/23057

Fonte

Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural; Vol. 21, Núm. 1 (2008): Patrimonio industrial


1657-9763
Estadísticas Google Analytics
Collections
  • Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural [396]

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Thumbnail

    ¿Elitismo cultural, demagogia populista o tecnocracia aséptica? Sobre la legitimación en la determinación del patrimonio cultural local 

    Acevedo, Fernando; Universidad de la República de Uruguay
    El presente texto expone, muy sintéticamente, la fundamentación –teórico-metodológica– y la justificación –política– de unainvestigación socio-antropológica ya concluida, que estuvo orientada hacia la identificación del ...
  • Thumbnail

    Orígenes del patrimonio cultural inmaterial: la propuesta boliviana de 1973 

    Guevara, Manuel; Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París
    El siguiente artículo es el resultado de una investigación realizada en los archivos de la Organización de las Naciones Unidaspara la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco), con el fin de determinar el origen del ...
  • Thumbnail

    La Arquitectura Monumental de La Antigua Guatemala 

    Magaña Juárez, José María; Asociación de Arquitectos e Ingenieros Colegiados Diego de Porres
    Alvarado entró en territorio guatemalteco y venció la resistencia de los quichés. Fue ubicada sobre la ciudad de Iximchéy en 1527, luego de algunas sublevaciones, trasladada a las faldas del volcán Agua. Ese nuevo asentamiento ...

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal