• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Login



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Papel Político
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Papel Político
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem

La internacionalización del conflicto colombiano hacia el ecuador en la primera década del siglo XXI

Thumbnail
Date
2013-12-01

Authors

Trujillo Currea, Ana María; Pontificia Universidad Javeriana

Publisher

Pontificia Universidad Javeriana

ISSN

2145-0617
0122-4409

COAR

Artículo de revista
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - La internacionalización del conflicto colombiano hacia el ecuador en la primera década del siglo XXI AU - Trujillo Currea, Ana María; Pontificia Universidad Javeriana Y1 - 2013-12-01 UR - http://hdl.handle.net/10554/26733 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - Una de las variables más importantes para que un conflicto armado interno se internacionalice es la decisión propia de las partes en conflicto para que esto suceda. Por eso, el trabajo se concentró en estudiar las estrategias internacionales que utilizaron los dos actores principales del conflicto colombiano: el Estado y las FARC. La estrategia del Estado colombiano se concentró en la búsqueda de legitimidad y asistencia militar de Estados Unidos, subestimando la importancia geoestratégica de los vecinos para alcanzar una solución a esta problemática, más aún cuando el desarrollo del conflicto armado se ha venido concentrando en las fronteras, de maneraespecial en la suroccidental. Por esto, Ecuador se sintió amenazado, al no tener la suficiente capacidad para controlar la totalidad de su territorio,situación que utilizó las FARC para buscar también legitimidad y apoyo militar en algunos sectores del poder ecuatoriano. Esto último demuestra que el Estado no solo subestimó la importancia geopolítica de los vecinos, sino que también subestimó la “diplomacia paralela” de las FARC, que buscó copar los espacios dejados por el Estado colombiano. Esta fue, en definitiva, la estrategia de internacionalización de las FARC. El resultado, la tensión política y diplomática que llevó a la ruptura de las relacionesbilaterales por un poco más de dos años. ER - @misc{10554_26733, author = {}, title = {La internacionalización del conflicto colombiano hacia el ecuador en la primera década del siglo XXI}, year = {2013-12-01}, abstract = {Una de las variables más importantes para que un conflicto armado interno se internacionalice es la decisión propia de las partes en conflicto para que esto suceda. Por eso, el trabajo se concentró en estudiar las estrategias internacionales que utilizaron los dos actores principales del conflicto colombiano: el Estado y las FARC. La estrategia del Estado colombiano se concentró en la búsqueda de legitimidad y asistencia militar de Estados Unidos, subestimando la importancia geoestratégica de los vecinos para alcanzar una solución a esta problemática, más aún cuando el desarrollo del conflicto armado se ha venido concentrando en las fronteras, de maneraespecial en la suroccidental. Por esto, Ecuador se sintió amenazado, al no tener la suficiente capacidad para controlar la totalidad de su territorio,situación que utilizó las FARC para buscar también legitimidad y apoyo militar en algunos sectores del poder ecuatoriano. Esto último demuestra que el Estado no solo subestimó la importancia geopolítica de los vecinos, sino que también subestimó la “diplomacia paralela” de las FARC, que buscó copar los espacios dejados por el Estado colombiano. Esta fue, en definitiva, la estrategia de internacionalización de las FARC. El resultado, la tensión política y diplomática que llevó a la ruptura de las relacionesbilaterales por un poco más de dos años.}, url = {http://hdl.handle.net/10554/26733} }RT Generic T1 La internacionalización del conflicto colombiano hacia el ecuador en la primera década del siglo XXI A1 Trujillo Currea, Ana María; Pontificia Universidad Javeriana YR 2013-12-01 LK http://hdl.handle.net/10554/26733 PB Pontificia Universidad Javeriana AB Una de las variables más importantes para que un conflicto armado interno se internacionalice es la decisión propia de las partes en conflicto para que esto suceda. Por eso, el trabajo se concentró en estudiar las estrategias internacionales que utilizaron los dos actores principales del conflicto colombiano: el Estado y las FARC. La estrategia del Estado colombiano se concentró en la búsqueda de legitimidad y asistencia militar de Estados Unidos, subestimando la importancia geoestratégica de los vecinos para alcanzar una solución a esta problemática, más aún cuando el desarrollo del conflicto armado se ha venido concentrando en las fronteras, de maneraespecial en la suroccidental. Por esto, Ecuador se sintió amenazado, al no tener la suficiente capacidad para controlar la totalidad de su territorio,situación que utilizó las FARC para buscar también legitimidad y apoyo militar en algunos sectores del poder ecuatoriano. Esto último demuestra que el Estado no solo subestimó la importancia geopolítica de los vecinos, sino que también subestimó la “diplomacia paralela” de las FARC, que buscó copar los espacios dejados por el Estado colombiano. Esta fue, en definitiva, la estrategia de internacionalización de las FARC. El resultado, la tensión política y diplomática que llevó a la ruptura de las relacionesbilaterales por un poco más de dos años. OL Spanish (121) TY - GEN T1 - La internacionalización del conflicto colombiano hacia el ecuador en la primera década del siglo XXI AU - Trujillo Currea, Ana María; Pontificia Universidad Javeriana Y1 - 2013-12-01 UR - http://hdl.handle.net/10554/26733 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - Una de las variables más importantes para que un conflicto armado interno se internacionalice es la decisión propia de las partes en conflicto para que esto suceda. Por eso, el trabajo se concentró en estudiar las estrategias internacionales que utilizaron los dos actores principales del conflicto colombiano: el Estado y las FARC. La estrategia del Estado colombiano se concentró en la búsqueda de legitimidad y asistencia militar de Estados Unidos, subestimando la importancia geoestratégica de los vecinos para alcanzar una solución a esta problemática, más aún cuando el desarrollo del conflicto armado se ha venido concentrando en las fronteras, de maneraespecial en la suroccidental. Por esto, Ecuador se sintió amenazado, al no tener la suficiente capacidad para controlar la totalidad de su territorio,situación que utilizó las FARC para buscar también legitimidad y apoyo militar en algunos sectores del poder ecuatoriano. Esto último demuestra que el Estado no solo subestimó la importancia geopolítica de los vecinos, sino que también subestimó la “diplomacia paralela” de las FARC, que buscó copar los espacios dejados por el Estado colombiano. Esta fue, en definitiva, la estrategia de internacionalización de las FARC. El resultado, la tensión política y diplomática que llevó a la ruptura de las relacionesbilaterales por un poco más de dos años. ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record

