LOS PRINCIPIOS DE DISTINCIÓN Y PROPORCIONALIDAD EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL INTERNACIONAL INDIVIDUAL –CONTENIDO Y PROBLEMÁTICA–
Date
2009-05-15
Authors
Velásquez Ruiz, Marco AlbertoPublisher
Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas
Share this record
Citación
Metadata
Show full item recordResumen
Este artículo busca ilustrar cómo los Principios de Distinción y Proporcionalidad, provenientes de un conglomerado de normas primarias (Derecho Internacional Humanitario, DIH), han influenciado el sistema de responsabilidad penal internacional, consagrado en el Estatuto de Roma. Se observa que aun cuando este último contiene provisiones legales que reprochan conductas de tipo indiscriminado, hay un vacío relacionado con el significado y la extensión de dichos comportamientos; dicha problemática se explica, de un lado, por la reticencia que tienen los Estados en comprometer su soberanía y, del otro, por las especificidades de la función punitiva de la Corte. Las consecuencias prácticas de esta situación se pueden apreciar en el escenario de los conflictos armados internos, ya que la mayoría de éstos se desarrolla en este ámbito. A pesar de un diagnóstico pesimista, debe señalarse que el mero hecho de que una corte penal permanente haya emergido como una realidad tangible constituye unaganancia, ya que es mediante su actividad –la producción de jurisprudencia que establezca el contenido y alcance de las normas– que los inconvenientes pueden ser confrontados y resueltos.
Abstract
This article seeks to illustrate how the Principles of Distinction and Proportionality, coming from a branch of primary rules (International Humanitarian Law) have a relevant influence on the modern system of international criminal responsibility, consecrated in the Statute of the International Criminal Court, ICC. It is found that even if the latter contains provisions –war crimes– reproaching conducts due to their indiscriminate character, there are gaps related with the meaning and extension of such criminal conducts; this problematic is explained on one hand, by the political reluctance of States to compromise their sovereignty, and the specificities of the punitive function on the other. Practical consequences can be seen on the way on which modern armed conflicts take place, as most of them take place in a non-international level. Despite of a pessimist diagnosis, it has to be firmly pointed that the sole fact that a permanent criminal court has came to be a reality is a tremendous gain, provided that it is through its activity i.e. the production of clarifying jurisprudence, that this problems will be confronted and solved.
Keywords
International Criminal Court; Criminal liability; International Humanitarian Law; Combatants and noncombatants; International Criminal Court; Criminal Responsibility; International Humanitarian Law; Distinction between Civilians and CombatantsCorte Penal Internacional, Responsabilidad penal, Derecho internacional humanitario, Combatientes y no combatientes (Derecho internacional); distinción entre civiles y combatientes; Principio de Proporcionalidad
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13868Source
International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 7, Núm. 14 (2009)International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 7, Núm. 14 (2009)
2011-1703
1692-8156
Estadísticas Google Analytics
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La eficacia y legitimidad de la corte especial para Sierra Leona desde el derecho internacional
Castillo Meneses, Yadira; Universidad de los AndesEl objetivo general del artículo es estudiar la eficacia y legitimidad de los tribunales híbridos analizados desde papel desempeñado por el Derecho Internacional (DI), tomando en consideración la Corte Especial para Sierra ... -
¿Sin desdoblamiento funcional? La elusión del derecho internacional de los derechos humanos de vanguardia en España: estrategias y paralelismos judiciales
Garrido Muñoz, Asier; Universidad de SalamancaDe acuerdo con la decisión del Tribunal Supremo en el caso Garzón-Memoria Histórica, los crímenes del franquismo no pueden ser investigados en España. La sentencia ofreció el ejemplo inusual de una jurisdicción penal ... -
Protección de la infancia y adolescencia en asuntos de derecho internacional humanitario en Colombia
Ortega Jurado, Mario Fernando; Universidad de NariñoCon el fin de comprender cuál es la repercusión que tiene el Derecho Inter- nacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en los asuntos que involucran a la infancia y la adolescencia en materia ...