• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Login



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Papel Político
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Papel Político
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem

De la política a la acción: Estado y avances de la implementación de la políti c a pública social para el envejecimiento y la vejez (PPSEV) en Bogotá

Thumbnail
Date
2016-01-18

Authors

Jaramillo, Ángela María; Pontificia Universidad Javeriana
Forero, Ángela Lucía; Pontificia Universidad Javeriana

Publisher

Pontificia Universidad Javeriana

ISSN

2145-0617
0122-4409

COAR

Artículo de revista
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - De la política a la acción: Estado y avances de la implementación de la políti c a pública social para el envejecimiento y la vejez (PPSEV) en Bogotá AU - Jaramillo, Ángela María; Pontificia Universidad Javeriana AU - Forero, Ángela Lucía; Pontificia Universidad Javeriana Y1 - 2016-01-18 UR - http://hdl.handle.net/10554/26789 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - Uno de los principales desafíos que enfrentan las políticas públicas en general y la Política Pública Social de Envejecimiento y Vejez (PPSEV) de Bogotá en particular, es la armonización entre las acciones ya desarrolladas para atender a la población mayor de la ciudad y la creación de ambientes sociales en los que las personas tengan las condiciones necesarias y suficientes para envejecer con dignidad y equidad.En el presente documento se describen los avances y las dificultades que enfrenta el distrito en el proceso de implementación de la PPSEV a partir de las experiencias cotidianas de los coordinadores y profesionales encargados dedesarrollar el proyecto 742, el cual implementa esta política pública. La percepción, funciones y actividades de los gestores son aspectos relevantespara reflexionar acerca de la conexión entre los elementos técnicos (planes de acción, metas e indicadores) y el marco de acción formulado.La coherencia entre los referentes conceptuales de la política y su ejecución facilita el alcance de las metas y resultados de la PPSEV y en consecuencia,la creación de contextos adecuados para una sociedad de todas las edades. ER - @misc{10554_26789, author = {}, title = {De la política a la acción: Estado y avances de la implementación de la políti c a pública social para el envejecimiento y la vejez (PPSEV) en Bogotá}, year = {2016-01-18}, abstract = {Uno de los principales desafíos que enfrentan las políticas públicas en general y la Política Pública Social de Envejecimiento y Vejez (PPSEV) de Bogotá en particular, es la armonización entre las acciones ya desarrolladas para atender a la población mayor de la ciudad y la creación de ambientes sociales en los que las personas tengan las condiciones necesarias y suficientes para envejecer con dignidad y equidad.En el presente documento se describen los avances y las dificultades que enfrenta el distrito en el proceso de implementación de la PPSEV a partir de las experiencias cotidianas de los coordinadores y profesionales encargados dedesarrollar el proyecto 742, el cual implementa esta política pública. La percepción, funciones y actividades de los gestores son aspectos relevantespara reflexionar acerca de la conexión entre los elementos técnicos (planes de acción, metas e indicadores) y el marco de acción formulado.La coherencia entre los referentes conceptuales de la política y su ejecución facilita el alcance de las metas y resultados de la PPSEV y en consecuencia,la creación de contextos adecuados para una sociedad de todas las edades.}, url = {http://hdl.handle.net/10554/26789} }RT Generic T1 De la política a la acción: Estado y avances de la implementación de la políti c a pública social para el envejecimiento y la vejez (PPSEV) en Bogotá A1 Jaramillo, Ángela María; Pontificia Universidad Javeriana A1 Forero, Ángela Lucía; Pontificia Universidad Javeriana YR 2016-01-18 LK http://hdl.handle.net/10554/26789 PB Pontificia Universidad Javeriana AB Uno de los principales desafíos que enfrentan las políticas públicas en general y la Política Pública Social de Envejecimiento y Vejez (PPSEV) de Bogotá en particular, es la armonización entre las acciones ya desarrolladas para atender a la población mayor de la ciudad y la creación de ambientes sociales en los que las personas tengan las condiciones necesarias y suficientes para envejecer con dignidad y equidad.En el presente documento se describen los avances y las dificultades que enfrenta el distrito en el proceso de implementación de la PPSEV a partir de las experiencias cotidianas de los coordinadores y profesionales encargados dedesarrollar el proyecto 742, el cual implementa esta política pública. La percepción, funciones y actividades de los gestores son aspectos relevantespara reflexionar acerca de la conexión entre los elementos técnicos (planes de acción, metas e indicadores) y el marco de acción formulado.La coherencia entre los referentes conceptuales de la política y su ejecución facilita el alcance de las metas y resultados de la PPSEV y en consecuencia,la creación de contextos adecuados para una sociedad de todas las edades. OL Spanish (121) TY - GEN T1 - De la política a la acción: Estado y avances de la implementación de la políti c a pública social para el envejecimiento y la vejez (PPSEV) en Bogotá AU - Jaramillo, Ángela María; Pontificia Universidad Javeriana AU - Forero, Ángela Lucía; Pontificia Universidad Javeriana Y1 - 2016-01-18 UR - http://hdl.handle.net/10554/26789 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - Uno de los principales desafíos que enfrentan las políticas públicas en general y la Política Pública Social de Envejecimiento y Vejez (PPSEV) de Bogotá en particular, es la armonización entre las acciones ya desarrolladas para atender a la población mayor de la ciudad y la creación de ambientes sociales en los que las personas tengan las condiciones necesarias y suficientes para envejecer con dignidad y equidad.En el presente documento se describen los avances y las dificultades que enfrenta el distrito en el proceso de implementación de la PPSEV a partir de las experiencias cotidianas de los coordinadores y profesionales encargados dedesarrollar el proyecto 742, el cual implementa esta política pública. La percepción, funciones y actividades de los gestores son aspectos relevantespara reflexionar acerca de la conexión entre los elementos técnicos (planes de acción, metas e indicadores) y el marco de acción formulado.La coherencia entre los referentes conceptuales de la política y su ejecución facilita el alcance de las metas y resultados de la PPSEV y en consecuencia,la creación de contextos adecuados para una sociedad de todas las edades. ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record

English Title

From policy to action: state and progress of the implementation of the social public policy for aging and old age ( PPSEV ) in Bogota

Resumen

Uno de los principales desafíos que enfrentan las políticas públicas en general y la Política Pública Social de Envejecimiento y Vejez (PPSEV) de Bogotá en particular, es la armonización entre las acciones ya desarrolladas para atender a la población mayor de la ciudad y la creación de ambientes sociales en los que las personas tengan las condiciones necesarias y suficientes para envejecer con dignidad y equidad.En el presente documento se describen los avances y las dificultades que enfrenta el distrito en el proceso de implementación de la PPSEV a partir de las experiencias cotidianas de los coordinadores y profesionales encargados dedesarrollar el proyecto 742, el cual implementa esta política pública. La percepción, funciones y actividades de los gestores son aspectos relevantespara reflexionar acerca de la conexión entre los elementos técnicos (planes de acción, metas e indicadores) y el marco de acción formulado.La coherencia entre los referentes conceptuales de la política y su ejecución facilita el alcance de las metas y resultados de la PPSEV y en consecuencia,la creación de contextos adecuados para una sociedad de todas las edades.

Abstract

One of the main challenges facing the Politics of Aging (PPSEV) in Bogotá, is the alignment between the actions that have been developed to attend the old population of the city, and the creation of social environments where people have the necessary to age with dignity and fairness conditions.This document describes the progress and challenges in the process of implementing the PPSEV, from the everyday experiences of coordinators and professionals responsible for developing the project 742, which operationalizes the policy described. The perception, functions and activities of managers are relevant to reflect the connection between the technical elements (action plans, targets and indicators) and the formulated situation. The consistency between the conceptual aspects and performance of the policy facilitates the achievement of goals and outcomes of PPSEV and consequently creates appropriate contexts for a society for all ages.

Keywords

Politic science
aging; old age; performance; social policy
Ciencia Política
envejecimiento; vejez; implementación; política social

Link to the resource

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/15152

URI

http://hdl.handle.net/10554/26789
Google Analytics Statistics
Collections
  • Papel Político [133]

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal