• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • français 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Ouvrir une session



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

Voir le document 
  •   Dépôt institutionnel - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
  • Voir le document
  •   Dépôt institutionnel - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Parcourir

Tout DSpaceCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursRéalisateursTitresSujetsCouverture spatialeCouverture temporaireVillesLes municipalitésDépartementsCommunautéType de documentCette collectionPar date de publicationAuteursRéalisateursTitresSujetsCouverture spatialeCouverture temporaireVillesLes municipalitésDépartementsCommunautéType de document

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Statistics

View Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Factores que inciden en el destete temprano en un grupo de madres de Santa Marta, Colombia

Thumbnail
Date
2015-04-09

Les auteurs

González-Ruiz, Gisela Esther; Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Santa Marta
Reyes-Rios, Luz Angela; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta
Borre-Ortiz, Yeis Miguel; Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Santa Marta
Oviedo-Córdoba, Haidy Rocio; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta
Barrios Ditta, Loedys; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta
Carbonó, Lorena; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta
Martinez Quintero, Gleydis; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta

Éditeur

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería
Partager cet enregistrement

Citación

       
TY - GEN T1 - Factores que inciden en el destete temprano en un grupo de madres de Santa Marta, Colombia T1 - Factors affecting early weaning in a group of mothers of Santa Marta, Colombia T1 - Fatores que atingem no desmame precoce numa turma de mães de Santa Marta, na Colômbia AU - González-Ruiz, Gisela Esther; Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Santa Marta AU - Reyes-Rios, Luz Angela; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta AU - Borre-Ortiz, Yeis Miguel; Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Santa Marta AU - Oviedo-Córdoba, Haidy Rocio; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta AU - Barrios Ditta, Loedys; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta AU - Carbonó, Lorena; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta AU - Martinez Quintero, Gleydis; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta UR - http://hdl.handle.net/10554/26428 PB - Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería AB - ER - @misc{10554_26428, author = {}, title = {Factores que inciden en el destete temprano en un grupo de madres de Santa Marta, ColombiaFactors affecting early weaning in a group of mothers of Santa Marta, ColombiaFatores que atingem no desmame precoce numa turma de mães de Santa Marta, na Colômbia}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10554/26428} }RT Generic T1 Factores que inciden en el destete temprano en un grupo de madres de Santa Marta, Colombia T1 Factors affecting early weaning in a group of mothers of Santa Marta, Colombia T1 Fatores que atingem no desmame precoce numa turma de mães de Santa Marta, na Colômbia A1 González-Ruiz, Gisela Esther; Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Santa Marta A1 Reyes-Rios, Luz Angela; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta A1 Borre-Ortiz, Yeis Miguel; Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Santa Marta A1 Oviedo-Córdoba, Haidy Rocio; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta A1 Barrios Ditta, Loedys; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta A1 Carbonó, Lorena; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta A1 Martinez Quintero, Gleydis; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta LK http://hdl.handle.net/10554/26428 PB Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería AB OL Spanish (121) TY - GEN T1 - Factores que inciden en el destete temprano en un grupo de madres de Santa Marta, Colombia T1 - Factors affecting early weaning in a group of mothers of Santa Marta, Colombia T1 - Fatores que atingem no desmame precoce numa turma de mães de Santa Marta, na Colômbia AU - González-Ruiz, Gisela Esther; Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Santa Marta AU - Reyes-Rios, Luz Angela; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta AU - Borre-Ortiz, Yeis Miguel; Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Santa Marta AU - Oviedo-Córdoba, Haidy Rocio; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta AU - Barrios Ditta, Loedys; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta AU - Carbonó, Lorena; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta AU - Martinez Quintero, Gleydis; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta UR - http://hdl.handle.net/10554/26428 PB - Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería AB - ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Afficher la notice complète

résumé

La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños los nutrientes necesarios para su adecuado crecimiento y desarrollo; sin embargo, muchos factores interrumpen dicha práctica, entre ellos el fenómeno conocido como destete precoz. Objetivo: identificar qué factores inciden para que se presente el destete temprano en un grupo de madres de niños inscritos a un programa de crecimiento y desarrollo de un centro de salud de Santa Marta, Colombia. Metodología: estudio descriptivo, de corte transversal, cuantitativo en el que se escogió de una población de 372 una proporción de 54 madres con niños menores o iguales a 24 meses, seleccionadas de forma intencional hasta completar la muestra. La información se recolectó utilizando un instrumento diseñado y validado por los investigadores, mediante el juicio de expertos y previa prueba piloto. Resultados: el 94,22 % suministró lactancia materna exclusiva a sus hijos; mientras que el 5,77 % no lo hizo. Los factores que influyeron en la suspensión de la lactancia materna fueron: falta de tiempo (36,54 %), producción insuficiente de leche (23,06 %), rechazo del bebé a la lactancia (17,51 %), decisión propia de la madre (15,38 %) e influencia familiar (7,69 %). Conclusión: los factores sociales, generalmente, influyen para que se presente el destete temprano; pero la modificación se relaciona con aspectos culturales arraigados como prácticas comunes y costumbres cotidianas. Por ello es necesario que las entidades educativas y de salud continúen realizando esfuerzos que transformen aquello que afecta el bienestar y la salud de diversas poblaciones.

