Variables de operación en el proceso de transesterificación de grasas animales: una revisión
Date
2011-03-16
Publisher
Pontificia Universidad Javeriana
Share this record
Citación
Metadata
Show full item recordResumen
Se presentan los resultados de la revisión bibliográfica sobre la influencia de la temperatura y tiempo de reacción, tipo de alcohol, relación molar alcohol: grasa, tipo y concentración de catalizador, intensidad del mezclado, y concentración de ácidos grasos libres y humedad, en el rendimiento de la producción de biodiesel por transesterificación química y biológica de grasas animales. Se encontró que la relación molar alcohol: grasa utilizada en la transesterificación de grasas animales, depende de la grasa y tipo de catálisis empleada en el proceso. También se encontró que a presión atmosférica, la temperatura debe ser menor de 50ºC en biocatálisis, de 80ºC en catálisis homogénea, y de 250°C en catálisis heterogénea. Además, la lipasa de la bacteria P. cepacia es la más utilizada en biocatálisis de grasas animales. Conjuntamente, se encontró que para sebo de res el rendimiento está entre 50-95% (tiempo de reacción entre 0,75-3h), grasa de pollo entre 33-99% (0,5-1,5h), aceite de pescado entre 76-98% (0,17-1,5h), sebo de pato entre 75-97% (3h), sebo de carnero entre 90-98% (24h) y sebo de cerdo del 97% (0.3h).
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/1143Source
Ingenieria y Universidad; Vol 15 No 1 (2011): January-June; 197 - 218Ingenieria y Universidad; Vol. 15 Núm. 1 (2011): Enero-Junio; 197 - 218
2011-2769
0123-2126
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Ingeniería y Universidad [284]