Reformas electorales y ajustes institucionales pendientes en Colombia
Date
2012-12-01Publisher
Pontificia Universidad Javeriana
Type
Artículo de revista
ISSN
2145-0617
0122-4409
COAR
Artículo de revistaShare this record
Citación
Metadata
Show full item recordEnglish Title
Electoral Reforms and Institutional Adjustments Outstanding in ColombiaResumen
Las reformas electorales han sido un argumento institucional utilizado en el sistema político para adaptar técnica y metodologicamente la competencia por el poder. Pero, en la búsqueda de un mejor proceso electoral que se base enprincipios y funciones óptimos para el desarrollo y reconocimiento democrático, aparecen deficiencias, insuficiencias y desequilibrios en las reglas de juego. Esto de tal manera que a una reforma sigue otra en la perspectiva de adoptar o ajustar los temas que siempre quedan pendientes o que son necesario corregir oportunamente, o para paliar las consecuencias negativas no previstas o inevitables de las reformas mismas. Ocurre, particularmente, cuando ellas aquejan formulaciones inconvenientes o flagrantemente interesadas sin consenso. El sistema electoral debe evaluarse considerando el funcionamiento en sí mismo y sus efectos en la sociedad y en el sistema político en general. Por lo anterior, los ajustes políticos electorales deben responder no solo a marcos institucionales y a las fuertes restricciones neoinstitucionales (por formalismos excesivos) sino, también, de acuerdo con Dieter Nolhen, a la relevancia y pertinencia del contexto y a la búsqueda de una mejor y más legítima democracia.
Abstract
Electoral reforms have been an institutional argument used in the political system to adapt technically and methodologically the competition to the power. But in the search to a better electoral process that is based on principles and functions to optimal development and recognition, it appears democratic shortcomings, weaknesses and imbalances in the rules; so that a reform is another perspective in adopting or always adjust the issues are pending or arenecessary to correct promptly, or to mitigate the negative consequences of unforeseen or unavoidable reforms, themselves, particularly when they afflict inconvenience or flagrantly interested formulations without consensus. Theelectoral system should be evaluated considering the operation itself and its effects on society and in general, the political system. Therefore, electoral policy adjustments must respond not only to the strong institutional and neo-institutional constraints (for excessive formalism) but also, according to Dieter Nolhen, the contextual relevancy and the search of a better and morelegitimate democracy.
Keywords
Political ScienceElectoral Reform; Colombian Electoral System; Electoral Institutional Settings; Electoral Process.
Ciencia Política
Reforma electoral; sistema electoral colombiano; ajustes institucionales electorales; proceso electoral.
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/6537
Google Analytics Statistics
Collections
- Papel Político [133]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Aproximaciones a los electores peruanos migrantes y su comportamiento político electoral
Castillo Cucalón, Kristel Karina (Pontificia Universidad Javeriana, 2018-09-28)El voto migrante y el comportamiento del electorado peruano en el exterior es un tema casi nulo en la agenda política en el Perú. El electorado peruano exterior y el voto migrante son analizados con un recuento estadístico ... -
El monitoreo de medios a la campaña electoral 2007 por parte de la Misión de Observación Electoral: un caso paracomprender los cambios en la relación entre medios y democracia en Colombia
Londoño, Adriana Marcela; Gutiérrez, Eduardo; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje, 2008-09-15)El presente artículo lleva a cabo una revisión crítica del proceso de monitoreo de medios de comunicación hecho por la Misión de Observación Electoral (MOE) y un grupo de profesores y estudiantes de ocho regiones pertenecientes ... -
El abstencionismo decisional la tensión entre ausencia de participación electoral y ausencia de decisión electoral
Soto Caballero, Héctor Renán (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Políticos, 2013)Esta tesis, parte de un contexto electoral en la región andina marcado por las mejoras institucionales de la democracia procedimental a través de la apertura del sistema electoral para escoger las autoridades legislativas, ...