Abstrait

Breastfeeding is the ideal way to give children the nutrients needed for proper growth and development; however, many factors disrupt this practice, including the phenomenon known as early weaning. Objective: To identify what factors contribute to early weaning in a group of mothers of children enrolled in a program of growth and development of a health center in Santa Marta, Colombia. Materials and methods: descriptive, cross-sectional, quantitative study. The sample was comprised by 54 mothers with children less than or equal to 24 months chose from a total of 372 mothers, they were intentionally selected to complete the sample. The information was collected using a questionnaire designed by the researchers, using expert judgment and previous pilot. Results: 94.22% exclusively breastfed their children; while 5.77% did not. Factors that influenced the suspension of breastfeeding were lack of time (36.54%), insufficient milk production (23.06%), refusal of baby to breastfeeding (17.51%), Mother's own decision (15.38%) and family influence (7.69%). Conclusion: social factors generally influence early weaning; but the change is related to cultural aspects rooted as common practices and everyday habits. It is therefore necessary that educational and health institutions continue their efforts to transform that which affects the welfare and health of diverse populations.

Mots-clés

enfermería
lactancia materna; destete; recién nacido; nutrición del lactante; madres
null
null
breastfeeding; weaning; newborn; infant nutrition; mothers
null
null
aleitamento materno; desmame; recém-nascido; nutrição do lactente; mães
null

Lien vers la ressource

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/9268

URI

http://hdl.handle.net/10554/26428

Origine

Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol. 17, Núm. 2 (2015); 37-50


Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 17, Núm. 2 (2015); 37-50


Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 17, Núm. 2 (2015); 37-50


2027-128X


0124-2059
Estadísticas Google Analytics
Collections
  • Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo [310]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UNA CLÍNICA PRIVADA DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA 

    Canova Barrios, Carlos Jesús; Universidad del Magdalena; Puello Viloria, Yamile; Universidad del Magdalena; Quintero Ramírez, Nini; Universidad del Magdalena; Camargo Mejía, Yudis; Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.; Amaya Hernández, Laura; Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.; Guzmán Galván, Yulieth; Universidad del Magdalena, Santa Marta. Colombia.; Cervantes Polo, Stephany; Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia
    Introducción: la calidad de vida profesional (CVP) se relaciona con el equilibrio entre las demandas de trabajo y la capacidad percibida para llevarlas a cabo, a fin de garantizar el pleno desarrollo del ser humano en sus ...
  • Thumbnail

    Prevalencia de caries en el primer molar permanente en pacientes de la Universidad Cooperativa de Colombia (2006-2011) 

    Chavarría Bolaños, Nathaly; Universidad Cooperativa de Colombia docente Investigador; Espinosa Ramírez, Edgar Alfonso; Universidad Cooperativa de Colombia docente Investigador; Ortiz, Luddy; Camacho, Diana; Odontologa Egresada Universidad Cooperativa de Colombia
    Antecedentes: El primer molar permanente (PMP) erupciona a los 6 años de edad en promedio (entre los 5 y 7 años). Este diente no tiene predecesor temporal y es uno de los más afectados por caries dental. Se encuentra ...
  • Thumbnail

    Disponibilidad y barreras para el acceso a opioides en Colombia: experiencia de una institución universitaria 

    Flórez Rojas, Sandra Patricia; Universidad de La Sabana; León Delgado, Marta Ximena; Universidad de La Sabana; Rubiano González, Lina María; Universidad de La Sabana; Malagón Sintura, Yenny Carolina; Universidad de La Sabana; Gómez Castellanos, Sandra Milena; Universidad de La Sabana; Castellanos Caro, Gina Lizeth; Universidad de La Sabana; Briker Ángel, Andrea; Universidad de La Sabana; Torres Anaya, Ana Marcela; Universidad de La Sabana
    Introducción: El consumo de opioides es uno de los indicadores de la calidad de alivio de dolor de un país. Colombia presenta un bajo consumo de opioides para uso médico, debido a diferentes factores a lo largo de una ...

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal