Tendencia de la mortalidad y sus determinantes como parte de la transición epidemiológica en Colombia
dc.contributor | null | es-ES |
dc.contributor.author | Mayorga, Carlos | |
dc.date | 2004-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T15:11:17Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T15:52:51Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T15:11:17Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T15:52:51Z | |
dc.identifier | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2771 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/25101 | |
dc.description | La mortalidad es una fuerza demográfica clave, que debe complementarse con el estudio de la morbilidad y la carga de la enfermedad para poder esbozar el panorama epidemiológico completo de una nación. Los resultados de esta síntesis muestran las variaciones de la mortalidad en Colombia durante los últimos cien años. Esto tiene como propósito presentar de manera asequible los procesos de mortalidad para que éstos puedan ser fácilmente conectados al resto del esquema demográfico del país. Algunos de estos resultados siguen los patrones del modelo tradicional de la transición epidemiológica, otros difieren de ese arquetipo pero son comunes a los de la mayoría de los países en desarrollo, y otros son exclusivos de Colombia. | es-ES |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Pontificia Universidad Javeriana | es-ES |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2771/2040 | |
dc.source | Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 3, Núm. 7 (2004) | es-ES |
dc.source | 1657-7027 | |
dc.title | Tendencia de la mortalidad y sus determinantes como parte de la transición epidemiológica en Colombia | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | null |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
There are no files associated with this item. |
This item appears in the following Collection(s)
-
Gerencia y Políticas de Salud [369]
La Revista, se propone como un espacio amplio para el análisis, la reflexión y divulgación en consonancia con los retos y problemas de hoy en torno a las políticas de salud. Se inscribe en medio de un intenso debate nacional y mundial sobre el sentido de estas políticas, de la gestión de los sistemas de salud y de sus efectos sobre la salud de las poblaciones.