Análisis de la tendencia de la mortalidad por homicidios en México entre 2000 y 2010
Date
2013-06-10
Publisher
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Share this record
Citación
Metadata
Show full item recordResumen
Dado el aumento significativo de la violencia homicida en México en los últimos años, el objetivofue analizar los niveles, las tendencias y el impacto de la mortalidad por homicidios entre2000 y 2010 a nivel nacional y estatal. Se utilizaron estadísticas de mortalidad por homicidioscalculando tasas estandarizadas de mortalidad y años de vida perdidos (AVP) entre 15 y 49 años.Entre 2000 y 2007 hubo una disminución de las tasas de mortalidad a nivel nacional (10,8 a8,2 homicidios respectivamente) y de los AVP (23,95 %). Pero entre 2008 y 2010 la mortalidadpor homicidios aumentó significativamente, lo que se reflejó en las tasas (180,23 %) y los AVP(ocasionando una disminución de la esperanza de vida temporaria de 0,17 años). La mortalidadpor homicidios se incrementó de manera significativa después de un continuo descenso desdeel año 2000. Esto no implica que la violencia sea un problema generalizado en todo el país, yaque el estudio muestra que se concentró en algunos estados.
Keywords
nullhomicidio, años potenciales de vida perdidos, esperanza de vida, mortalidad, muerte violenta, tasa de mortalidad, México
null
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/6099Source
Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 12, Núm. 24 (2013)1657-7027
Estadísticas Google Analytics