ANÁLISIS DE ARGUMENTACIÓN SOBRE LA POSICIÓN DE COLOMBIA FRENTE A LA DECLARACIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Date
2010-05-15
Authors
Gómez Rojas, José FernandoPublisher
Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas
Type
info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
Share this record
Metadata
Show full item recordResumen
Éste es el resultado final de una investigación. El presente artículo pretendeanalizar el discurso elaborado por el Gobierno colombiano en relación conla adopción del texto de Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechosde los Pueblos Indígenas en el marco de la Asamblea General, el 13 deseptiembre de 2007. Para ello, se proponen los métodos de Stephen EdelsonToulmin y Michael Scriven sobre análisis argumentativo, para aclarar elsignificado de algunas frases, identificar las conclusiones y supuestos directose indirectos, así como una evaluación general del discurso estudiado. El propósitoprincipal de este artículo es intentar analizar la relación entre textos,co-textos y contextos, y la influencia de estos conceptos frente a la políticay el derecho internacional. El análisis de estas interacciones puede ayudara quienes diseñan políticas públicas o a la academia, con el fin de lograr unmayor margen de maniobra en relación con escenarios de identificación deproblemas y prioridades.
Abstract
This is the final result of an investigation. This article seeks to analysethe discourse elaborated by the Colombian Government concerning theadoption of the text of the United Nations Declaration on the Rights ofIndigenous Peoples within the General Assembly, on September 13th, 2007.In doing so, Stephen Edelson Toulmin and Michael Scriven's methods ofargument analysis will be proposed, basically stressing on the clarificationof some meanings, the (un)stated conclusions, the (un)stated assumptions,and an overall evaluation of the discourse. The main purpose of this documentis to analyse the relationship between texts, co-texts, and contexts,and their influence within politics and international law. The analysis ofthese interactions would help policy-makers and academics gain moreroom for manoeuvre in regard to problem and priority-setting scenarios.
Keywords
Indígenas de Suramérica; derechos civiles; análisis del discurso; derechos de los indígenas; Pueblos indígenas; Naciones Unidas; Declaración; discurso; texto; contextoIndians of South America; Civil Rights; Discourse Analysis; Indian's Rights; Indigenous peoples; United Nations; Declaration; discourse; text; context
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13836Source
International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 8, Núm. 16 (2010)International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 8, Núm. 16 (2010)
2011-1703
1692-8156