logo_puj
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Subir tesis y trabajos de grado icon_upload
  • Login icon_user

Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Cuadernos de Desarrollo Rural
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Cuadernos de Desarrollo Rural
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesSubir tesis y trabajos de gradoGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem

PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO DE MERCADEO AGROPECUARIO EN BOYACA ALGUNAS REFLEXIONES METODOLOGICAS

Thumbnail
Date
2012-09-17

Authors

Corrales Roa, Elcy

Publisher

Pontificia Universidad Javeriana

Type

Artículo de revista

ISSN

2215-7727
0122-1450

COAR

Artículo de revista
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO DE MERCADEO AGROPECUARIO EN BOYACA ALGUNAS REFLEXIONES METODOLOGICAS AU - Corrales Roa, Elcy Y1 - 2012-09-17 UR - http://hdl.handle.net/10554/23744 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - El proyecto de investigación surge por una necesidad sentida, tanto por los productores de algunas regiones de Boyacá (El Rodeo-Boavita y Páez) donde está trabajando la FSI, las cuales tienen problemas para la comercialización de sus productos, como por los administradores de las granjas de la Fundación, los cuales han tenido problemas al llevar los excedentes al mercado. El problema identificado a primera vista es, entonces, la falta de canales de comercialización que tienen estas regiones, razón por la cual sus productos no salen al mercado y sus ingresos no son suficientes. Un diagnóstico rápido realizado en un taller inicial indica que el problema, más que de comercialización es de producción, lo que genera la necesidad de plantear un proyecto más amplio; que cubra otras necesidades y que tenga si, como objetivo último, el encontrar formas de comercializar e intercambiar los productos, que permitan al productor enfrentarse en mejores condiciones al mercado. Se escogió como método de investigación la Investigación Participativa por el tipo de proyecto y la forma de trabajo de la Fundación. La experiencia que tenía la FSI en investigación participativa ha facilitado la utilización de este método a lo largo de la investigación. El proyecto está en curso actualmente, terminando una fase inicial de diagnóstico en las zonas, que permitirá defmir las acciones de capacitación, experimentación y extensión a llevar a cabo en el mediano y largo plazo. ER - @misc{10554_23744, author = {}, title = {PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO DE MERCADEO AGROPECUARIO EN BOYACA ALGUNAS REFLEXIONES METODOLOGICAS}, year = {2012-09-17}, abstract = {El proyecto de investigación surge por una necesidad sentida, tanto por los productores de algunas regiones de Boyacá (El Rodeo-Boavita y Páez) donde está trabajando la FSI, las cuales tienen problemas para la comercialización de sus productos, como por los administradores de las granjas de la Fundación, los cuales han tenido problemas al llevar los excedentes al mercado. El problema identificado a primera vista es, entonces, la falta de canales de comercialización que tienen estas regiones, razón por la cual sus productos no salen al mercado y sus ingresos no son suficientes. Un diagnóstico rápido realizado en un taller inicial indica que el problema, más que de comercialización es de producción, lo que genera la necesidad de plantear un proyecto más amplio; que cubra otras necesidades y que tenga si, como objetivo último, el encontrar formas de comercializar e intercambiar los productos, que permitan al productor enfrentarse en mejores condiciones al mercado. Se escogió como método de investigación la Investigación Participativa por el tipo de proyecto y la forma de trabajo de la Fundación. La experiencia que tenía la FSI en investigación participativa ha facilitado la utilización de este método a lo largo de la investigación. El proyecto está en curso actualmente, terminando una fase inicial de diagnóstico en las zonas, que permitirá defmir las acciones de capacitación, experimentación y extensión a llevar a cabo en el mediano y largo plazo.}, url = {http://hdl.handle.net/10554/23744} }RT Generic T1 PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO DE MERCADEO AGROPECUARIO EN BOYACA ALGUNAS REFLEXIONES METODOLOGICAS A1 Corrales Roa, Elcy YR 2012-09-17 LK http://hdl.handle.net/10554/23744 PB Pontificia Universidad Javeriana AB El proyecto de investigación surge por una necesidad sentida, tanto por los productores de algunas regiones de Boyacá (El Rodeo-Boavita y Páez) donde está trabajando la FSI, las cuales tienen problemas para la comercialización de sus productos, como por los administradores de las granjas de la Fundación, los cuales han tenido problemas al llevar los excedentes al mercado. El problema identificado a primera vista es, entonces, la falta de canales de comercialización que tienen estas regiones, razón por la cual sus productos no salen al mercado y sus ingresos no son suficientes. Un diagnóstico rápido realizado en un taller inicial indica que el problema, más que de comercialización es de producción, lo que genera la necesidad de plantear un proyecto más amplio; que cubra otras necesidades y que tenga si, como objetivo último, el encontrar formas de comercializar e intercambiar los productos, que permitan al productor enfrentarse en mejores condiciones al mercado. Se escogió como método de investigación la Investigación Participativa por el tipo de proyecto y la forma de trabajo de la Fundación. La experiencia que tenía la FSI en investigación participativa ha facilitado la utilización de este método a lo largo de la investigación. El proyecto está en curso actualmente, terminando una fase inicial de diagnóstico en las zonas, que permitirá defmir las acciones de capacitación, experimentación y extensión a llevar a cabo en el mediano y largo plazo. OL Spanish (121) TY - GEN T1 - PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO DE MERCADEO AGROPECUARIO EN BOYACA ALGUNAS REFLEXIONES METODOLOGICAS AU - Corrales Roa, Elcy Y1 - 2012-09-17 UR - http://hdl.handle.net/10554/23744 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - El proyecto de investigación surge por una necesidad sentida, tanto por los productores de algunas regiones de Boyacá (El Rodeo-Boavita y Páez) donde está trabajando la FSI, las cuales tienen problemas para la comercialización de sus productos, como por los administradores de las granjas de la Fundación, los cuales han tenido problemas al llevar los excedentes al mercado. El problema identificado a primera vista es, entonces, la falta de canales de comercialización que tienen estas regiones, razón por la cual sus productos no salen al mercado y sus ingresos no son suficientes. Un diagnóstico rápido realizado en un taller inicial indica que el problema, más que de comercialización es de producción, lo que genera la necesidad de plantear un proyecto más amplio; que cubra otras necesidades y que tenga si, como objetivo último, el encontrar formas de comercializar e intercambiar los productos, que permitan al productor enfrentarse en mejores condiciones al mercado. Se escogió como método de investigación la Investigación Participativa por el tipo de proyecto y la forma de trabajo de la Fundación. La experiencia que tenía la FSI en investigación participativa ha facilitado la utilización de este método a lo largo de la investigación. El proyecto está en curso actualmente, terminando una fase inicial de diagnóstico en las zonas, que permitirá defmir las acciones de capacitación, experimentación y extensión a llevar a cabo en el mediano y largo plazo. ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record

Resumen

El proyecto de investigación surge por una necesidad sentida, tanto por los productores de algunas regiones de Boyacá (El Rodeo-Boavita y Páez) donde está trabajando la FSI, las cuales tienen problemas para la comercialización de sus productos, como por los administradores de las granjas de la Fundación, los cuales han tenido problemas al llevar los excedentes al mercado. El problema identificado a primera vista es, entonces, la falta de canales de comercialización que tienen estas regiones, razón por la cual sus productos no salen al mercado y sus ingresos no son suficientes. Un diagnóstico rápido realizado en un taller inicial indica que el problema, más que de comercialización es de producción, lo que genera la necesidad de plantear un proyecto más amplio; que cubra otras necesidades y que tenga si, como objetivo último, el encontrar formas de comercializar e intercambiar los productos, que permitan al productor enfrentarse en mejores condiciones al mercado. Se escogió como método de investigación la Investigación Participativa por el tipo de proyecto y la forma de trabajo de la Fundación. La experiencia que tenía la FSI en investigación participativa ha facilitado la utilización de este método a lo largo de la investigación. El proyecto está en curso actualmente, terminando una fase inicial de diagnóstico en las zonas, que permitirá defmir las acciones de capacitación, experimentación y extensión a llevar a cabo en el mediano y largo plazo.

Keywords

null
null
null

Link to the resource

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/3347

URI

http://hdl.handle.net/10554/23744
Google Analytics Statistics
Collections
  • Cuadernos de Desarrollo Rural [387]

Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (+57) 601 320 8320 Ext 3750 - 2148 - repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Trabaje en la Javeriana | Política de protección de datos personales | Términos y condiciones del sitio web

facebookinstagramtwitteryoutube

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal