Informe de sostenibilidad. Criterios y procedimientos en el mapeo de stakeholders. Un estudio de caso
Date
2015-04-30Authors
Palacios, Clide Lidia; Pontificia Universidad Católica Argentina, UCACoppa, Carlos Rafael; Pontificia Universidad Católica Argentina, UCA
Publisher
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Type
Artículo de revista
ISSN
0123-1472
COAR
Artículo de revistaShare this record
Citación
Metadata
Show full item recordEnglish Title
Sustainability Report. Criteria and Procedures in the Stakeholder Mapping. A Case StudyResumen
Dada la importancia de la identificación y clasificación de stakeholders en el proceso de elaboración de los informes de sostenibilidad, y ante el riesgo de considerar arbitrariamente a los individuos o grupos más ruidosos o a quienes sean afines o estén cerca de los dueños o gerentes, nos proponemos analizar la aplicación de criterios y procedimientos conducentes a una adecuada determinación de stakeholders. Con la finalidad de ilustrar de modo práctico los criterios y procedimientos empleados, describimos el perfil de una PyME que está en proceso de elaboración de su primer informe de sostenibilidad. Aplicamos los criterios enunciados en la norma AA1000SES de AccountAbility (2011) a la propuesta contenida en una publicación de aprendizaje de Global Reporting Initiative (GRI). La aplicación metodológica realizada nos permitió de forma verdaderamente representativa identificar, para esta empresa, a sus grupos de interés y establecer prioridades para contactarlos. El mapeo de stakeholders realizado es consistente con el concepto de sostenibilidad: considera los aspectos económicos, sociales y medioambientales, abarca la temporalidad presente y futura, y las consecuencias del accionar recíproco entre los stakeholders y la organización.
Abstract
Due to the importance of the identification and classification of stakeholders in the elaboration process of the sustainability reports and, facing the risk of considering arbitrarily to louder individuals or groups or those related or closer to owners or managers, we aim to analyze the application of criteria and procedures leading to an adequate determination of stakeholders. With the purpose of illustrating in a practical way the criteria and procedures used, we describe the profile of a PyME in the process of making its first sustainability report. We applied the criteria established in the AA1000SES Standard of AccountAbility (2011) to the proposal published in a learning journal of the Global Reporting Initiative (GRI). The methodological application performed allowed us to identify in a truly representative way, for this company, its interest groups and to establish priorities to contact them. The stakeholder mapping performed is consistent with the sustainability concept: it considers the economic, social, and environmental aspects; covers present and future seasonality; and also the consequences of the reciprocal actions between the stakeholders and the company.
Keywords
Mapeo de stakeholders; identificación de stakeholders; informe de sostenibilidadStakeholder mapping; stakeholder identification; sustainability report
Mapeamento de stakeholders; identificação de stakeholders; relatório de sustentabilidade
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/13099
Google Analytics Statistics
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategia de fortalecimiento del plan de comunicaciones hacia los stakeholders del área de market access en Sanofi Aventis de Colombia
Vargas Puche, Luis Miguel (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Administración de Empresas, 2021-01-22)El presente trabajo tuvo como objetivo fortalecer la estrategia del plan de comunicaciones con los stakeholders que tiene el área de Market Access en la compañía Sanofi Aventis de Colombia. Para su desarrollo se utilizó ... -
Desarrollo de un modelo de RSE para el club de fútbol Real Cartagena como ventaja competitiva a través de la administración estratégica y el enfoque de los Stakeholders.
Rendón Pineda, Nicolás (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Administración de Empresas, 2011)El proyecto consiste en el análisis del concepto de Responsabilidad Social Empresarial en el marco del club de fútbol profesional Real Cartagena incorporando la aplicación de estrategias enfocadas a mejorar la administración ... -
El Enfoque de los Stakeholders y la supuesta suficiencia de su relación con la Naturaleza en un modelo de eficiencia
Montenegro Perini, Montenegro Perini (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Administración de Empresas, 2011)En las últimas décadas, se ha venido visibilizando gradualmente el problema del medio ambiente. Como respuesta a esto, diversos actores políticos, económicos y sociales han comenzado a preocuparse por las repercusiones que ...