English Title

The internationalization of the Colombian conflict toward the equator in the first decade of the twenty-first Ccentury

Resumen

Una de las variables más importantes para que un conflicto armado interno se internacionalice es la decisión propia de las partes en conflicto para que esto suceda. Por eso, el trabajo se concentró en estudiar las estrategias internacionales que utilizaron los dos actores principales del conflicto colombiano: el Estado y las FARC. La estrategia del Estado colombiano se concentró en la búsqueda de legitimidad y asistencia militar de Estados Unidos, subestimando la importancia geoestratégica de los vecinos para alcanzar una solución a esta problemática, más aún cuando el desarrollo del conflicto armado se ha venido concentrando en las fronteras, de maneraespecial en la suroccidental. Por esto, Ecuador se sintió amenazado, al no tener la suficiente capacidad para controlar la totalidad de su territorio,situación que utilizó las FARC para buscar también legitimidad y apoyo militar en algunos sectores del poder ecuatoriano. Esto último demuestra que el Estado no solo subestimó la importancia geopolítica de los vecinos, sino que también subestimó la “diplomacia paralela” de las FARC, que buscó copar los espacios dejados por el Estado colombiano. Esta fue, en definitiva, la estrategia de internacionalización de las FARC. El resultado, la tensión política y diplomática que llevó a la ruptura de las relacionesbilaterales por un poco más de dos años.

Abstract

One of the most important variables that could make our internal conflict international is the actual decision of both parties in the matter. That’s why my research was focused on studying the international strategies used by the two main sides of the conflict in Colombia, the Government and Las Farc. The Colombian strategy focused itself on the search of the legitimacy assistance of the United States, underestimating the importance of Colombia´s neighbors to be able to reach an end to this conflict, especially if the recent armed conflict has focused itself in the frontiers particularly in the southwest of the country. Because of this, Ecuador felt threatened due to the belief that it didn’t have enough capacity to control its hole territory; situation which Las Farc used to find legitimacy and military support from different sectors with influential power from Ecuador. This demonstrates that not only the government underestimated the importance of its neighbors,viewed from a geopolitical point of view, but also underestimated the “parallel diplomacy” that Las Farc handles. They looked to occupy the territory left unguarded by the Colombian Government. The result, a political unrest between Colombia and its neighbors which led to the rupture of bilateral relationship between Colombia and Ecuador for a little more now than two years.

Keywords

Internacional Relations
Internationalization of the Colombian armed conflict; Colombia-Ecuador relationship; FARC; Parallel Diplomacy.
Relaciones Internacionales
Internacionalización del conflicto armado colombiano; relaciones Colombia-Ecuador; FARC; diplomacia paralela.

Link to the resource

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/6544

URI

http://hdl.handle.net/10554/26733
Google Analytics Statistics
Collections
  • Papel Político [133]

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal