Emprendimiento empresarial en población vulnerable y/o pobre como política social
Date
2012Authors
Pérez Arguelles, Victor ManuelDirectors
Giraldo Giraldo, César AugustoPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Maestría en Política Social
Obtained title
Magíster en Política Social
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaTipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Resumen
El Trabajo muestra como la política social de generación de ingresos con énfasis en el emprendimiento empresarial; avanza como desarrollo de política social de lucha contra la pobreza, promoción social mejoramiento de la calidad de vida de las personas pobres y vulnerables. El trabajo muestra como con: una buena aplicación de la política social de generación de ingresos con énfasis en emprendiendo- empresarial, el mejoramiento a los modelos tradicionales de implementación , se obtiene una oportunidad de no solo la generación de ingresos coyunturales, para los beneficiarios y beneficiarias hoy participantes, sino que también permiten una mejor oportunidad de la inclusión económica y social, la promoción y el mejoramiento de su calidad de vida, y no como en muchos casos ocurre, con las políticas sociales referenciadas como una expresión más de las políticas asistencialistas de lucha contra la pobreza que prolongan la dependencia la exclusión económica y social de la población pobre y vulnerable. El trabajo desarrolla tomando evidencias en los años 2002 al 2012 argumentación que muestra los avances políticos, económicos y sociales en la implementación de la política de generación de ingresos emprendimiento-empresarial para poblaciones pobres y vulnerables mostrando como el emprendimiento empresarial para población vulnerable y/o pobre, es respuesta de intervención por parte del Estado con una política social no asistencialista, de superación de la pobreza, autonomía y promoción social; que tienen fuerza, para ser tratada y trabajada de forma más atenta por en respuesta a las problemáticas de vulnerabilidad y pobreza que vive el país.
Abstract
The Work shows how Social Policy income generation with emphasis on entrepreneurship, as development progresses social policy to combat poverty, promote social improvement of the quality of life of poor and vulnerable. The paper shows how to: the successful implementation of social policy for income generation, with emphasis on business undertaking, improvement to the traditional models of implementation, you get a chance to not only short-term income generation for beneficiaries and beneficiaries participating today, but also allow a better chance of economic and social inclusion, promoting and improving their quality of life, not as often occurs with social policies referenced as an expression of welfare policies anti-poverty agency that prolong the economic and social exclusion of the poor and vulnerable. This paper considers taking evidence in the years 2002 to 2012 argument that shows the political, economic and social policy implementation of income generating venture-business for poor and vulnerable populations showing how entrepreneurship for vulnerable and / or poor, is a response to intervention by the State with a non-welfare social policy, overcoming poverty, promoting independence and social forces that have to be treated and worked more carefully by responding to the issues of vulnerability and poverty in the country.
Themes
Planificación empresarial - Aspectos socialesEmprendimiento social - Aspectos sociales
Política social - Aspectos sociales
Rentas - Aspectos sociales
Economía social de mercado - Aspectos sociales
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Poblaciones vulnerables - Condiciones sociales
Estadísticas Google Analytics