Análisis del impacto de la mortalidad por homicidios de acuerdo al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en Colombia, 2000-2011
Date
2015-06-30
Authors
Dávila-Cervantes, Claudio Alberto; Facultad Latinoamericana de Ciencias SocialesPardo-Montaño, Ana Melisa; Universidad Nacional Autónoma de México
Publisher
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Share this record
Citación
Metadata
Show full item recordResumen
El objetivo fue analizar la mortalidad por homicidios en Colombia entre 2000 y 2011, estratificando cada departamento por el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (inb). Se utilizaron estadísticas de mortalidad, calculando tasas estandarizadas y años de vida perdidos (avp) entre 15 y 49 años, bajo el supuesto de mortalidad nula. Existió un incremento de la mortalidad en el periodo 2000-2002; del 2003 al 2011 hubo una reducción importante. La tasa de mortalidad disminuyó 48 % (50 % hombres, 39 % mujeres); los avpse redujeron 16 % (16 % hombres y 14 % mujeres). Respecto al inb, el estrato medio presentó la mayor mortalidad; el bajo la disminución más importante. En mujeres el estrato medio tuvo los mayores avp; en hombres, el alto presentó los menores. Se corroboró el descenso de la mortalidad por homicidios en Colombia. Es vital proveer insumos para elaborar políticas de prevención de la mortalidad por homicidios a partir de investigaciones que permitan tener una visión integral del fenómeno.
Abstract
O objetivo foi analisar a mortalidade por homicídios na Colômbia entre 2000 e 2011, estratificando cada departamento através do Indicador de Necessidades Básicas Não Satisfeitas (inb). Estatísticas de mortalidade foram utilizadas, calculando taxas padronizadas e anos de vida perdidos (avp) entre 15 e 49 anos, sob o suposto de mortalidade nula. Houve acréscimo da mortalidade no período 2000-2002; do 2003 a 2011 houve redução importante. A taxa de mortalidade diminuiu 48 % (50 % homens, 39 % mulheres); os avpreduziram-se 16 % (16 % homens e 14 % mulheres). No que diz respeito do inb, a classe média apresentou maior mortalidade; a baixa, a diminuição mais importante. Em mulheres, a classe média teve os maiores avp; em homens, a alta apresentou os menores. Corroborou-se a descida da mortalidade por homicídios na Colômbia. Prover insumos é vital para elaborar políticas de prevenção da mortalidade por homicídio a partir de pesquisas que permitam ter uma visão integral do fenômeno.
Keywords
nullmortalidade; violência; homicídio; expectativa de vida; taxa de mortalidade; Colômbia
null
null
mortalidad; violencia; homicidio; esperanza de vida; tasa de mortalidad; Colombia
null
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/13184Source
Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 14, Núm. 28 (2015)1657-7027
Estadísticas Google Analytics
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis de la tendencia de la mortalidad por homicidios en México entre 2000 y 2010
Dávila-Cervantes, Claudio Alberto; Pardo-Montaño, Ana MelisaDado el aumento significativo de la violencia homicida en México en los últimos años, el objetivofue analizar los niveles, las tendencias y el impacto de la mortalidad por homicidios entre2000 y 2010 a nivel nacional y ... -
Morbimortalidad de la terapia endovascular en el tratamiento de estenosis carotídea extracraneana. Colombia 1996 - 2008
Vargas Vélez, Sergio; Universidad de Antioquia; Münera Chavarriaga, Jorge; Universidad de Antioquia; Zuluaga Gómez, Claudia Patricia; Hospital Universitario San IgnacioPara el tratamiento de la enfermedad carotídea se recomienda como primera elección la endarterectomía, reservándose la angioplastia stent para pacientes con riesgo quirúrgico, por sus comorbilidades o por la localización ... -
Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible?
Molina, Saulo; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud; Alfonso, Diana Alejandra; Fundación Universitaria de Ciencias de la SaludEl síndrome de muerte fetal se define como la muerte del feto que se presenta después de la semana 20 de gestación, en ausencia de trabajo de parto instaurado. Constituye un tercio de toda la mortalidad fetal e infantil y ...