Contribución del modelo ABC en la toma de decisiones: el caso universidades
Fecha
2012-12-13
Autor(es)
da Costa Marques, Maria da ConceiçãoPublicador
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Compartir este registro
Citación
Resumen
Con los rápidos avances tecnológicos, la creciente competencia y la liberalización de las últimas décadas, ha habido cambios en la producción y gestión de las organizaciones (Johnson & Kaplan, 1987). Estos cambios ponen en cuestión la utilidad y la validez de la información proporcionada por los sistemas tradicionales de costeo (Ahmed & Scapens, 2003), lo que condujo a la aparición de nuevos enfoques. Este artículo tiene el ámbito esencial del sistema ABC (Activity Based Costing) y trata de demostrar la validez de su contribución a la competitividad de las organizaciones en general y las universidades en particular. El ABC se basa en los principios rectores para las actividades de contabilidad con el fin de obtener información esencial para tomar decisiones de gestión. El objetivo es llegar a ser más competitivo en su acción, es decir, la provisión de servicios de educación, investigación y servicio, especialmente en el contexto de los cambios y desafíos que caracterizan el mundo actual.
Palabras clave
Control de gestión; sistema ABC; actividades; recursosEnlace al recurso
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/4282Fuente
Cuadernos de Contabilidad; Vol. 13, Núm. 33 (2012)0123-1472
Estadísticas Google Analytics