logo_puj
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Subir tesis y trabajos de grado icon_upload
  • Login icon_user

Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Cuadernos de Desarrollo Rural
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Cuadernos de Desarrollo Rural
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesSubir tesis y trabajos de gradoGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem

Modelo analítico de derivados de clima para eventos específicos de riesgo en la agricultura en Colombia

Thumbnail
Date
2011-04-04

Authors

Cruz, Juan Segio
Llinas, Andrés

Publisher

Pontificia Universidad Javeriana

Type

Artículo de revista

ISSN

2215-7727
0122-1450

COAR

Artículo de revista
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - Modelo analítico de derivados de clima para eventos específicos de riesgo en la agricultura en Colombia AU - Cruz, Juan Segio AU - Llinas, Andrés Y1 - 2011-04-04 UR - http://hdl.handle.net/10554/24147 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - El propósito de este artículo es demostrar que los derivados1 de clima pueden ser empleados como una forma de cobertura o seguro agrícola contra eventos específicos inesperados de clima en un mercado incompleto.2 La transferencia del riesgo al mercado es una manera efectiva de cubrirse frente a riesgos de diversa naturaleza. Se examina un modelo analítico, así como la valoración pricing de derivados de clima en la región j en Colombia. Se utilizarán datos históricos de la región antes mencionada, para evaluar la relación entre la productividad agrícola de los productos Prx, Pry, Prz y eventos de clima específicos de clima R lluvia o precipitación y H temperatura. Posteriormente, se examinan una variedad de opciones de compra y venta call y put basados en riesgos climáticos de calor y lluvia para evaluarlos teóricamente. Este estudio profundiza específicamente sobre el modelo analítico, para escuchar reacciones de los gremios y de la academia. El presente estudio se enmarca en el campo de las finanzas sobre riesgo y clima. El primer documento se presentó en el Simposio Internacional de Costa Rica a principios de 2009, donde obtuvo premio en su sesión por mejor artículo y se incluyó los lineamientos conceptuales, para construir un modelo de valoración de un derivado de clima (Cruz, J. y Vargas, C. 2008). Aquí, como se dijo, se hace una especificación analítica y al nivel de modelo, con una innovación respecto al modelo que se presentó inicialmente. ER - @misc{10554_24147, author = {}, title = {Modelo analítico de derivados de clima para eventos específicos de riesgo en la agricultura en Colombia}, year = {2011-04-04}, abstract = {El propósito de este artículo es demostrar que los derivados1 de clima pueden ser empleados como una forma de cobertura o seguro agrícola contra eventos específicos inesperados de clima en un mercado incompleto.2 La transferencia del riesgo al mercado es una manera efectiva de cubrirse frente a riesgos de diversa naturaleza. Se examina un modelo analítico, así como la valoración pricing de derivados de clima en la región j en Colombia. Se utilizarán datos históricos de la región antes mencionada, para evaluar la relación entre la productividad agrícola de los productos Prx, Pry, Prz y eventos de clima específicos de clima R lluvia o precipitación y H temperatura. Posteriormente, se examinan una variedad de opciones de compra y venta call y put basados en riesgos climáticos de calor y lluvia para evaluarlos teóricamente. Este estudio profundiza específicamente sobre el modelo analítico, para escuchar reacciones de los gremios y de la academia. El presente estudio se enmarca en el campo de las finanzas sobre riesgo y clima. El primer documento se presentó en el Simposio Internacional de Costa Rica a principios de 2009, donde obtuvo premio en su sesión por mejor artículo y se incluyó los lineamientos conceptuales, para construir un modelo de valoración de un derivado de clima (Cruz, J. y Vargas, C. 2008). Aquí, como se dijo, se hace una especificación analítica y al nivel de modelo, con una innovación respecto al modelo que se presentó inicialmente.}, url = {http://hdl.handle.net/10554/24147} }RT Generic T1 Modelo analítico de derivados de clima para eventos específicos de riesgo en la agricultura en Colombia A1 Cruz, Juan Segio A1 Llinas, Andrés YR 2011-04-04 LK http://hdl.handle.net/10554/24147 PB Pontificia Universidad Javeriana AB El propósito de este artículo es demostrar que los derivados1 de clima pueden ser empleados como una forma de cobertura o seguro agrícola contra eventos específicos inesperados de clima en un mercado incompleto.2 La transferencia del riesgo al mercado es una manera efectiva de cubrirse frente a riesgos de diversa naturaleza. Se examina un modelo analítico, así como la valoración pricing de derivados de clima en la región j en Colombia. Se utilizarán datos históricos de la región antes mencionada, para evaluar la relación entre la productividad agrícola de los productos Prx, Pry, Prz y eventos de clima específicos de clima R lluvia o precipitación y H temperatura. Posteriormente, se examinan una variedad de opciones de compra y venta call y put basados en riesgos climáticos de calor y lluvia para evaluarlos teóricamente. Este estudio profundiza específicamente sobre el modelo analítico, para escuchar reacciones de los gremios y de la academia. El presente estudio se enmarca en el campo de las finanzas sobre riesgo y clima. El primer documento se presentó en el Simposio Internacional de Costa Rica a principios de 2009, donde obtuvo premio en su sesión por mejor artículo y se incluyó los lineamientos conceptuales, para construir un modelo de valoración de un derivado de clima (Cruz, J. y Vargas, C. 2008). Aquí, como se dijo, se hace una especificación analítica y al nivel de modelo, con una innovación respecto al modelo que se presentó inicialmente. OL Spanish (121) TY - GEN T1 - Modelo analítico de derivados de clima para eventos específicos de riesgo en la agricultura en Colombia AU - Cruz, Juan Segio AU - Llinas, Andrés Y1 - 2011-04-04 UR - http://hdl.handle.net/10554/24147 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - El propósito de este artículo es demostrar que los derivados1 de clima pueden ser empleados como una forma de cobertura o seguro agrícola contra eventos específicos inesperados de clima en un mercado incompleto.2 La transferencia del riesgo al mercado es una manera efectiva de cubrirse frente a riesgos de diversa naturaleza. Se examina un modelo analítico, así como la valoración pricing de derivados de clima en la región j en Colombia. Se utilizarán datos históricos de la región antes mencionada, para evaluar la relación entre la productividad agrícola de los productos Prx, Pry, Prz y eventos de clima específicos de clima R lluvia o precipitación y H temperatura. Posteriormente, se examinan una variedad de opciones de compra y venta call y put basados en riesgos climáticos de calor y lluvia para evaluarlos teóricamente. Este estudio profundiza específicamente sobre el modelo analítico, para escuchar reacciones de los gremios y de la academia. El presente estudio se enmarca en el campo de las finanzas sobre riesgo y clima. El primer documento se presentó en el Simposio Internacional de Costa Rica a principios de 2009, donde obtuvo premio en su sesión por mejor artículo y se incluyó los lineamientos conceptuales, para construir un modelo de valoración de un derivado de clima (Cruz, J. y Vargas, C. 2008). Aquí, como se dijo, se hace una especificación analítica y al nivel de modelo, con una innovación respecto al modelo que se presentó inicialmente. ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record

