• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Login



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Papel Político
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Papel Político
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem

¿Viaja la ilusión gratis en la economía china? Un patrón de dependencia en la ZACC

Thumbnail
Date
2013-07-01

Authors

Haro Navejas, Francisco Javier; Universidad de Colima

Publisher

Pontificia Universidad Javeriana

ISSN

2145-0617
0122-4409

COAR

Artículo de revista
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - ¿Viaja la ilusión gratis en la economía china? Un patrón de dependencia en la ZACC AU - Haro Navejas, Francisco Javier; Universidad de Colima Y1 - 2013-07-01 UR - http://hdl.handle.net/10554/26796 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - En este artículo el autor estudia las interacciones chinas con cuatro países de la Zona de América Central y el Caribe (ZACC): Costa Rica, Cuba, Guatemala y Nicaragua. A pesar de tener distintostipos de gobiernos y diferentes niveles de entendimiento con Beijing, todos ellos tienen una relación comercial bilateral crecientemente deficitaria y esperan más de lo que Beijing está dispuesto a dar.Los países seleccionados pueden tener percepcionesideológicas sobre ese país, pero no existen ideologías comunes. De acuerdo con esta hipótesis,lo que realmente alienta la relación bilateral es una coincidencia de intereses. El Gobierno chino está buscando mercados, materias primas y derrotar a Taiwan en el campo diplomático. Los países de la ZACC persiguen una ilusión: como gorrones que son, asumen que sus problemas serán resueltos por las políticas chinas. Parasitismo,el concepto central de este trabajo, lleva a estos países a la dependencia económica, no a la interdependencia. ER - @misc{10554_26796, author = {}, title = {¿Viaja la ilusión gratis en la economía china? Un patrón de dependencia en la ZACC}, year = {2013-07-01}, abstract = {En este artículo el autor estudia las interacciones chinas con cuatro países de la Zona de América Central y el Caribe (ZACC): Costa Rica, Cuba, Guatemala y Nicaragua. A pesar de tener distintostipos de gobiernos y diferentes niveles de entendimiento con Beijing, todos ellos tienen una relación comercial bilateral crecientemente deficitaria y esperan más de lo que Beijing está dispuesto a dar.Los países seleccionados pueden tener percepcionesideológicas sobre ese país, pero no existen ideologías comunes. De acuerdo con esta hipótesis,lo que realmente alienta la relación bilateral es una coincidencia de intereses. El Gobierno chino está buscando mercados, materias primas y derrotar a Taiwan en el campo diplomático. Los países de la ZACC persiguen una ilusión: como gorrones que son, asumen que sus problemas serán resueltos por las políticas chinas. Parasitismo,el concepto central de este trabajo, lleva a estos países a la dependencia económica, no a la interdependencia.}, url = {http://hdl.handle.net/10554/26796} }RT Generic T1 ¿Viaja la ilusión gratis en la economía china? Un patrón de dependencia en la ZACC A1 Haro Navejas, Francisco Javier; Universidad de Colima YR 2013-07-01 LK http://hdl.handle.net/10554/26796 PB Pontificia Universidad Javeriana AB En este artículo el autor estudia las interacciones chinas con cuatro países de la Zona de América Central y el Caribe (ZACC): Costa Rica, Cuba, Guatemala y Nicaragua. A pesar de tener distintostipos de gobiernos y diferentes niveles de entendimiento con Beijing, todos ellos tienen una relación comercial bilateral crecientemente deficitaria y esperan más de lo que Beijing está dispuesto a dar.Los países seleccionados pueden tener percepcionesideológicas sobre ese país, pero no existen ideologías comunes. De acuerdo con esta hipótesis,lo que realmente alienta la relación bilateral es una coincidencia de intereses. El Gobierno chino está buscando mercados, materias primas y derrotar a Taiwan en el campo diplomático. Los países de la ZACC persiguen una ilusión: como gorrones que son, asumen que sus problemas serán resueltos por las políticas chinas. Parasitismo,el concepto central de este trabajo, lleva a estos países a la dependencia económica, no a la interdependencia. OL Spanish (121) TY - GEN T1 - ¿Viaja la ilusión gratis en la economía china? Un patrón de dependencia en la ZACC AU - Haro Navejas, Francisco Javier; Universidad de Colima Y1 - 2013-07-01 UR - http://hdl.handle.net/10554/26796 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - En este artículo el autor estudia las interacciones chinas con cuatro países de la Zona de América Central y el Caribe (ZACC): Costa Rica, Cuba, Guatemala y Nicaragua. A pesar de tener distintostipos de gobiernos y diferentes niveles de entendimiento con Beijing, todos ellos tienen una relación comercial bilateral crecientemente deficitaria y esperan más de lo que Beijing está dispuesto a dar.Los países seleccionados pueden tener percepcionesideológicas sobre ese país, pero no existen ideologías comunes. De acuerdo con esta hipótesis,lo que realmente alienta la relación bilateral es una coincidencia de intereses. El Gobierno chino está buscando mercados, materias primas y derrotar a Taiwan en el campo diplomático. Los países de la ZACC persiguen una ilusión: como gorrones que son, asumen que sus problemas serán resueltos por las políticas chinas. Parasitismo,el concepto central de este trabajo, lleva a estos países a la dependencia económica, no a la interdependencia. ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record

English Title

Does Illusion Free Ride on the Chinese Economy? A Pattern of Dependency in the CACZ

Resumen

En este artículo el autor estudia las interacciones chinas con cuatro países de la Zona de América Central y el Caribe (ZACC): Costa Rica, Cuba, Guatemala y Nicaragua. A pesar de tener distintostipos de gobiernos y diferentes niveles de entendimiento con Beijing, todos ellos tienen una relación comercial bilateral crecientemente deficitaria y esperan más de lo que Beijing está dispuesto a dar.Los países seleccionados pueden tener percepcionesideológicas sobre ese país, pero no existen ideologías comunes. De acuerdo con esta hipótesis,lo que realmente alienta la relación bilateral es una coincidencia de intereses. El Gobierno chino está buscando mercados, materias primas y derrotar a Taiwan en el campo diplomático. Los países de la ZACC persiguen una ilusión: como gorrones que son, asumen que sus problemas serán resueltos por las políticas chinas. Parasitismo,el concepto central de este trabajo, lleva a estos países a la dependencia económica, no a la interdependencia.

Abstract

In this paper, the author studies Chinese interactionswith four countries of the Central American and the Caribbean Zone (CACZ): Costa Rica, Cuba, Guatemala and Nicaragua. Despite the fact of having dissimilar type of governments and different levels of understanding with Beijing,all of them have a growing bilateral trade deficit relation and expect more than Beijing is willing to give.Selected countries may have ideological perceptionson that country, but not common ideologies.According to this hypothesis, what really triggers the bilateral relation is a concurrence of interests. The Chinese government is looking for markets, raw materials and defeating Taiwan in the diplomatic field. The CACZ countries pursue an illusion: as free riders they assume that their problems will be solved by Chinese policies. Free riding, the core concept of this paper, leads them to economic dependence rather than to interdependence.

Keywords

Political Science
China; Central America and the Caribbean; bilateral relations; trade; free rider.
Ciencia Política
China; América Central y el Caribe; relaciones bilaterales; comercio

Link to the resource

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/7427

URI

http://hdl.handle.net/10554/26796
Google Analytics Statistics
Collections
  • Papel Político [133]

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal