• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Login



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Papel Político
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Papel Político
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem

Hacia una formulación analítica de la sociedad mundial: de Rostow a Luhmann

Thumbnail
Date
2013-12-01

Authors

Almaraz Pestana, José

Publisher

Pontificia Universidad Javeriana

ISSN

2145-0617
0122-4409

COAR

Artículo de revista
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - Hacia una formulación analítica de la sociedad mundial: de Rostow a Luhmann AU - Almaraz Pestana, José Y1 - 2013-12-01 UR - http://hdl.handle.net/10554/26754 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - Desde mediados del siglo xx se hizo cada vez más evidente que los instrumentos analíticos tradicionales de la teorías económica, política ysociológica eran insuficientes para explicar las nuevas pautas de interacción y los fenómenos multinacionales, transnacionales y supranacionales  que desbordaban las fronteras del Estadonación. Las nuevas realidades constituían un plano superior de un mundo interrelacionado, una estructura de interrelaciones supraestatales, cuya dinámica y efectos demandaban la formulación de una teoría unificada. Tres grandes enfoques –la polémica del choque de civilizaciones, la discusión sobre la globalización y los teóricos de la sociedad del riesgo– plantearon la posibilidad de semejante teoría. Sobre ese trasfondo, el presente trabajo aborda tres intentos de formulación: 1) desde la perspectiva económica (teorías del desarrollo, la dependencia y el sistema mundo); 2) desde la perspectiva política(la world polity de los neoinstitucionalistas) y 3) desde la perspectiva sociológica (la sociedad mundial de Niklas Luhmann). Se concluye que,frente al enfoque economicista y al enfoque político, Niklas Luhmann ofrece una solución teórica menos unilateral y más completa, al trasladar analíticamente hasta un nivel global una noción de sociedad cuyas fronteras han sido desbordadas hace mucho tiempo. ER - @misc{10554_26754, author = {}, title = {Hacia una formulación analítica de la sociedad mundial: de Rostow a Luhmann}, year = {2013-12-01}, abstract = {Desde mediados del siglo xx se hizo cada vez más evidente que los instrumentos analíticos tradicionales de la teorías económica, política ysociológica eran insuficientes para explicar las nuevas pautas de interacción y los fenómenos multinacionales, transnacionales y supranacionales  que desbordaban las fronteras del Estadonación. Las nuevas realidades constituían un plano superior de un mundo interrelacionado, una estructura de interrelaciones supraestatales, cuya dinámica y efectos demandaban la formulación de una teoría unificada. Tres grandes enfoques –la polémica del choque de civilizaciones, la discusión sobre la globalización y los teóricos de la sociedad del riesgo– plantearon la posibilidad de semejante teoría. Sobre ese trasfondo, el presente trabajo aborda tres intentos de formulación: 1) desde la perspectiva económica (teorías del desarrollo, la dependencia y el sistema mundo); 2) desde la perspectiva política(la world polity de los neoinstitucionalistas) y 3) desde la perspectiva sociológica (la sociedad mundial de Niklas Luhmann). Se concluye que,frente al enfoque economicista y al enfoque político, Niklas Luhmann ofrece una solución teórica menos unilateral y más completa, al trasladar analíticamente hasta un nivel global una noción de sociedad cuyas fronteras han sido desbordadas hace mucho tiempo.}, url = {http://hdl.handle.net/10554/26754} }RT Generic T1 Hacia una formulación analítica de la sociedad mundial: de Rostow a Luhmann A1 Almaraz Pestana, José YR 2013-12-01 LK http://hdl.handle.net/10554/26754 PB Pontificia Universidad Javeriana AB Desde mediados del siglo xx se hizo cada vez más evidente que los instrumentos analíticos tradicionales de la teorías económica, política ysociológica eran insuficientes para explicar las nuevas pautas de interacción y los fenómenos multinacionales, transnacionales y supranacionales  que desbordaban las fronteras del Estadonación. Las nuevas realidades constituían un plano superior de un mundo interrelacionado, una estructura de interrelaciones supraestatales, cuya dinámica y efectos demandaban la formulación de una teoría unificada. Tres grandes enfoques –la polémica del choque de civilizaciones, la discusión sobre la globalización y los teóricos de la sociedad del riesgo– plantearon la posibilidad de semejante teoría. Sobre ese trasfondo, el presente trabajo aborda tres intentos de formulación: 1) desde la perspectiva económica (teorías del desarrollo, la dependencia y el sistema mundo); 2) desde la perspectiva política(la world polity de los neoinstitucionalistas) y 3) desde la perspectiva sociológica (la sociedad mundial de Niklas Luhmann). Se concluye que,frente al enfoque economicista y al enfoque político, Niklas Luhmann ofrece una solución teórica menos unilateral y más completa, al trasladar analíticamente hasta un nivel global una noción de sociedad cuyas fronteras han sido desbordadas hace mucho tiempo. OL Spanish (121) TY - GEN T1 - Hacia una formulación analítica de la sociedad mundial: de Rostow a Luhmann AU - Almaraz Pestana, José Y1 - 2013-12-01 UR - http://hdl.handle.net/10554/26754 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - Desde mediados del siglo xx se hizo cada vez más evidente que los instrumentos analíticos tradicionales de la teorías económica, política ysociológica eran insuficientes para explicar las nuevas pautas de interacción y los fenómenos multinacionales, transnacionales y supranacionales  que desbordaban las fronteras del Estadonación. Las nuevas realidades constituían un plano superior de un mundo interrelacionado, una estructura de interrelaciones supraestatales, cuya dinámica y efectos demandaban la formulación de una teoría unificada. Tres grandes enfoques –la polémica del choque de civilizaciones, la discusión sobre la globalización y los teóricos de la sociedad del riesgo– plantearon la posibilidad de semejante teoría. Sobre ese trasfondo, el presente trabajo aborda tres intentos de formulación: 1) desde la perspectiva económica (teorías del desarrollo, la dependencia y el sistema mundo); 2) desde la perspectiva política(la world polity de los neoinstitucionalistas) y 3) desde la perspectiva sociológica (la sociedad mundial de Niklas Luhmann). Se concluye que,frente al enfoque economicista y al enfoque político, Niklas Luhmann ofrece una solución teórica menos unilateral y más completa, al trasladar analíticamente hasta un nivel global una noción de sociedad cuyas fronteras han sido desbordadas hace mucho tiempo. ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record

English Title

Towards an analytical formulation of the world society: from Rostow to Luhmann

Resumen

Desde mediados del siglo xx se hizo cada vez más evidente que los instrumentos analíticos tradicionales de la teorías económica, política ysociológica eran insuficientes para explicar las nuevas pautas de interacción y los fenómenos multinacionales, transnacionales y supranacionales  que desbordaban las fronteras del Estadonación. Las nuevas realidades constituían un plano superior de un mundo interrelacionado, una estructura de interrelaciones supraestatales, cuya dinámica y efectos demandaban la formulación de una teoría unificada. Tres grandes enfoques –la polémica del choque de civilizaciones, la discusión sobre la globalización y los teóricos de la sociedad del riesgo– plantearon la posibilidad de semejante teoría. Sobre ese trasfondo, el presente trabajo aborda tres intentos de formulación: 1) desde la perspectiva económica (teorías del desarrollo, la dependencia y el sistema mundo); 2) desde la perspectiva política(la world polity de los neoinstitucionalistas) y 3) desde la perspectiva sociológica (la sociedad mundial de Niklas Luhmann). Se concluye que,frente al enfoque economicista y al enfoque político, Niklas Luhmann ofrece una solución teórica menos unilateral y más completa, al trasladar analíticamente hasta un nivel global una noción de sociedad cuyas fronteras han sido desbordadas hace mucho tiempo.

Abstract

Since the mid-twentieth century it became increasingly evident that traditional analytical tools of the economic, political and sociological theoris were insufficient to explain the new patterns of interaction and the multinational, transnational and supranational phenomena that overflowed the borders of the nation state. New realities constituted a higher plane of an interconnected world a structure of suprastatal interactions, which dynamics and effects demanded the formulation of a unified theory. Three broad approaches: the controversy about the clash of civilizations, the discussion on globalization and the theorists of risk society suggestedthe possibility of such theory. This paper addresses three attempts of formulation: 1). from an economic perspective (theories of development, dependence and the “world system”); 2). from a political standpoint (the “world polity” of the neo-institutionalists); and 3). from the sociological perspective (the “global society “ of Niklas Luhmann). Our conclusion is that against both the economistic and the political approaches, Niklas Luhmann offers a less unilateral and more complete theoretical solution by transferring to  a higher global level the old concept of societywhose borders have long been overwhelmed.

Keywords

Internacional Relations
Risk societies; development; dependence; neoinstitutionalism; global society.
Relaciones Internacionales
Sociedades de riesgo; Desarrollo; dependencia; neo institucionalismo; Sociedad Global.

Link to the resource

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/6552

URI

http://hdl.handle.net/10554/26754
Google Analytics Statistics
Collections
  • Papel Político [133]

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal