Hacia una política pública de reconciliación social: tipología y casos
Date
2012-12-01Publisher
Pontificia Universidad Javeriana
Type
Artículo de revista
ISSN
2145-0617
0122-4409
COAR
Artículo de revistaShare this record
Citación
Metadata
Show full item recordEnglish Title
nullResumen
Todo proceso de conflicto y violencia marca una fragmentación social que conlleva dinámicas de ruptura de lo público que rebasan los mecanismosalternativos de resolución de conflictos. Por ende, la etapa de posconflicto debe ser contenida por una propuesta de política pública de reconciliaciónsocial que garantice la efectividad de los procesos conducentes a la convivencia y coexistencia, fundados en principios de ética pública.Desde esta perspectiva, la dinámica suscitada en Colombia desde la iniciativa gubernamental dela Ley de Justicia y Paz (2005), con sus consecuentes avances en materia de Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (2011) y el llamado “Marco Jurídico para la Paz” (2012) constituyen una aproximación normativa e institucional que debería consolidarse en una política pública, fundada en principios de ética pública para que sea efectiva. Para confrontar esta urgente necesidad de avanzar más allá de mecanismos alternativos y marcos jurídicos, la revisión de los casos de Sudáfrica y Centroamérica (El Salvador y Nicaragua) ofrecen herramientas de reflexión para contemplar lo acertado que puede ser la instauración de una política de Estado conducente a la reconfiguración social despuésde largos peroodos de conflicto y violencia. La configuración de un reconciliation framework puede ofrecer garantías para esta labor.
Abstract
Any process of conflict and violence marks a dynamic social fragmentation involves breaking the public that exceed the alternative mechanisms ofconflict resolution. Thus, the post-conflict phaseshould be contained by a proposed social policy of reconciliation to ensure the effectiveness ofthe processes leading to coexistence and coexistence, founded on principles of public ethics. From this perspective, the momentum created in Colombia since the government initiative of the Justice and Peace (2005), with consequent advances in Victims and Land Restitution (2011) and the so-called “Legal Framework for Peace “(2012), are an approximation and institutional regulations should be consolidated into a public policy, founded on principles of public ethics, to be effective. To address this urgent need tomove beyond alternative mechanisms and legal frameworks, the review of the cases of South Africa and Central America (Nicaragua and El Salvador) offer tools for reflection to contemplate the wisdom that can be the establishment of a state policy conducive to social reconfiguration after long periods of conflict and violence. Configuring a reconciliation framework guarantees we can offer for this work.
Keywords
Ciencia PolíticaReconciliación social; ética pública; política pública de reconciliación social (reconciliation framework); sentido social; complejidad social.
Political Science
Social Reconciliation; Public Ethics; Public Policy Social Reconciliation (Reconciliation Framework); Social Sense; Social Complexity.
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/6534
Google Analytics Statistics
Collections
- Papel Político [133]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Aportes de la información contable a una responsabilidad empresarial acorde con las necesidades de la sociedad. Una mirada crítica
Rueda Delgado, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana; Uribe Bohórquez, María Victoria; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2012-06-20)Pese al auge de la responsabilidad social empresarial (rse), es difícil sostener que el bienestar social de la población, antes en manos del Estado, sea asumido por la empresa privada. Por ello, este artículo plantea ...Apesar do auge da responsabilidade social empresarial (rse), é difícil sustentar que o bem-estar social da população, antes nas mãos do Estado, seja assumido pela empresa privada. Por isso, este artigo propõe inicialmente ... -
Campos de poder artesanales en la comunidad Kamsá de Sibundoy, Putumayo, Colombia. Del trueque a las tendencias de moda
Barrera Jurado, Gloria Stella; Pontificia Universidad Javeriana (Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano, 2014-07-07)Los artesanos Kamsá y su actividad artesanal juegan un papel muy importante en la vida social y cultural del Valle de Sibundoy. Talladores,tejedoras, hacedores de instrumentos musicales, cesteros y artesanos de la chaquira ...Artesanato artesãos Kamsa e desempenhar um papel importante na vida social e cultural do Vale do Sibundoy. Escultores,tecelões, fabricantes de instrumentos musicais, os fabricantes de cesta e artesãos das esferas em suas ... -
El derecho a una vivienda adecuada I: una propuesta sobre cómo medir el cumplimiento del aspecto “lugar”
López Murcia, Nestor Fernandon; Universidad Nacional de Colombia (Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas, 2012-10-15)A pesar de que no hay debate jurídico sobre la obligatoriedad del respeto y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, aún existen muchas dificultades para la medición de su cumplimiento. Como consecuencia de ...