logo_puj
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Subir tesis y trabajos de grado icon_upload
  • Login icon_user

Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Cuadernos de Desarrollo Rural
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Cuadernos de Desarrollo Rural
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesSubir tesis y trabajos de gradoGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem

Formación profesional y cooperativa en Portugal

Thumbnail
Date
2011-03-30

Authors

De Sá, Jorge

Publisher

Pontificia Universidad Javeriana

Type

Artículo de revista

ISSN

2215-7727
0122-1450

COAR

Artículo de revista
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - Formación profesional y cooperativa en Portugal AU - De Sá, Jorge Y1 - 2011-03-30 UR - http://hdl.handle.net/10554/24034 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - La economía social, concepto que integra cooperativas, mutuales, fundaciones y diversostipos de asociaciones sin ánimo de lucro, tiene una importante contribución social, económicay cultural en el mundo de hoy, para lo cual es fundamental desarrollar programas decapacitación, capaces de proporcionar un aumento en la productividad y en el bienestarde sus colaboradores, dentro de los principios y valores del sector. Para el éxito de estacapacitación es necesario asegurar su reconocimiento social así como la continuidad de laformación hasta los niveles más elevados, permitiendo nuevas oportunidades de valorizaciónde los diversos agentes y colaboradores. La especificidad de la economía social obliga aprincipios de acción que garantizan los valores del cooperativismo: la democracia interna,un elevado nivel de participación, el control de la gestión, la autonomía, la equidad en ladistribución de la riqueza, la cooperación entre los diversos tipos de trabajo, el desarrollohumano y la responsabilidad social y ambiental. La integración de estos valores en lascapacitación es, por eso, fundamental. La investigación se basa en una encuesta realizadaen 2010 en una muestra representativa de las cooperativas portuguesas y que ha llevadoa cabo el estudio de todas las actividades de capacitación realizadas entre los meses deabril de 2009 y de 2010. ER - @misc{10554_24034, author = {}, title = {Formación profesional y cooperativa en Portugal}, year = {2011-03-30}, abstract = {La economía social, concepto que integra cooperativas, mutuales, fundaciones y diversostipos de asociaciones sin ánimo de lucro, tiene una importante contribución social, económicay cultural en el mundo de hoy, para lo cual es fundamental desarrollar programas decapacitación, capaces de proporcionar un aumento en la productividad y en el bienestarde sus colaboradores, dentro de los principios y valores del sector. Para el éxito de estacapacitación es necesario asegurar su reconocimiento social así como la continuidad de laformación hasta los niveles más elevados, permitiendo nuevas oportunidades de valorizaciónde los diversos agentes y colaboradores. La especificidad de la economía social obliga aprincipios de acción que garantizan los valores del cooperativismo: la democracia interna,un elevado nivel de participación, el control de la gestión, la autonomía, la equidad en ladistribución de la riqueza, la cooperación entre los diversos tipos de trabajo, el desarrollohumano y la responsabilidad social y ambiental. La integración de estos valores en lascapacitación es, por eso, fundamental. La investigación se basa en una encuesta realizadaen 2010 en una muestra representativa de las cooperativas portuguesas y que ha llevadoa cabo el estudio de todas las actividades de capacitación realizadas entre los meses deabril de 2009 y de 2010.}, url = {http://hdl.handle.net/10554/24034} }RT Generic T1 Formación profesional y cooperativa en Portugal A1 De Sá, Jorge YR 2011-03-30 LK http://hdl.handle.net/10554/24034 PB Pontificia Universidad Javeriana AB La economía social, concepto que integra cooperativas, mutuales, fundaciones y diversostipos de asociaciones sin ánimo de lucro, tiene una importante contribución social, económicay cultural en el mundo de hoy, para lo cual es fundamental desarrollar programas decapacitación, capaces de proporcionar un aumento en la productividad y en el bienestarde sus colaboradores, dentro de los principios y valores del sector. Para el éxito de estacapacitación es necesario asegurar su reconocimiento social así como la continuidad de laformación hasta los niveles más elevados, permitiendo nuevas oportunidades de valorizaciónde los diversos agentes y colaboradores. La especificidad de la economía social obliga aprincipios de acción que garantizan los valores del cooperativismo: la democracia interna,un elevado nivel de participación, el control de la gestión, la autonomía, la equidad en ladistribución de la riqueza, la cooperación entre los diversos tipos de trabajo, el desarrollohumano y la responsabilidad social y ambiental. La integración de estos valores en lascapacitación es, por eso, fundamental. La investigación se basa en una encuesta realizadaen 2010 en una muestra representativa de las cooperativas portuguesas y que ha llevadoa cabo el estudio de todas las actividades de capacitación realizadas entre los meses deabril de 2009 y de 2010. OL Spanish (121) TY - GEN T1 - Formación profesional y cooperativa en Portugal AU - De Sá, Jorge Y1 - 2011-03-30 UR - http://hdl.handle.net/10554/24034 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - La economía social, concepto que integra cooperativas, mutuales, fundaciones y diversostipos de asociaciones sin ánimo de lucro, tiene una importante contribución social, económicay cultural en el mundo de hoy, para lo cual es fundamental desarrollar programas decapacitación, capaces de proporcionar un aumento en la productividad y en el bienestarde sus colaboradores, dentro de los principios y valores del sector. Para el éxito de estacapacitación es necesario asegurar su reconocimiento social así como la continuidad de laformación hasta los niveles más elevados, permitiendo nuevas oportunidades de valorizaciónde los diversos agentes y colaboradores. La especificidad de la economía social obliga aprincipios de acción que garantizan los valores del cooperativismo: la democracia interna,un elevado nivel de participación, el control de la gestión, la autonomía, la equidad en ladistribución de la riqueza, la cooperación entre los diversos tipos de trabajo, el desarrollohumano y la responsabilidad social y ambiental. La integración de estos valores en lascapacitación es, por eso, fundamental. La investigación se basa en una encuesta realizadaen 2010 en una muestra representativa de las cooperativas portuguesas y que ha llevadoa cabo el estudio de todas las actividades de capacitación realizadas entre los meses deabril de 2009 y de 2010. ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record

Resumen

La economía social, concepto que integra cooperativas, mutuales, fundaciones y diversostipos de asociaciones sin ánimo de lucro, tiene una importante contribución social, económicay cultural en el mundo de hoy, para lo cual es fundamental desarrollar programas decapacitación, capaces de proporcionar un aumento en la productividad y en el bienestarde sus colaboradores, dentro de los principios y valores del sector. Para el éxito de estacapacitación es necesario asegurar su reconocimiento social así como la continuidad de laformación hasta los niveles más elevados, permitiendo nuevas oportunidades de valorizaciónde los diversos agentes y colaboradores. La especificidad de la economía social obliga aprincipios de acción que garantizan los valores del cooperativismo: la democracia interna,un elevado nivel de participación, el control de la gestión, la autonomía, la equidad en ladistribución de la riqueza, la cooperación entre los diversos tipos de trabajo, el desarrollohumano y la responsabilidad social y ambiental. La integración de estos valores en lascapacitación es, por eso, fundamental. La investigación se basa en una encuesta realizadaen 2010 en una muestra representativa de las cooperativas portuguesas y que ha llevadoa cabo el estudio de todas las actividades de capacitación realizadas entre los meses deabril de 2009 y de 2010.

Link to the resource

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1165

URI

http://hdl.handle.net/10554/24034
Google Analytics Statistics
Collections
  • Cuadernos de Desarrollo Rural [387]

Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (+57) 601 320 8320 Ext 3750 - 2148 - repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Trabaje en la Javeriana | Política de protección de datos personales | Términos y condiciones del sitio web

facebookinstagramtwitteryoutube

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal