• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Login



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013)

Thumbnail
Date
2015-12-07

Authors

Gaviria Mendez, Alba Emilse

Publisher

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013) AU - Gaviria Mendez, Alba Emilse UR - http://hdl.handle.net/10554/26227 PB - Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería AB - ER - @misc{10554_26227, author = {}, title = {La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013)}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10554/26227} }RT Generic T1 La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013) A1 Gaviria Mendez, Alba Emilse LK http://hdl.handle.net/10554/26227 PB Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería AB OL Spanish (121) TY - GEN T1 - La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013) AU - Gaviria Mendez, Alba Emilse UR - http://hdl.handle.net/10554/26227 PB - Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería AB - ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record

Resumen

La promoción de la salud en el ámbito universitario se concreta cuando en sus entornos se manifiesta la vida saludable de su comunidad educativa. El objetivo de este artículo es compartir la experiencia de la Universidad de Antioquia como universidad promotora de la salud. Este proceso se inició en Bienestar Universitario, al gestionar tres servicios: 1) Promoción de la Salud Sexual y la Afectividad, 2) Autocuidado enSalud y 3) Programa para la Salud Psicofísica. En 2005 se formalizó la propuesta de Universidad Saludable, mediante la Resolución Rectoral 20535 de 2005. A partir de 2010 se introdujo el concepto de universidad promotora de la salud, con sus tres ejes: el de investigación, la transversalización del currículo y la participación de estudiantes. Estos ejes se materializaron en tres proyectos: el primero, Facultad Saludable ySegura, de la Facultad Nacional de Salud Pública, que permitió plantear estrategias de ambientes laborales saludables y de transversalización de la promoción de la salud en los currículos académicos e investigativo; el segundo, Promotores de Bienestar, que logró la participación de estudiantes para trabajar con sus pares en promoción de la salud, y el tercero, Universidad Libre de Humo, que llevó a que las facultades de Medicina y Odontología se declararan libres de humo. Finalmente, se concluye que la Universidad de Antioquia, como universidad promotora de la salud, se logró materializar a través de tres proyectos. La voluntad política institucional y de los actores comprometidos es un factor clave de éxito para garantizar su continuidad.

Link to the resource

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10687

URI

http://hdl.handle.net/10554/26227

Source

Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 18 Núm. 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 13-30


Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 18 No 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 13-30


Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 18 n. 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 13-30


2027-128X


0124-2059
Estadísticas Google Analytics
Collections
  • Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo [310]

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal