La educación jurídica colombiana y la globalización: entre los estudios de “caja negra”, el formalismo jurídico y la nueva hegemonía
Date
2015-10-10
Publisher
Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas
Share this record
Citación
Metadata
Show full item recordResumen
El presente documento realiza una aproximación a la forma como parecen “reaccionar” las principales facultades de derecho en Colombia, en función de lo que hemos entendido por “globalización”. Para este efecto, se abordará una visión crítica de las convenciones alrededor de la globalización, desde la teoría general o transnacional del derecho, para luego ofrecer un panorama de los planes de estudio de las universidades que, según hemos considerado, pueden ser representativas de la experiencia nacional. La metodología que hemos utilizado consiste en un análisis comparativo de los planes de estudio de las universidades seleccionadas, se ha examinado cuáles facultades ofrecen asignaturas que pueden contener una visión globalizada del derecho, y cuáles presentan una dominancia en las asignaturas “profesionalizantes” o de “caja negra”. La conclusión que se presenta da cuenta de la preponderancia que tienen las materias locales y que se encuentran enquistadas en la teoría particular del derecho.
Abstract
This paper is an approach to the way major law schools in Colombia seem to “react”, according to what we understand by “globalization”. To this effect, a critical view of the conventions around globalization will be addressed, from general or transnational legal theory, to then provide an overview of the curricula of the universities, as we have seen, may be representative of the national experience. The methodology we have used is a comparative analysis of the curricula of selected universities, we have examined what schools offer courses that can contain a global view of the law, and which have dominance in the “vocational” or “black box” subjects. The conclusion presented accounts for the preponderance with local subjects and are entrenched in the particular legal theory.
Keywords
Educación jurídica; globalización; derecho; facultades de derecho y globalización; Derecho; enseñanza; globalizaciónLaw; study and teaching; globalization; Legal education; globalization; law; law schools and globalization
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/8540Source
International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 12, Núm. 24 (2014); 59-82International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 12, Núm. 24 (2014); 59-82
2011-1703
1692-8156
Estadísticas Google Analytics