Las fusiones como determinantes de bajos costos de capital: el caso de México mediante la aplicación de un modelo de regresión borrosa
Date
2015-08-30
Authors
Hinojosa Treviño, Sergio Raúl; Universidad Autónoma de Nuevo LeónCortez Alejandro, Klender Aimer; Universidad Autónoma de Nuevo Leon
Rodríguez García, Martha del Pilar; Universidad Autónoma de Nuevo León
Publisher
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Share this record
Citación
Metadata
Show full item recordResumen
En este estudio, analizamos si las fusiones disminuyen el costo de capital en las empresas públicas de México. Para ello se parte de una muestra formada por empresas de diversos sectores que componen el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) que realizaron una operación de adquisición aprobada por las autoridades mexicanas en los años 2010 y 2011. Para estimar el costo de capital se utilizó el CAPM tradicional y el D-CAPM, el cual considera una métrica de riesgo a la baja. Ambas estimaciones se realizaron 3 años antes y 3 años después de la adquisición con dos métodos de medición: Mínimos Cuadrados Ordinarios y Regresión Borrosa. Los resultados muestran la ventaja del modelo de regresión borrosa sobre mínimos cuadrados ordinarios, principalmente en períodos con mayor incertidumbre. Además, considerando las estimaciones del modelo D-CAPM, podemos concluir para las empresas de la muestra que existe una posibilidad entre 0.62 y 0.65 de reducción del costo de capital después de la fusión.
Abstract
In this study we analyze whether mergers reducethe capital cost of public companies in Mexico. For thispurpose, we start with a sample made up by companies fromdifferent sectors that form the Stock Market Index (IPC,by its name in Spanish) that made an acquisition operationapproved by the Mexican authorities during 2010 and 2011.In order to estimate the capital cost we used the traditionalCAPM and the D-CAPM, which considers a downtrend risk.Both estimates were made three years before and three yearslater after the acquisition with two measuring methods:Ordinary Least Squares and Fuzzy Regression. The resultsshow an advantage of the fuzzy regression method over theordinary least squares, mainly for periods with a high uncertainty.Besides, taking into account the estimations of theD-CAPM model, we can conclude that for the companies inthe sample, there is a 0.62 to 0.65 chance of reduction in thecapital cost after the merger.
Keywords
capital cost; mergers; fuzzy regression; downtrend riskcosto de capital; fusiones; regresión borrosa; riesgo a la baja
custo de capital; fusões; regressão fuzzy; risco à baixa
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/15016Source
Cuadernos de Contabilidad; Vol. 16, Núm. 41 (2015)0123-1472
Estadísticas Google Analytics
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La educación de adultos en Australia y su impacto en la diversidad, la inclusión social y el capital social
Townsend, Robert; La Trobe UniversityEl vínculo que hay entre la población y la diversidad cultural, los procesos de inclusión social, el desarrollo del capital social y la educación de adultos es único y proporciona la oportunidad de ampliar el debate del ... -
Technological capability and development of intellectual capital on the new technology-based firms
Acosta-Prado, Julio César; Universidad Externado de Colomabi; Bueno Campos, Eduardo; Universidad a Distancia de Madrid; Longo-Somoza, Mónica; Profesora de la Comunidad de Madrid.This article analyses the relationship between technological development and intellectual capital. Creativity and the appropriate use of knowledge are fundamental sources of technological development. They in of themselves ... -
¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la inestigación en el Distrio Capital
Calvo, Gloria; Camargo Abello, Marina; Pineda Báez, CleliaEstado del arte sobre investigaciones educativas y pedagógicas en educación preescolar, básica y media, realizadas en Bogotá en el período 2000-2004,es el artículo de reflexión que discute uno de los resultados del estudio: ...