Tostación mejorada con microondas en muestras piríticas con propiedades dieléctricas marcadamente dependientes de la temperatura
Date
2015-12-07
Publisher
Pontificia Universidad Javeriana
Share this record
Citación
Metadata
Show full item recordResumen
Este artículo muestra los principales resultados experimentales relacionados con la medición de propiedades dieléctricas de muestras minerales con pirita, en función de la temperatura, así como su efecto sobre el comportamiento del calentamiento de las muestras. Se encontró que las componentes real e imaginaria de la permitividad dependen fuertemente de la temperatura. El mejor modelo que se ajustó a los datos experimentales, fue un modelo gaussiano, con valores mayores a 0.995. Además, y bajo ciertas condiciones, fue posible tostar el mineral incluso mejor que con un horno eléctrico, requiriendo menos tiempo de procesamiento (aproximadamente 77.5% menos), y con menor consumo de energía eléctrica (aproximadamente 80.8% menos). Pruebas exploratorias adicionales revelaron que las microondas pueden ser utilizadas para fundir un mineral tostado, con reducciones de tiempo cercanas al 90% y manteniendo los márgenes de recuperación sobre el 95%.Las etapas siguientes de investigación deben dirigirse a utilizar un aplicador monomodo, para procesar mayores volúmenes de mineral a escala de planta piloto.
Abstract
This article shows the main experimental results related to the measurement of dielectric properties of Pyrite ore mineral samples as a function of temperature, and their effect on the heating behavior of the samples. It was found that the sample’s dielectric properties strongly depend on temperature. The best model for and that fitted the experimental data, was a Gaussian model. Besides, and under certain conditions, it was possible to roast the mineral even better than with an electric furnace, while requiring less processing time and with lower electrical energy consumption. Additional exploratory tests revealed that microwaves can be used to smelt a roasted mineral ore with time reductions of about 90%, while keeping recovery margins above 95%. Thus, we conclude that, as a next stage, the process should be directed to using a single mode applicator, for processing higher volumes of mineral at pilot plant scale.
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/10971Source
Ingenieria y Universidad; Vol 20 No 1 (2016): January-June; 63-84Ingenieria y Universidad; Vol. 20 Núm. 1 (2016): Enero-Julilo; 63-84
2011-2769
0123-2126
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Ingeniería y Universidad [284]