Resumen

El propósito de este artículo es demostrar que los derivados1 de clima pueden ser empleados como una forma de cobertura o seguro agrícola contra eventos específicos inesperados de clima en un mercado incompleto.2 La transferencia del riesgo al mercado es una manera efectiva de cubrirse frente a riesgos de diversa naturaleza. Se examina un modelo analítico, así como la valoración pricing de derivados de clima en la región j en Colombia. Se utilizarán datos históricos de la región antes mencionada, para evaluar la relación entre la productividad agrícola de los productos Prx, Pry, Prz y eventos de clima específicos de clima R lluvia o precipitación y H temperatura. Posteriormente, se examinan una variedad de opciones de compra y venta call y put basados en riesgos climáticos de calor y lluvia para evaluarlos teóricamente. Este estudio profundiza específicamente sobre el modelo analítico, para escuchar reacciones de los gremios y de la academia. El presente estudio se enmarca en el campo de las finanzas sobre riesgo y clima. El primer documento se presentó en el Simposio Internacional de Costa Rica a principios de 2009, donde obtuvo premio en su sesión por mejor artículo y se incluyó los lineamientos conceptuales, para construir un modelo de valoración de un derivado de clima (Cruz, J. y Vargas, C. 2008). Aquí, como se dijo, se hace una especificación analítica y al nivel de modelo, con una innovación respecto al modelo que se presentó inicialmente.

Link to the resource

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1179

URI

http://hdl.handle.net/10554/24147
Google Analytics Statistics
Collections
  • Cuadernos de Desarrollo Rural [387]

Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (+57) 601 320 8320 Ext 3750 - 2148 - repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Trabaje en la Javeriana | Política de protección de datos personales | Términos y condiciones del sitio web

facebookinstagramtwitteryoutube

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal