Como campesinos comuneros se convierten en dueños de tierras de exlatifundio: el caso del fundo puerto oscuro en el semiárido Norte Chico de Chile
Date
2011-04-27
Authors
GALLARDO FERNÁNDEZ, GLORIA L.Publisher
Pontificia Universidad Javeriana
Share this record
Citación
Metadata
Show full item recordResumen
Los procesos de reforma agraria (1965-1973) y de “contra reforma” (1973-1981) de la dictadura de PINOCHET tuvieron consecuencias imprevistas sobre la estructura predominantemente bimodal de tenencia de la tierra del semiárido Norte Chico de Chile. Creando una fórmula legal cuyo central elemento consiste en la indivisibilidad de la tierra como forma de manejo de este recurso natural, mediante las sociedades de secano, el estado juega un rol central en la nueva estructura agraria local, confirmando así la importancia del medio ambiente geográfico en la conformación de un tipo nuevo de propiedad, misma que guarda similitud con la propiedad comunal de la tierra que históricamente se ha desarrollado en el Norte Chico de Chile. Es bajo PINOCHET que esta forma de propiedad se hace extensiva a extierras de latifundio, reforzando paradójicamente así, dentro de un contexto neo-liberal de privatizaciones, indirectamente la institución de los comunes.
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1261Source
Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 1, Núm. 53 (2004)Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 1, Núm. 53 (2004)
Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 1, Núm. 53 (2004)
2215-7727
0122-1450
Estadísticas Google Analytics