TRATADO DE LIBRE COMERCIO —TLC— Y DERECHOS HUMANOS
Date
2005-10-15
Éditeur
Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas
Partager cet enregistrement
Citación
Metadata
Afficher la notice complèterésumé
Ninguna economía es autosuficiente, de aquí que la firma de tratados comerciales internacionales sea una necesidad impostergable. Al mismo tiempo, en la implementación de la ciencia de la escasez no hay decisiones técnicas, éstas son de carácter político y conllevan un hondo talante ético. En medio de todo este marco de gran complejidad se halla en curso el proceso de consolidación del Tratado de Libre Comercio, TLC, entre los Estados Unidos de América y el grupo de Colombia, Perú y Ecuador. Este ensayo analiza este polémico tratado desde una perspectiva ética.
Abstrait
No economy is self-sufficient, so, it is necessary the signature of international trade agreements. Simultaneously, there are no technical decisions in economy, all of them are political and have profound ethical dimensions. The Free Trade Agreement between the United States of America and thegroup of Colombia, Peru and Ecuador is in this frame of great complexity. This essay analyzes
Mots-clés
Free Trade Agreement (FTA); human right; negotiationTratado de Libre Comercio (TLC); derechos humanos; negociación
Lien vers la ressource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14050Origine
International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 3, Núm. 6 (2005)International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 3, Núm. 6 (2005)
2011-1703
1692-8156
Estadísticas Google Analytics