¿La política construye el Reino de Dios?
Datum
2017-11-22Autoren
Godínez Terrones, José de JesúsHerausgeber
Pontificia Universidad Javeriana
ISSN
2145-0617
0122-4409
COAR
Artículo de revistaTeile diesen Datensatz
Citación
Metadata
Zur LanganzeigeZusammenfassung
Jesús trae la Buena Noticia, todos somos hijos de Dios e invita a trabajar en la construcción de su reino. La primitiva Iglesia y la contemporánea consideran que ha de comenzar a construirse aquí y ahora. Dos visiones de política radical-mente opuestas se presentan, la de Aristóteles y la de John Rawls. Ambas buscan con las herramientas políticas construir una sociedad de acuerdo con las premisas establecidas por ellos. Rawls y Aristóteles reflexionan sobre la ética y la política desde la filosofía. En Aristóteles, la dimensión comunitaria forma parte de la naturaleza humana. La felicidad y la virtud son los motores de la acción ciudadana. En Rawls, la sociedad está conformada por personas con intereses muy diferentes, quienes, para conseguir sus propios fines, realizan un contrato social. El cumplimiento del contrato mueve a los ciudadanos a la cooperación para una vida mejor. Es la política la que estructura una sociedad, por lo cual la construcción del Reino requiere hacer uso de las herramientas de la política. Creer en Jesús es construir y estructurar una sociedad que parta de la premisa de que el ser humano es hijo de Dios y de la necesidad de crear las condiciones sociales que posibiliten su desarrollo como tal.
Verknüpfen Sie mit der Ressource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/20533
Google Analytics Statistics
Collections
- Papel Político [133]