• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Login



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Papel Político
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Papel Político
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem

Uso autoritario del derecho: aproximación desde la configuración constitucional colombiana

Thumbnail
Date
2013-07-01

Authors

Restrepo Restrepo, Juan Cristóbal; Pontificia Universidad Javeriana

Publisher

Pontificia Universidad Javeriana

ISSN

2145-0617
0122-4409

COAR

Artículo de revista
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - Uso autoritario del derecho: aproximación desde la configuración constitucional colombiana AU - Restrepo Restrepo, Juan Cristóbal; Pontificia Universidad Javeriana Y1 - 2013-07-01 UR - http://hdl.handle.net/10554/26726 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - Una de las expresiones optimistas que encubre uno de los fenómenos políticos recurrentes en la historia colombiana aparece en boca del constitucionalista Diego Uribe Vargas: eterna “fidelidad al derecho y el respeto por las normas jurídicas”, lo cual se refuerza con la idea del apego a la democracia y sus instituciones. Sin duda es una situación que contrasta dramáticamentecon las crisis políticas y partidistas y los permanentes cambios constitucionales y legales que se padecen. Lo anterior permite una aproximación al denominado uso autoritario del derecho como fruto de la imposición de la política sobre el derecho; de la personalidad de quien encarna una institución para el colectivo por encima de la institución encarnada; de la voluntad de quien gobierna sobre el teórico mandato constituyente de los gobernados; y del rito que oculta los poderosos intereses. Para develar lo anterior, el artículo hace un recorrido por dos procesos constituyentes del siglo XIX que configuraron el régimen político y cuyas constantes, parafraseando a Hernando Valencia Villa, se han perpetuado y han resistido, desde lo alto, el cambio. Tal vez 1991 abrió algunas rendijas, pero solo el tiempo, el largo tiempo, lo podrá evidenciar. ER - @misc{10554_26726, author = {}, title = {Uso autoritario del derecho: aproximación desde la configuración constitucional colombiana}, year = {2013-07-01}, abstract = {Una de las expresiones optimistas que encubre uno de los fenómenos políticos recurrentes en la historia colombiana aparece en boca del constitucionalista Diego Uribe Vargas: eterna “fidelidad al derecho y el respeto por las normas jurídicas”, lo cual se refuerza con la idea del apego a la democracia y sus instituciones. Sin duda es una situación que contrasta dramáticamentecon las crisis políticas y partidistas y los permanentes cambios constitucionales y legales que se padecen. Lo anterior permite una aproximación al denominado uso autoritario del derecho como fruto de la imposición de la política sobre el derecho; de la personalidad de quien encarna una institución para el colectivo por encima de la institución encarnada; de la voluntad de quien gobierna sobre el teórico mandato constituyente de los gobernados; y del rito que oculta los poderosos intereses. Para develar lo anterior, el artículo hace un recorrido por dos procesos constituyentes del siglo XIX que configuraron el régimen político y cuyas constantes, parafraseando a Hernando Valencia Villa, se han perpetuado y han resistido, desde lo alto, el cambio. Tal vez 1991 abrió algunas rendijas, pero solo el tiempo, el largo tiempo, lo podrá evidenciar.}, url = {http://hdl.handle.net/10554/26726} }RT Generic T1 Uso autoritario del derecho: aproximación desde la configuración constitucional colombiana A1 Restrepo Restrepo, Juan Cristóbal; Pontificia Universidad Javeriana YR 2013-07-01 LK http://hdl.handle.net/10554/26726 PB Pontificia Universidad Javeriana AB Una de las expresiones optimistas que encubre uno de los fenómenos políticos recurrentes en la historia colombiana aparece en boca del constitucionalista Diego Uribe Vargas: eterna “fidelidad al derecho y el respeto por las normas jurídicas”, lo cual se refuerza con la idea del apego a la democracia y sus instituciones. Sin duda es una situación que contrasta dramáticamentecon las crisis políticas y partidistas y los permanentes cambios constitucionales y legales que se padecen. Lo anterior permite una aproximación al denominado uso autoritario del derecho como fruto de la imposición de la política sobre el derecho; de la personalidad de quien encarna una institución para el colectivo por encima de la institución encarnada; de la voluntad de quien gobierna sobre el teórico mandato constituyente de los gobernados; y del rito que oculta los poderosos intereses. Para develar lo anterior, el artículo hace un recorrido por dos procesos constituyentes del siglo XIX que configuraron el régimen político y cuyas constantes, parafraseando a Hernando Valencia Villa, se han perpetuado y han resistido, desde lo alto, el cambio. Tal vez 1991 abrió algunas rendijas, pero solo el tiempo, el largo tiempo, lo podrá evidenciar. OL Spanish (121) TY - GEN T1 - Uso autoritario del derecho: aproximación desde la configuración constitucional colombiana AU - Restrepo Restrepo, Juan Cristóbal; Pontificia Universidad Javeriana Y1 - 2013-07-01 UR - http://hdl.handle.net/10554/26726 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - Una de las expresiones optimistas que encubre uno de los fenómenos políticos recurrentes en la historia colombiana aparece en boca del constitucionalista Diego Uribe Vargas: eterna “fidelidad al derecho y el respeto por las normas jurídicas”, lo cual se refuerza con la idea del apego a la democracia y sus instituciones. Sin duda es una situación que contrasta dramáticamentecon las crisis políticas y partidistas y los permanentes cambios constitucionales y legales que se padecen. Lo anterior permite una aproximación al denominado uso autoritario del derecho como fruto de la imposición de la política sobre el derecho; de la personalidad de quien encarna una institución para el colectivo por encima de la institución encarnada; de la voluntad de quien gobierna sobre el teórico mandato constituyente de los gobernados; y del rito que oculta los poderosos intereses. Para develar lo anterior, el artículo hace un recorrido por dos procesos constituyentes del siglo XIX que configuraron el régimen político y cuyas constantes, parafraseando a Hernando Valencia Villa, se han perpetuado y han resistido, desde lo alto, el cambio. Tal vez 1991 abrió algunas rendijas, pero solo el tiempo, el largo tiempo, lo podrá evidenciar. ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record

English Title

The Authoritarian Use of the Law: An Approximation from the Colombian Constitutional Structuring Process

Resumen

Una de las expresiones optimistas que encubre uno de los fenómenos políticos recurrentes en la historia colombiana aparece en boca del constitucionalista Diego Uribe Vargas: eterna “fidelidad al derecho y el respeto por las normas jurídicas”, lo cual se refuerza con la idea del apego a la democracia y sus instituciones. Sin duda es una situación que contrasta dramáticamentecon las crisis políticas y partidistas y los permanentes cambios constitucionales y legales que se padecen. Lo anterior permite una aproximación al denominado uso autoritario del derecho como fruto de la imposición de la política sobre el derecho; de la personalidad de quien encarna una institución para el colectivo por encima de la institución encarnada; de la voluntad de quien gobierna sobre el teórico mandato constituyente de los gobernados; y del rito que oculta los poderosos intereses. Para develar lo anterior, el artículo hace un recorrido por dos procesos constituyentes del siglo XIX que configuraron el régimen político y cuyas constantes, parafraseando a Hernando Valencia Villa, se han perpetuado y han resistido, desde lo alto, el cambio. Tal vez 1991 abrió algunas rendijas, pero solo el tiempo, el largo tiempo, lo podrá evidenciar.

Abstract

One optimistic expression that hides one of the most recurrent political phenomena in Colombianhistory was uttered by constitutionalist lawyer Diego Uribe Vargas: eternal “loyalty to the law and respect for juridical norms”, reinforcedby the idea of affection for democracy and its institutions. This situation contrasts dramatically with the political and partisan crises and the perennial constitutional and legal changes, which allows for an approximation to the so–called authoritarian use of the law as a consequence of the predominance of politics over the law; of the personality of whoever representsan institution and the will of whoever rules, over the theoretical constitutional mandate, of the rite that hides powerful interests. In order to unveil the phenomenon mentioned above, this article reviews two constitutional processes of the 19th century that shaped the political regime and whose permanent features, paraphrasing Hernando Valencia Villa, have perpetuated themselves and have resisted any change from above. Perhaps 1991 cracked the system to a certain extent but only time, the long time, could make it evident.

Keywords

Political Science
Politics; Law; autoritarism; colombian constitutonalism Constitutional lawsuit; Century XIX; Constitution 1821; Organic decree law’s dictatorship 1828; Constitution 1863; Constitution 1886; Constitution 1991.
Ciencia Política
Política; Derecho; Autoritarismo; Constitucionalismo colombiano; procesos constitucionales siglo XIX; Constitución 1821; Decreto Orgánico de la Dictadura 1828; Constitución 1863; Constitución 1886; Constitución 1991;

Link to the resource

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/7344

URI

http://hdl.handle.net/10554/26726
Google Analytics Statistics
Collections
  • Papel Político [133]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    SENTENCIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL CON EFECTOS REPARATIVOS, ENTRE EL JUEZ ADMINISTRATIVO Y EL JUEZ CONSTITUCIONAL 

    Sarmiento Erazo, Juan Pablo; Universidad de los Andes (Pontificia Universidad Javeriana, 2010-10-15)
    El presente artículo plantea la tensión que surge entre los efectos de la cosa juzgada constitucional y la justificación de la acción de reparación, que puede o no desaparecer con los efectos de la sentencia que decide la ...
  • Thumbnail

    EL CONTROL CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA: SOBRE EL INHIBICIONISMO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL EN LOS 100 AÑOS DEL CONTROL DE LA ACCIÓN PÚBLICA 

    Gómez Pinto, Luis Ricardo; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2011-04-15)
    En 2010, la acción pública de inconstitucionalidad cumplió cien años de haber sido adoptada en el ordenamiento constitucional colombiano. No obstante, con el paso de los años, esta institución constitucional ha ganado ...
  • Thumbnail

    La teoría de la sustitución: de la protección de la supremacía e integridad de la constitución, a la aniquilación de la titularidad del poder de reforma constitucional en el órgano legislativo 

    García-Jaramillo, Santiago; Universidad de la Sabana; Gnecco-Estrada, Francisco; Universidad de los Andes (Pontificia Universidad Javeriana, 2016-10-28)
    El presente artículo no pretende poner en duda el control de constitucionalidad, radicado en la rama judicial, que desde 1910 se erige como principio del modelo de Estado de Derecho colombiano, sino que busca formular una ...

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal