LA RESPONSABILIDAD DEL SUPERIOR “SENSU STRICTO” POR CRÍMENES DE GUERRA EN EL DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO
Date
2007-10-15
Publisher
Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas
Share this record
Citación
Metadata
Show full item recordResumen
El presente trabajo estudia la responsabilidad del superior sensu stricto por crímenes de guerra en el derecho internacional. Luego de hacer referencia a algunos aspectos de su naturaleza como responsabilidad por omisión, se examinan en detalle los tres elementos que la originan. De manera general, éstos son: 1) la existencia de una relación superior-subordinado; 2) el conocimiento del superior sobre los crímenes de guerra cometidos por sus subordinados (elemento subjetivo), y 3) el incumplimiento del superior de sus obligaciones de prevenir y sancionar los crímenes de guerra cometidos por sus subordinados. El análisis de las respectivas normas del Estatuto de la Corte Penal Internacional y de normas convencionales del derecho internacional humanitario así como la jurisprudencia de los tribunales penales internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda, constituyen las fuentes fundamentales para el examen de esta importante figura del derecho internacional contemporáneo.
Abstract
The present paper studies the superior’s responsibility by war crimes according to the International law. After the revision of some aspects focused on its nature as responsibility by omission, its three constitutive elements are extensively examined. In general terms, these are: a) the existence of a superior-subordinate relationship; b) superior’s knowledge with regard to the war crimes committed by his/ her subordinates (mental element) and, c) that the superior does not fulfill his/her duties to prevent and punish the war crimes committed by his/her subordinates. The analysis of the International Criminal Court Statute and conventional norms of the International humanitarian law as well the jurisprudence of the International Criminal Tribunals for the former Yugoslavia and Rwanda are the main sources in order to study this important International law’s institution.
Keywords
uperior’s responsibility sensu stricto; war crimes; superior-subordinate relationship; International Criminal Court Statute; International Humanitarian Lawresponsabilidad del superior sensu stricto; crímenes de guerra; relación superior-subordinado; Estatuto de la Corte Penal Internacional; derecho internacional humanitario
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13962Source
International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 5, Núm. 10 (2007): Edición EspecialInternational Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 5, Núm. 10 (2007): Edición Especial
2011-1703
1692-8156
Estadísticas Google Analytics
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
TRIBUNAL SUPERIOR ECLESIÁSTICO DE COLOMBIA JURISPRUDENCIA TRIBUNAL SUPERIOR DE BOGOTÁ
CRUZ DÍAZ, MARCO TULIOSENTENCIA DEFINITIVA En el nombre de Dios, amén. Soberano Pontífice: S.S. JUAN PABLO II. Obispo moderador: Excmo. Señor ÁLVARO RAÚL JARRO T., Obispo de Chiquinquirá. Colegio judicial: Mons. MARCO TULIO CRUZ DÍAZ, presidente ... -
Del imperialismo de Lenin al Imperio de Hardt y Negri: «fases superiores» del eurocentrismo
Grosfoguel, Ramón; University of California, BerkeleyEste artículo hace una crítica al libro Imperio de Hardt y Negri (2000) que está basado en las investigaciones del autor acerca de la descolonización de los paradigmas de la economía-política. La primera parte del escrito ... -
¿Descubrir o intervenir? El conocimiento de la interculturalidad en la educación superior de Brasil y México: políticas y sujetos interculturales como objetos de reflexión y conocimiento
Martínez Cortés, Mario Arturo; Universidad Libre de BerlinSe plantea una aproximación proximal-performativa a las políticas de interculturalidad en educación superior de dos casos, Brasil y México. Se sugiere que un elemento de diferenciación de estas es el conocimiento que ...